
¿Qué pasa con tus pulmones cuando montas en bicicleta?
Tus airbags te ayudan a obtener el oxígeno que necesitas y llevarlo a donde más lo requiere tu cuerpo. Así es como funciona.
Hay una razón por la cual tu capacidad deportiva se mide en VO2 max., que es el mayor índice de oxígeno que el cuerpo puede consumir durante los ejercicios más agotadores. Aquí va un consejo muy importante para ustedes ciclistas:
Puedes recorrer más distancia y a una velocidad mayor sin sentir fatiga si logras que más oxígeno pase por tu cuerpo. Esto mantiene la energía aeróbica en constante producción.
VO2 muestra qué tan eficiente es tu respiración, explica el profesor Paul W. Davenport, del Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Universidad de Florida. Así es como funciona:
1. Se inflan los pulmones cuando respiras:
Su trabajo primordial es absorber oxígeno y expulsar dióxido de carbono (desecho generado por las células).
Cuando comienzas a pedalear, le entregas aire a los pulmones mientras estos se expanden como un globo. Ahora, la sangre está llena de oxígeno que pasa después al corazón para bombear a los músculos.
2. Usas más espacio en los pulmones:
Mientras vas montando en bici, sobre todo cuando empiezas a darle con más fuerza (por ejemplo subiendo una montaña), la mitocondria comienza a necesitar más oxígeno para producir suficiente energía extrayéndolo así de los pulmones. El ritmo cardiaco y las respiraciones por minuto aumentan para suplir la cantidad de aire que el cuerpo trata de demandar.
3. Los abdominales entran en acción:
Todo este proceso de tomar más aire para aumentar la expansión de los pulmones tiene un precio: Gastar más energía del cuerpo. Sin embargo, esta actividad necesita fuerza. Es como inflar una llanta, mientras más desinflada está, más fácil es meterle aire, a diferencia de cuando está llegando a su punto máximo que la presión del aire aumenta y se hace más difícil. Los abdominales entonces hacen las veces de impulsores de este aire fuera de los pulmones rápidamente para que pueda entrar así de rápido oxígeno nuevo.
Lee también ¿Qué postura tomar mientras subes una cuesta en bici?
4. El diafragma permite la entrada de más aire:
A la hora de respirar mientras haces ejercicio, el cuerpo expulsa gran parte del aire que conservan tus pulmones como reserva. Eso hace que quede más espacio para llenar con nuevo oxígeno. Esta tarea la hacen los músculos intercostales y el diafragma, que se encuentra en la base de los pulmones.
5. Inhala por la nariz y exhala por la boca:
La nariz hace que se filtre y humedezca el aire que va a entrar a tu cuerpo para que este lo reciba más limpio y puro. Algunos ciclistas utilizan el Buff o cuellera para que no entre suciedad a las cavidades nasales durante recorridos más polvorientos.
Al exhalar, es común que en algún momento te de lo que llaman “racer cough” (tos del corredor). No debes preocuparte, tu organismo simplemente está expulsando flemas o suciedades que habías inhalado por la boca en algún momento y las despidió cuando llegaron a la tráquea.
6. Los músculos respiratorios se hacen más fuertes:
Según un estudio publicado en Respiratory Physiology and Neurobiology, 12 semanas de entrenamiento intensivo puede mejorar notablemente el desempeño de los músculos abdominales de expiración así como el diafragma. También se pueden entrenar con ejercicios específicos localizados de la zona. Esto hará que generes más resistencia a la hora de hacer ejercicio.
Esta genial gracias por esos datos y los pondré en marcha
Muy interesante la información lo tendré en cuenta para Tener más rendimiento
Interesante…