Fausto Coppi se convirtió en el ciclista más joven en ganar el Giro de Italia

El ciclista que tras salir de la cárcel ganó 4 Giros de Italia y 2 Tours de France

Con tan solo 20 años y 8 meses el corredor italiano Fausto Coppi se convirtió en el ciclista más joven en ganar el Giro de Italia. Lo hizo en 1940 en pleno auge de la Segunda Guerra Mundial.

 

En aquellos años, el “Il Campionissimo”, como era apodado Coppi en las carreteras, fungía como gregario del destacado pedalista italiano Gino Bartali en el equipo Legnano. La rivalidad comenzaría y Coppi, en su papel de ayudante, superaría al maestro para alzarse con su primer título de la carrera rosa.

 

La emblemática postal que dejó el ciclismo en sus primeros años 

 

Coppi y Bartali, los dos rivales más recordados en los inicios

La mítica imagen de dos de los amigos y rivales más recordados del pelotón. Ambos compartiendo una botella de agua en pleno Tour de 1952. Imagen: Clarin

 

Recomendado: 9 leyendas del ciclismo que deberías conocer

 

Fue el inicio de su reinado en el ciclismo mundial. Fausto debutó con honores en el Giro y logró el récord (hasta ahora imbatido) del jinete más jovencito en ganar la segunda carrera más importante del mundo después del Tour.

Pero su vida de jinete coincidió (lamentablemente) con los años más devastadores de la guerra. Coppi, quien hacia parte de la delegación de tropas del ejercito italiano que combatía con las potencias del Eje en África durante la década del 40, solicitó un permiso a sus lugartenientes para viajar a Milán a batir el popular Récord de la Hora.

Ya con el aval de sus jefes volvió a su natal Italia el 7 de noviembre de 1942 para destronar al francés Archimbaud. Sin embargo, cuando se disponía a comenzar la prueba las bombas empezaron a sonar y los asistentes al velódromo de Vigorelli huyeron rápidamente.

Después de que cesaron los enfrentamientos Coppi inició las vueltas al velódromo y se coló al primer lugar del récord con un registro de 45,87 km durante una hora continua; una marca que permaneció en lo más alto durante 24 años hasta que el ciclista francés Jacques Anquetil lo superó en 1966.

 

El «espigado» Coppi parado sobre su bici con un neumático de repuesto 

 

El Coppi italiano construyó la leyenda del ciclismo en la década de 1940

El delgado jinete de piernas largas impuso el Récord de la Hora en 1942 en pleno apogeo y desarrollo de los combates en Europa. Imagen: Sky Sport

 

Pero más allá de su pasión por las dos ruedas el pedalista tenía un compromiso con su nación. Tan sólo un día después del récord abandonó la Península itálica, se reintegró a las tropas y volvió al norte de África para defender a su país de los Aliados. Siguió combatiendo sin contar con que su carrera de ciclista y soldado se partiría en dos.

Fausto y varios de sus compañeros fueron capturados por el ejercito británico que no dudó ni un solo segundo en hacerlos prisioneros en un campo de concentración. El campeón más joven en la historia del Giro de Italia y mejor marca parcial del Récord de la Hora en 1942 estaba encerrado, con riesgo de ser abatido por sus enemigos y con el temor latente de tener que dejar el ciclismo para siempre.

Pero su estadía en la “cárcel” duró algo más de un año. Veinte meses para ser exactos. El prisionero de los ingleses fue liberado y ahora sí su imperio durante la posguerra empezaría a edificarse.

 

Tributo a la primera leyenda del deporte pedal en el mundo 

 

“Il Campionissimo” , así le decían a Coppi en el pelotón

El ovacionado pedalista italiano que empezaba a conquistar a los aficionados del ciclismo. Imagen: cyclingnews

 

En el 46, un año después del final de los enfrentamientos, “Il Campionissimo” se alzaría con el título de la tradicional carrera Milán-San Remo. Sin embargo, el Coppi italiano empezaría a convertirse en leyenda con la cosecha de su segundo trofeo en el Corsa Rosa de 1947.

