
¿Cuál es la distancia que debe haber entre el sillín y el manillar?
¿Te has preguntado cuál es la distancia que debe haber entre la punta del sillín y el eje del manillar o manubrio?, esta es sin duda alguna unas de las medidas más importantes de la bicicleta, ya que una mala configuración podría ocasionar no solo una reducción en la potencia de pedaleo, sino también dolores y molestias en algunas zonas del cuerpo como el cuello, la espalda, las muñecas y las manos.
Cuando hay muy poca distancia entre el asiento y el manillar es muy común que se genere una sobretensión en la zona cervical. Esto hace que los hombros permanezcan muy subidos como tratando de esconder el cuello. Cuando pedaleas durante mucho tiempo en esa posición la sobrecarga muscular aumenta y las fuertes molestias en la zona cervical no tardan en aparecer.
Por su parte, cuando hay demasiada distancia entre el manillar y el sillín es común que se genere sobrecarga en toda la espalda, así como hormigueos en las manos y tensión en las muñecas. Lo que necesitamos es modificar la distancia entre ambos puntos de contacto para que las manos y codos viajen relajados y no presenten molestias durante el recorrido.
¿Sabes cómo hacerlo?
Después de que calcules la altura correcta del sillín, su retroceso y su ajuste longitudinal, es necesario que configures la distancia del asiento respecto al eje del manillar. Debes tener en cuenta que esta medida biomecánica puede variar dependiendo de algunos factores como la talla de la bicicleta, la altura del sillín y la longitud de la potencia.
Aunque la distancia correcta es individual y se puede calcular con más precisión a través de un análisis biomecánico, existen algunas tablas de referencia que indican los valores recomendados de la distancia que debe haber entre los dos puntos de contacto dependiendo de la altura del sillín.
Recuerda que la medida se calcula desde la nariz o punta del asiento hasta el eje del manillar (zona en donde se une el manubrio con la potencia).
A continuación, te compartimos la siguiente tabla en donde podrás encontrar cada una de las medidas recomendadas. No olvides que si quieres tener un manillar mucho más alejado o cercano a tu asiento, es fundamental que te fijes muy bien en el tipo de potencia que usas, ya que su longitud influye en la distancia final.

Ten en cuenta que aunque estas medidas son muy útiles para lograr una buena posición sobre la bici y reducir al máximo la probabilidad de sufrir lesiones, son generales y es por eso que te recomendamos hacerte un análisis biomecánico, ya que sus resultados se ajustan mucho más a las necesidades de tu cuerpo.
La imagen de cabezote es cortesía de Solobici.
Esta tabla es o sirve para MTB o solamente para bicicletas de ruta
Muy buena informacion agradezco
Edison… estamos Seguros de que te servira!!!
Solo ruta o MTB?
Altura del sillín? Desde donde? Desde el suelo o desde el pedal? Gracias.