
¿Aún no sabes si pedaleas bien? dos claves para lograr el mejor pedalazo
Algunos ciclistas consideran que el pedaleo es una acción inconsciente que no requiere de técnicas específicas para su mejoría.
La fiebre por el ciclismo en todas sus modalidades, especialmente el ciclismo de ruta, ha llevado a muchos ciudadanos a adquirir una bicicleta para pedalear entre amigos, salir a montar los fines de semana o competir en torneos relámpagos en las carreteras de sus respectivas ciudades.
Sin embargo, cuando se comienza a vivir con mayor intensidad este deporte, muchos de esos ciclistas ignoran algunas recomendaciones básicas para mejorar su rendimiento sobre la bici y evitar la aparición de lesiones, por ejemplo, el pedaleo.
Recomendado: Aprende a pedalear de manera correcta para mejorar tu rendimiento y evitar posibles lesiones
La técnica de pedaleo es todo un mundo de aprendizaje que no consiste solamente en pedalear como un loco hasta donde el cuerpo aguante, no. Esta acción obliga al deportista a evaluar el movimiento de sus piernas en función de dos aspectos claves: posición de las calas en la zapatilla y ajuste del asiento.
Sabemos que aún te surgen preguntas sobre cómo ejercer un pedaleo correcto, si de puntillas, llevando las rodillas hacia el cuadro de la bici o si es mejor bajando el talón.
Si bien no todos pedalean igual, en el siguiente articulo descubriremos algunas técnicas que nos ayudarán a alcanzar el mejor pedalazo.
Identifica el ajuste incorrecto
Para determinar cómo alcanzar una buena técnica de pedaleo lo primero que debemos evaluar es si nuestra bicicleta cuenta con el ajuste adecuado en cuanto a la posición del asiento y si las calas de nuestras zapatillas tienen la ubicación recomendada.

La altura del sillín es un aspecto clave para alcanzar un pedaleo eficiente y sin lesiones. Imagen: deportes-tienda
Si el ajuste es incorrecto la técnica de pedaleo se verá afectada, por lo cual podrían aparecer lesiones en medio de la marcha.
¿Qué estamos haciendo mal? El error más habitual de algunos ciclistas es llevar el asiento demasiado alto (por encima de la altura recomendada) y ubicar las calas casi que en la punta de las zapatillas. Este ajuste nos obliga a pedalear con la punta de los pies (en puntillas), una acción de pedaleo errada que ocasiona que las rodillas se desplacen en exceso hacia afuera.
Por el contrario, si el sillín está por debajo de la medida recomendada el ciclista se verá obligado a llevar los talones muy bajos y desplazar sus rodillas hacia el cuadro de la cicla.
¿Qué pasa cuando el ajuste es el correcto?
Una altura y un retroceso adecuado, tanto de las calas como del asiento, serán la clave para alcanzar el pedalazo correcto.
Cuando logres imprimirle a tu bici las medidas recomendadas podrás evaluar mucho más fácil el rendimiento de tus rodillas en cada revolución de pedal. Algunos expertos afirman, al menos en cuestiones teóricas, que una buena acción de pedaleo se da cuando el ciclista consigue que sus rodillas sigan una trayectoria lo más vertical posible.
Esta posición supone la necesidad de evitar que las rodillas se desplacen en exceso hacia el exterior e interior.
A pesar de que se considere casi que imposible que las rodillas del ciclista no se desplacen hacia ambos lados, los expertos aseguran que lo ideal para alcanzar un pedalazo eficiente sería que ese desplazamiento no supere los 3 cm (30 mm).
Si bien ese desplazamiento puede estar ligado a un asunto de flexibilidad de cada pedalista, una buena técnica y un ajuste adecuado de las calas y el asiento pueden favorecer una trayectoria mucho más vertical.