El que fuese gregario del gran Gino Bartali se tomó enserio su papel de jinete y se apoderó del maillot que desde 1909 (en esos años no tan rosa sino hasta 1931) reconoce al líder y campeón del Giro.

Pero no bastaron los dos que ya sumaba en su palmarés. Dos años después de su segundo triunfo logró la triple corona y ya con 30 años conquistó el Tour de France, la carrera más importante del mundo del ciclismo.

Coppi no desentonó y en 1949 se alzó con el primer doblete histórico Giro-Tour en un mismo año. El italiano empezó a consagrarse como el mejor de su disciplina en una época donde la tecnología había avanzado poco, donde las ciudades estaban casi que destruidas y donde las bicis pesaban más que ahora.

 

El «mano a mano» de Coppi y Bartali, dos viejos rivales en la Europa de la Posguerra 

 

El primer campeón leyenda del ciclismo mundial

Disputa de un mano a mano con su rival Gino Bartali. Imagen: AFP

 

El apodado “Il Campionissimo” se convirtió así en el gran campeón de la historia. Una leyenda que continuó su reinado en los años venideros y que siguió corriendo para llevarse dos Giros más (cinco en total para su palmarés: 1940, 1947, 1949, 1952 y 1953).

Su cuarta corona de la carrera rosa, la de 1952, coincidiría otra vez (como en 1949) con el título de un nuevo Tour de France. Fausto era una máquina que no había saciado su sed de más triunfos. Repitió el doblete histórico del Giro-Tour en un mismo año y puso la “vara alta” al ser el primer ciclista del mundo en conquistar la mítica subida al Alpe d’Huez. Era la primera vez que el Tour se pudo seguir en directo a través de las cámaras de televisión y sin duda, Coppi fue el protagonista de esa impecable escalada al infernal puerto.

Fue tal su protagonismo en aquellos años que la organización estampó su nombre en la cima más alta de cada edición de la Corsa Rosa desde 1965. “La Cima Coppi” es el calificativo escogido por el Giro para nombrar a la subida más difícil del certamen cada año.

 

Los puertos más duros del Giro llevan su nombre

 

El primer ciclista en subir el Alpe d'Huez

El Giro premió con su nombre al puerto de montaña más duro de cada edición.

 

Lea también: Un repaso histórico por el Giro D’Italia

 

El dueño de cinco camisetas rosa y dos amarillas tuvo tiempo hasta de correr en Bogotá. Lo hizo en 1958 en el velódromo internacional Primero de Mayo, justo dos años antes de que la muerte lo encontrara.

La guerra no le robó su sueño de convertirse en el mejor ciclista de la historia. Esquivó bombas en el campo de batalla y rivales en la pista… siguió su camino de soldado a la par con su carrera de ciclista. Terminó la guerra y se incorporó de lleno al pelotón.

Lo ganó todo. Bueno, casi todo. Construyó su leyenda, venció a su principal rival Gino Bartali y se dio el lujo de lograr grandes hazañas. Sin embargo, el declive de su carrera comenzó muy rápido.

 

Revive algunos momentos destacados de la carrera del italiano 

 

 

Sufrió varias lesiones, le tocó vivir la muerte de su hermano que se cayó de una bicicleta en pleno Giro de Piamonte, se separó de su esposa, tuvo una relación en secreto con la popular “Dama Blanca” que hizo que el mismo Papa los descomulgara y contrajo una malaria en una competición en África que los médicos, después de un mal diagnóstico, confundieron con pulmonía.

El histórico Coppi del ciclismo murió como consecuencia de esa enfermedad el 2 de enero de 1960 a sus 41 años. Sus logros lo convirtieron en el primer gran campeón de la historia…después llegaría el “Caníbal” belga Eddy Merckx para acompañarlo en el podio de los mejores ciclistas del pelotón internacional.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *