
El día en que Alberto Contador le dijo ‘NO’ al poderoso equipo Movistar
Alberto Contador, considerado por muchos como el mejor ciclista español de la última década, estuvo a punto de fichar por los azules de la escuadra telefónica.
Sin embargo, unos días antes de concretar su traspaso al Movistar, la negociación se cayó y Contador ficharía por el hoy desaparecido equipo estadounidense Discovery Channel con el que lograría su primera corona en el Tour de France de 2007.
Primer salto a la gloria con el Discovery Channel
Recomendado: “Una vida cuesta arriba” – El documental de la vida profesional de Alberto Contador
El madrileño, quien se despidió del World Tour en la Vuelta del año pasado, aprovechó una de las transmisiones de la más reciente edición de la ronda ibérica para despejar los rumores que envuelven la novela de su fallida contratación con el equipo de Eusebio Unzué.
En medio de una entrevista para la red de deportes de Euroesport, el ex ciclista explicó por qué no aceptó los «coqueteos» de la escuadra española Caisse d’Epargne, que era el nombre del banco francés que patrocinaba al Movistar en aquella época.
El famoso “Pistolero”, como es conocido Contador en el pelotón por celebrar sus victorias de etapa haciendo el famoso gesto de “disparar” dos pistolas hacia el cielo, sostuvo una reunión en 2006 con José Miguel Echávarri (director en aquel entonces del Movistar) en la que hablaron sobre su posible llegada a las filas de uno de los equipos profesionales más destacados del World Tour.
Apuntando fijamente en la etapa, así era el «Pistolero»
El Movistar de Echávarri no quería quedarse atrás en las negociaciones porque sabían que otros equipos de la talla del Team Astana, el T-Mobile y el Discovery Channel también pretendían contratar los servicios del famoso “Chaval de Pinto”.
En medio de esa reunión, “el Pistolero” le contó a Eurosport algunos detalles de la conversación que sostuvo con el máximo jefe del Caisse d’Epargne:
-Contador: “Mira, Alejandro Valverde acaba de ganar una etapa en el Tour de Francia y el año que viene tiene que ir como líder del equipo al Tour. Seguramente creerás que tengo mil pájaros en la cabeza o que estoy loco, pero creo que el año que viene puedo ganar el Tour”.
-Echávarri: “Es que está Valverde y tal… lo veo más complicado porque si vais los dos al Tour y tal… tú aún eres joven”, replicó.
-Contador: “Seguramente creas que estoy loco, pero creo que puedo ganar el Tour”, insistió el corredor.
José Miguel Echávarri, director del Banesto en la década del 90

José Miguel Echávarri (izquierda y de blanco) al lado de Miguel Induráin quien ganó el Tour en 1995. Imagen: Jean Paul Pelissier REUTERS
Y así fue. La conversación no fluyó porque el Movistar creía que tenía que salir al Tour con el “Bala” Valverde a la cabeza. Echávarri mostró escepticismo y optó por descartar temporalmente al madrileño.
El director navarro, quien no creyó en el presentimiento que tenía Contador, quiso dejar la puerta abierta y conservar la posibilidad de que algún día el “Pistolero” pudiera ser el líder de los azules del Movistar: “Agradezco enormemente tu sinceridad, seguramente volveremos a hablar en el futuro, que tengas mucha suerte”, sentenció.
– “Igualmente”, replicó Alberto.
Y pasó un año y el destino le dio la razón al jinete de Madrid. En 2007, tan solo una temporada después de la fallida negociación con el equipo telefónico, Alberto Contador ganaría su primer Tour de France con la escuadra del Discovery Channel.
Su primera amarilla en 2007

Fiel a sus sensaciones probó el dulce sabor de la gloria ganando el Tour de 2007 con el Discovery. Imagen: RTVE
Lea también: ¡Ya es oficial! Egan Bernal renovó su contrato por cinco años más con el equipo Sky
Por su parte, la estrategia de Echávarri se desbarató porque su jefe de filas quedó por fuera del podio de la carrera más importante del mundo. El “Bala” Alejandro Valverde ocupó la sexta posición y una vez otorgados los honores en la Plaza de Cibeles de Paris, José Miguel Echávarri se acercó al “Pistolero” para felicitarlo por su primera corona en la Grande Boucle.
“Un año después gané el Tour de Francia y viene Echávarri y me dice: ¡Cómo tenía grabadas esas palabras que me dijiste! ¡Qué claro lo tenías!”, le contó Contador a Euroesport.
Pero ya no había vuelta atrás. La puerta que supuestamente había quedado ajustada para futuras negociaciones finalmente se cerró.
El que es caballero repite: Contador alza su segundo Tour en 2009
Contador no aceptó las condiciones del Movistar porque creía fielmente en que podía dar el golpe en el Tour. Y así sucedió. Ganó su primera camiseta amarilla con el Discovery Channel y dos años más tarde, en el 2009, se colgaría su segunda corona en Cibeles con el equipo Astana.
El “Pistolero”, quien también ganó dos Giros de Italia y tres Vueltas a España, se convirtió en uno de los siete pedalistas de la historia, junto a Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Felice Gimondi, Bernard Hinault, Vincenzo Nibali y Chris Froome en obtener los tres títulos más importantes del ciclismo mundial: Giro, Tour y Vuelta.
Tras 18 años de carrera la leyenda de Madrid colgaría sus bielas en la Vuelta a España de 2017 para hacer oficial su retiro del ciclismo profesional.
Por su parte, el poderoso equipo de Echávarri y Unzué, acostumbrado a fichar a los mejores pedalistas del pelotón (Perico Delgado, Miguel Induráin, Chava Jiménez, Abraham Olano, Nairo Quintana y Alejandro Valverde), se quedaría con las ganas de integrar a sus filas al mejor ciclista español de la última década, Alberto Contador.
Que buena HIstoria!!
Buena historia del ciclismo, para conocer más al pistolero y la bala… Saludos biker…