Una buena posición del talón es ésta en la que luce levemente levantado cuando la biela alcanza los 90 grados (3:00 en las manecillas del reloj). Imagen: lowstars
Puedes comprobar que el ajuste sea el correcto una vez notes que tu rodilla sufre una leve flexión cuando el pedal esté abajo. No es recomendable que el talón esté muy levantado, ni totalmente plano sobre el pedal de la bici; por el contrario, la clave está en que el talón alcance un leve levantamiento cuando la biela del sistema de transmisión esté en 90 grados (marque las 3:00 en el sentido de las manecillas del reloj).
Esa posición del pie en el pedal podrá ayudarnos a avanzar con mayor fuerza en nuestro recorrido y favorecer una técnica de pedaleo más provechosa.
Desmontemos los mitos sobre el pedaleo
Entonces: ¿lo anterior supone que las rodillas deben ir siempre rectas para pedalear bien y no lesionarse?

Lo ideal será mantener una linealidad de las rodillas en el pedaleo; sin embargo, puedes sufrir leves desplazamientos que no afectarán tu rendimiento.
No. Lo anterior es una técnica recomendada que busca evitar que el desplazamiento lateral de las rodillas se haga de manera exagerada. Es normal que las piernas sufran una leve desviación lateral hacia el cuadro o hacia afuera.
En muchas ocasiones el ajuste de la cala, que se hace de manera diagonal, es el que ocasiona la desviación lateral: si la cala se ajusta hacia adentro de la biela, el pie sufre desviación hacia afuera; mientras que, si la cala modifica la posición del pie alejándolo de la biela, sufre una desviación hacia el centro del cuadro.
Lo anterior comprueba que es imposible mantener un pedaleo recto todo el camino. La recomendación es muy clara: no superar un desplazamiento de las rodillas, ya sea hacia adentro o hacia afuera, de más de 3 cm.
Entonces: ¿si no llevo la rodilla recta puedo sufrir lesiones?
Muchos ciclistas aseguran que no llevar las rodillas rectas en el pedaleo ocasiona fuertes lesiones. La respuesta a este mito es falsa.

Evita que tus rodillas se desplacen más de 3 cm y fíjate que tu sillín cuente con la altura específica. Imagen: mountainbike
Como lo comprobamos en el ejemplo anterior es casi que imposible mantener una linealidad constante. Lo que podría ocasionar lesiones es salirse del rango de desplazamiento recomendado (3 cm).
Sin embargo, el principal causante de lesiones es el mal ajuste del sillín de nuestra bicicleta. Con esto no queremos decir que no sea bueno tratar de mantener una linealidad de las rodillas en los pedalazos (sería lo ideal); sin embargo, lo importante es atender a las medidas recomendadas del ajuste del sillín y las calas.
Estos dos aspectos serán cruciales para lograr el mejor pedalazo.
Si aún no sabes cómo lograr estas medidas te dejamos dos links donde explicamos de manera práctica los pasos básicos para alcanzar los ajustes recomendados.
Aprende a calcular la altura correcta del sillín de tu bicicleta. Clic aquí
Aprende a ajustar adecuadamente las calas de tus zapatillas. Clic aquí
Debes saber…
- Un ajuste adecuado del sillín y las calas de tus zapatillas pueden ser claves para un pedaleo perfecto
- Un sillín por encima o debajo de la altura recomendada puede ocasionar lesiones en las rodillas
- El desplazamiento de la rodilla hacia el interior del cuadro y el exterior de la bici pueden resultar normales
- Lo ideal es no sufrir un desplazamiento que supere los 3 cm
- Trata de que tus rodillas sigan una trayectoria lo más vertical posible
- No ubiques la cala en la punta de tus zapatillas porque te verás obligado a pedalear en puntillas
La imagen de cabezote fue tomada de curriqui.es / Fuente: mountainbike
Muy buen artículo, es de los pocos que hablan acerca de la correcta orientación del tobillo y pie con respecto al eje del pedal, la mayoría de artículos y videos de Youtube se quedan en la ubicación del eje del pedal sobre los metatarsianos . Gracias
Gracias Juan!!!.. que bien que te sirvió!