
Diez pasos para la puesta a punto de tu bicicleta antes de salir a rodar
Si hace mucho no sacas tu bici y estás pensando en hacer una rodada larga o salir de aventura con tus amigos no dudes en invertir unos cuantos minutos para ajustar tu máquina y hacerle la mejor puesta a punto posible.
Sabemos que existen daños que no se pueden pronosticar como aquellos que son producto de accidentes o caídas en medio del recorrido. Pero existen otro tipo de daños que podríamos prevenir con una serie de revisiones periódicas y un adecuado mantenimiento.
Recomendado: 3 sencillos pasos para ajustar tu bicicleta en 5 minutos antes de salir a montar
Si no tienes tiempo o dinero para llevar tu máquina al taller no te preocupes. En esta entrada haremos un repaso al mantenimiento para mostrar los cuidados necesarios que debe tener tu bicicleta.
Iniciando la puesta a punto
Limpieza
El paso más importante de la puesta a punto es la limpieza. Comienza eliminando los rastros de barro y suciedad que quedaron incrustados en los componentes de tu bici durante la última salida. Eliminar la capa de mugre es clave para identificar daños superficiales y ruidos molestos en los componentes.
¡Pero ojo! No basta solo con echar agua y jabón ya que es necesario desengrasar algunos accesorios como la cadena y piñones para luego proceder a lubricarlos. Recuerda que una limpieza constante en esta zona ayuda a prolongar la vida útil del sistema de transmisión.
Una buena manera de lubricar todos los componentes (cadena, platos y piñones) es aplicando el lubricante en los eslabones y luego efectuar todas las combinaciones posibles entre plato y piñón (cambios) para que el líquido roce todo el sistema completo.
Transmisión
Llegó el momento de desempolvar la bici y es necesario comenzar a revisar las zonas estratégicas. La transmisión puede ser el punto de partida ya que un buen estado de todos sus componentes nos garantizará un gran desempeño en la rodada.
Parte delantera
Divide la transmisión en dos y empieza a revisar la parte delantera donde está ubicado el desviador. Cerciórate de que este componente esté bien alineado respecto al juego de platos (por lo menos un milímetro o un milímetro y medio por encima del diente más alto del plato más grande) y asegúrate que la cadena no choque contra la chapa interior del desviador (que la distancia entre cadena y desviador sea de por lo menos un milímetro).
En esta fase puedes colgar la bicicleta sobre un soporte o caballete para que la puesta a punto sea mucho más cómoda. Con la bici limpia, los componentes lubricados y el mugre fuera es importante que vuelvas a efectuar las combinaciones entre plato y piñón con el objetivo de identificar ruidos extraños cuando hagas el cambio de marcha.
En el proceso de revisión de la parte delantera de la transmisión es muy importante que verifiques el desgaste de los dientes de los platos debido a que un desgaste exagerado puede ocasionar la caída frecuente de la cadena.
Parte trasera
Para la parte de atrás de la transmisión el ejercicio es muy similar. Verifica que las dos roldanas del cambio y el piñón engranado estén en línea recta, que todo el sistema de casete esté bien ajustado, aseado y engrasado y que cada una de las coronas no presenten deformaciones como dientes afilados o quebrados.
Si quieres complementar la revisión para asegurarte de que todo esté en orden puedes utilizar un útil o calibrador de cadena para medir el desgaste. Si quieres saber cómo hacerlo haz clic aquí.
Revisión de frenos
En el proceso de ajuste es fundamental que presiones el mando de frenos para verificar que funcionen correctamente. La seguridad y tu vida son muy importantes y es por eso que debes detenerte en esta fase para verificar la limpieza de los discos, la fijación y ubicación de las pinzas y la limpieza y desgaste de las pastillas. Recuerda que todos estos accesorios en buen estado garantizan un buen agarre y una mayor sensación de seguridad en los trayectos.
Cubiertas
Las gomas o superficie de la cubierta suelen averiarse con el paso del tiempo. Antes de salir a rodar es recomendable que desmontes la cubierta y verifiques que la llanta o el estado de fondo de la llanta no presente porosidad. Si utilizas sistema Tubeless ten presente que el liquido sellante tiene caducidad por lo cual es necesario cambiarlo.
Cerciórate de que la cubierta conserve el dibujo original y que no tenga un desgaste excesivo en sus tacos o gomas ya que podrías perder estabilidad y tracción en terrenos accidentados o zonas con gran presencia de obstáculos (piedras, baches, arena).
Suspensión delantera y trasera
Si tu bici es doble no olvides apretar los puntos de giro del amortiguador trasero y verificar en la horquilla delantera que los brazos de la suspensión no presenten fugas. Después de cada recorrido y antes de salir a rodar procura limpiar los retenes y las barras de la horquilla para que la compresión ante los impactos se efectúe de manera natural. El mugre acumulado en barras y retenes tiende a afectar la eficiencia de la amortiguación.
Puntos de apoyo
La configuración de sillín y manillar no son un asunto menos importante en el proceso de puesta a punto de tu bici. Es más, una buena configuración de ambos accesorios nos garantizará comodidad y estabilidad en las salidas. Si aún no tienes claro los ajustes recomendados te invitamos a hacer clic aquí para conocer más.
Tornillos bien ajustados
En el proceso de puesta a punto de los componentes es vital que revises el par de apriete de todos los tornillos de tu máquina. Con un juego de llaves allen, una inglesa o una llave dinamométrica (aplica para bicicletas diseñadas en carbono o para reparar piezas construidas con este componente) podrás apretar a tope cualquier tornillo.
Recuerda ajustar los tornillos de la potencia y manillar, manetas de freno y pinzas, bielas, cambio y desviador.
En el caso de los mandos y frenos en el manillar procura eliminar cualquier rastro de suciedad que haya quedado atorado en salidas anteriores. Un buen proceso de limpieza garantiza mayor firmeza y acople de los mando en el manillar.
Puedes hacer cuidados diarios
Lea también: 5 sencillas maneras de saber si tienes la presión adecuada en los neumáticos
No solo tienes que esperar a que pasen meses para hacer la puesta a punto o el mantenimiento periódico, no. Hay cuidados preventivos que puedes hacer de manera mucho más frecuente o incluso cada vez que decidas salir en la bicicleta.
Por ejemplo, medir la presión de las ruedas, llevar la cadena siempre lubricada y mantener el sillín en la posición adecuada.
Accesorios indispensables en las salidas
Si seguiste al pie de la letra todos los consejos de mantenimiento básico y notas que tu bici está a tope para la rodada quiere decir que hiciste un gran trabajo. Asegúrate de cargar los siguientes accesorios: una cámara de repuesto, un inflador o bomba con manómetro, un juego de llaves, y algunos eslabones de repuesto por si la cadena se revienta.
Es momento de salir
Seguramente haz hecho una puesta a punto perfecta. Ahora no queda más que tomar la bici y salir a disfrutar.
Pon en práctica estos consejos y sal a rodar sin preocupaciones.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de groupon/ La información presentada en el articulo toma como referencia el portal BrujulaBike