El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

El marco olímpico G1+ ya está disponible en tiendas

Los tres bicicrosistas colombianos encargados de representar al país en los Olímpicos cuentan con una herramienta muy potente para afrontar cada una de las rondas clasificatorias de BMX en Tokio 2020. Se trata del G1+, un marco de aluminio de primer nivel desarrollado por la marca colombiana GW y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

 

Ayer miércoles en la primera valida de cuartos de final, Vincent, Carlos Ramírez y Mariana lograron avanzar a la semifinales que se disputarán hoy jueves a partir de las 8:00 pm (hora colombiana).

Los tres atletas utilizaron el marco G1+ de GW Bicicletas, diseñado exclusivamente para incrementar su potencia desde el momento en que cae el partidor hasta el momento en el que cruzan la línea de meta.

 

El marco G1+ diseñado por expertos

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

G1+ el marco que acompaña los mejores deportistas en Tokio 2020.

 

Te presentamos en detalle este novedoso marco, el cual ya se encuentra disponible en todas las tiendas distribuidoras de GW a nivel nacional.

Para lograr este desarrollo tres factores hicieron parte importante del resultado para GW: la ingeniería, el diseño y la pintura. Todo esto en conjunto con atletas que han estado por años transformando y llevando en equipo la marca a otro nivel.

“Siempre buscábamos después de cada ciclo olímpico mejorar la herramienta que se tiene, los atletas querían un marco que fuera más liviano, más rígido y que a la vez fuera aerodinámico; empezamos un trabajo en conjunto con la Universidad Pontificia Bolivariana, con la facultad de diseño se materializo y se le dio estructura a lo que se quería”. – Afirma William Acevedo jefe de línea de BMX en GW.

Un marco hecho para ganadores 

 

 

Este desarrollo tiene sello colombiano y está siendo protagonista en Tokio 2020.

 

Recomendado: Conecta tu cuerpo y tu mente con Chakras, la nueva colección de ropa de GW

 

Y es que para mejorar esta pieza perfecta de la bicicleta estuvieron siempre presentes los medallistas olímpicos Mariana Pajón (doble medallista de oro), Alise Willoughby (medallista de plata), Carlos Ramírez (medalla de bronce); entre otros atletas que ayudaron a pulir cada uno de los detalles de este marco.

«El marco es el que permite no solo unir los demás componentes, sino que también es el encargado de generar las transmisión de las fuerzas que el deportista hace en los pedales y que se necesita que llegue a la rueda de atrás. Además, es el encargado de permitirle al deportista garantizar una adecuada maniobrabilidad en la pista». – Andrés Valencia, docente de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana.

 

El arma perfecta para llegar primero a la meta 

 

Cuadro de GW

Un marco desarrollado entre la academia y el sector ciclismo.

 

El G1+ fue diseñado en cuatro colores e inspirado en tendencias de ciclismos de ruta y de montaña, enfocados en el minimalismo de 2021. Mostrando cada uno con colores especiales, que en la sombra fueran muy sutiles pero que al mirarlos debajo del sol se volvieran protagonistas y cambiaran sus colores o simplemente dieran visos como el arcoíris.

Hoy ha llegado el día para que los atletas olímpicos hagan su debut con el nuevo marco G1+ en Tokio 2020, pero además de eso para que cada colombiano lo pueda tener en sus manos. Aquí presentaremos cada uno de los diseños y contaremos las tecnologías que hacen de este G1+ un marco más rígido, ligero y a su vez aerodinámico.

 

ALUMINIO ULTRALIGERO

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

G1+ un marco liviano que cuenta con la más alta tecnología.

 

Aluminio de aleación ultraligera que disminuye significativamente el peso sin afectar las demás características mecánicas del material como su resistencia, su tenacidad o su rigidez.

 

TECNOLOGÍA PRESS FIT

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

La tecnología press fit permite alcanzar el mejor desempeño.

 

Mediante esta tecnología se logran varios beneficios: tener un eje de centro más ancho, esto mejora la rigidez en esta parte de la bicicleta que es donde confluyen todos los esfuerzos, logrando una mejor transmisión de potencia. También se disminuye el peso de eje centro, pues el press fit tiene accesorios más delgados que alivianan esta zona sin comprometer el desempeño.

 

TECNOLOGÍA DE HIDROFORMADO

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

GI+ la combinación perfecta entre una estructura rígida y a la vez liviana.

 

Mediante el uso de esta tecnología sobre tuberías de aluminio, se logran perfiles transversales mucho más complejos que favorecen, no solo la estética, sino también la rigidez del marco sin incrementar su peso.

 

BASE SOLIDA DE TRANSMISIÓN DE PODER

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

GW G1+ cuenta con tecnologías que trabajan en conjunto.

 

Tecnología de base sólida de transmisión de poder “SBCHS” trabaja en conjunto con la tecnología de triángulo de transmisión de potencia “PTT” que permite incrementar la rigidez en el tubo tirante de la silla, evitando que el marco flecte o se deforme en los momentos de mayor presión ejercida durante los peraltes, permitiendo así tener una trayectoria más precisa.

 

TRIÁNGULO DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

G1+ desarrollado por los mejores ingenieros.

 

El ensanchamiento de la parte inferior del SEAT TUBE permite incrementar la rigidez en la zona central del marco, que es donde confluyen todas las fuerzas realizadas sobre la bicicleta.

Esta forma hace que se disminuyan los esfuerzos flectores y así mismo se logra un marco más estable y con mejor transferencia de potencia.

 

FUERZA DE AJUSTE INTEGRADO

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

G1+ un marco pensado en la seguridad del atleta.

 

Nueva tecnología que permite que el sillín quede mucho más cerca al TOP TUBE, aportando en el conjunto del marco, logrando un centro de gravedad más bajo.

El ICF no es solo un tema estético y aerodinámico, también está pensado para la seguridad del piloto al no tener puntas que puedan ocasionar una lesión al momento de una caída.

 

GEOMETRÍA ORGÁNICA

 

El marco GW G1+, con el que corre Mariana los Olímpicos, ya está disponible en tiendas

G1+ es el resultado del trabajo conjunto de los deportistas e ingenieros.

 

 

Geometría desarrollada siguiendo líneas formales orgánicas, que evitan variaciones abruptas en cambios de sección transversal, aun cuando se transfiere la carga de una tubería a otra a través de una unión múltiple. Se pretende evitar líneas rectas y seguir parámetros más orgánicos tomados de la naturaleza para dar una continuidad más explícita a las líneas que definen el marco.

Para la doble medallista olímpica no queda duda que es el mejor marco de bicicross que se puede conseguir en el mercado. “Nosotros venimos desarrollando la bicicleta hace muchos años, esa primera bicicleta de Juegos Olímpicos de Londres, de tantos desarrollos, tantos prototipos valieron la pena, creo que nadie tiene una bici como esta en el mundo”. – Mariana Pajón

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *