
El día en que Indurain y Olano perdieron el Giro en el Mortirolo, el ‘infernal’ ascenso italiano
Los ex ciclistas españoles Miguel Indurain y Abraham Olano perdieron el título del Giro de Italia de 1994 y 1996 en el Mortirolo, un temible puerto de Los Dolomitas bautizado en el mundo de la orografía europea como “el santuario de las montañas imposibles”.
Los Dolomitas, esa cordillera montañosa ubicada en la parte norte de Italia, encierra dentro de su geografía transalpina al mítico Mortirolo, una ‘infernal’ subida de carreteras estrechas que fue construida durante la Segunda Guerra Mundial por los ganaderos de la península para transportar cabras y pasto hasta la zona alta de la montaña.
Una de las cumbres épicas del ciclismo World Tour
Recomendado: ¿Por qué el Giro de Italia 2019 será una de las ediciones más duras de la historia?
Esta cima, conocida también como el ‘Passo della Foppa’, es uno de los atajos clásicos que utilizan algunas personas como conexión paralela para dirigirse a Aprica, un lugar situado en la provincia de Sondrio, en Lombardía.
El icónico Mortirolo, bautizado por la organización del Giro como la ‘Cima Scarponi’ de la edición del centenario (2017), en homenaje al fallecido ciclista italiano Michele Scarponi del Astana quien murió atropellado por una furgoneta durante un entrenamiento en las calles de la zona de Ancona (su localidad natal), apareció por primera vez en el trayecto de la ‘corsa rosa’ en 1990, un año en el que el ex campeón mundial de ciclismo Gianni Bugno (1991 en Stuttgart y 1992 en Benidorm) se proclamó rey absoluto en su tierra sin soltar la camiseta de líder en ninguna etapa de aquella temporada.
Precisamente esa montaña ‘novedosa’, cuya primera edición se estrenó en el arranque de la década del 90, fue el epicentro de dos derrotas históricas protagonizadas por los ex ciclistas españoles Miguel Indurain del equipo Banesto (actualmente Movistar Team) y Abraham Olano de la escuadra Mapei.
Ambos, con las manos vacías en el Mortirolo

Olano (izquierda) e Indurain (derecha) vivieron la misma pesadilla en una de las escaladas más duras del circuito World Tour. Imagen: EFE
El navarro del Banesto, que para la ‘corsa’ del 94 rondaba los 30 años de edad, no aguantó la ‘bestialidad’ de esas ‘paredes’ de alquitrán del Mortirolo y perdió esa edición frente al ruso Eugeni Berzin (campeón) y frente al ‘desconocido’ ‘Pirata’ italiano Marco Pantani quien terminó segundo.
Indurain, ganador del Tour de Francia durante cinco ediciones consecutivas (de 1991 a 1995), iba por su tercera corona en línea del Giro de Italia luego de los dos títulos obtenidos en las temporadas 1992 y 1993.
El español, quien se perfilaba como el gran favorito para vestir la ‘Maglia Rosa’, sacó la ventaja suficiente para conquistar la Península; sin embargo, en ese sendero ‘terrorífico’ que conduce a Aprica, ‘Miguelón’ o el ‘coloso de Villalba’, como era conocido de cariño el corredor en la intimidad del pelotón, sufrió una pájara que le arrebató definitivamente la posibilidad de ganar su tercer trofeo consecutivo.
El ascenso que le ‘quebró’ las piernas a Indurain
«He pillato una grossa pajara», dijo Indurain en un idioma que no era el suyo a la Radiotelevisión Italiana (RAI) luego de sellar una derrota decisiva que lo mandó al tercer cajón del podio de esa edición. Miguel lo intentó pero las descomunales lomas de 12,5 kilómetros de longitud que conforman el Mortirolo le pasaron factura.
En esa famosa etapa con final en Aprica apareció entre el lote un ‘muchachito’ desconocido de 24 años que más tarde acostumbraría a cubrir su brillante calva con una pañoleta. Le decían ‘El Pirata’, era italiano y respondía al nombre de Marco Pantani. Ese día el ‘Pirata’ de Cesena aprovechó el desliz del veterano Indurain, exhibió su casta de escalador y emprendió un demoledor ataque en la subida al Mortirolo.

En la curva número 11 del Mortirolo reposa actualmente una escultura en honor a Pantani, ese excelso escalador quien murió en 2004 presuntamente por una sobre dosis de cocaína. Imagen: thebikecomesfirst
Indurain se reventó y Pantani, quien rodaba ‘endiablado’, conquistó las 32 curvas de la mítica cima de los Alpes. Por su parte, Berzin, un ruso de 20 años que venía de ganar la Lieja-Bastogne-Lieja, se quedó con la ‘Maglia Rosa’ que identifica al campeón del Giro de Italia.
Así finalizó el podio del Giro de 1994

Pantani, quien empezaba a quedarse calvo finalizó segundo (izquierda), el ruso Berzin (centro) fue campeón e Indurain (derecha), a pesar de sufrir la pájara, terminó en la tercera posición.
Dos años más tarde, el Mortirolo volvería a sentenciar a un español. Abraham Olano, quién con una rueda pinchada se consagró en Colombia como el campeón del mundial de ruta en 1995, llegaba a la ‘corsa’ del 96 no solo como el favorito a ganar el título sino también como el heredero natural del pentacampeón Miguel Indurain.
El de Anoeta, fuerte en las etapas de contrarreloj, tenía tan solo 26 años y era en esa edición, tal como sucedió con el ‘coloso de Villalba’, uno de los candidatos a lucir la camiseta que lleva el tono de las paginas rosas del diario italiano La Gazzetta dello Sport.
En la etapa del Mortirolo el rodador español, con 10 kilos más que el promedio de sus rivales, empezaría a vivir el calvario zigzagueante de las 32 curvas estrechas que se extienden sobre más de 12 kilómetros hacia arriba.
Otra vez el camino a Aprica, con su previo paso por el temible Mortirolo, se convertiría en un ‘purgatorio’ para otro ciclista del país ibérico. Olano, con sus 72 kilos de peso lo intentó pero sus principales oponentes impusieron el ritmo para devorarse esa mítica subida alpina, ubicada a 1,852 metros de altitud y compuesta por un desnivel positivo de 1.300 metros, por una pendiente media del 10,5 por ciento y una rampa máxima del 18 por ciento.
Caminos estrechos que parecen que llevaran al ‘cielo’
La cima se proyectó y los ciclistas comenzaron su cacería rumbo a la meta. Los italianos Iván Gotti con 62 kilos y Enrico Zaina con 61 kilos; el lituano Piotre Ugrumov con 61 kilos; el español Olano con 72 y el ruso Pavel Tonkov con 63, eran los más opcionados a coronar el Mortirolo.
Sin embargo, fueron los más ‘ligeritos’ los que comandaron el peregrinaje al ‘cielo’. El lituano, los italianos y el ruso se separaron de la rueda del corredor del Mapei y subieron disparados por las angostas rampas de la montaña ubicada en Lombardía.
El de Anoeta, quien tenía la posibilidad de vestir la ‘Maglia’ en el Giro de su debut, protagonizó un papel similar al de su compatriota Miguel Indurain. Tal como si se estuviera repitiendo el mismo libreto, Abraham Olano perdió el Giro de Italia de 1996 en esas lomas inhumanas y lo hizo, al igual que ‘Miguelon’, frente a un ruso, terminando también en la tercera posición y sellando su derrota definitiva después de que esas brutales paredes de alquitrán se le ‘comieran las piernas’.
Camisa rosa de líder que perdería cuesta arriba

La gente se agolpa a los extremos de la vía para apoyar a Olano quien sube y deja ver en su cara el sufrimiento que produce el Mortirolo. Imagen: Ciclo21
Lea también: Sueño Amarillo te lleva al Giro de Italia 2019, ingresa ya y entérate cómo hacer realidad tu sueño
Si vibras con este tipo de historias y quieres hacer realidad tu sueño de viajar a una grande del ciclismo World Tour para acompañar de cerca a tus ciclistas favoritos, no dudes en contactar a Sueño Amarillo, la compañía de servicios de consultoría especializada en viajes que esta temporada tiene preparada una emocionante travesía al Tour de France 2019.
Atrévete a hacer realidad tu sueño y disfruta en vivo y en directo 8 de las 21 etapas de la edición 106 del Tour de France que se disputará entre el 6 y el 28 de julio de este año.
Haz clic en esta imagen y conoce todo el plan de viaje completo
Ingresa ya a www.suenoamarillo.com y adquiere ahora mismo el plan Tour de France 2019. Recuerda que este año la compañía consultora de viajes + sueños quiere que seas tú el protagonista y es por eso que ha incluido dentro de su programa un recorrido en bicicleta por puertos míticos como el Alpe D’Huez, Mount Ventoux, Col du Tourmalet, Col du Galibier, entre otros.
¿Te le mides al reto? El Tour se acerca y no hay nada mejor que viajar a Europa para vivir de cerca la emoción de una grande del ciclismo.
Contáctalos a través de tu propio WhatsApp haciendo clic aquí y separa el plan que más te guste.
Si quieres conocer testimonios y ver los viajes que Sueño Amarillo ha hecho al Tour de France, no dudes en visitar las redes sociales de la compañía y tener la mejor información a la mano.
Clic aquí para visitar el Instagram de Sueño Amarillo
Clic aquí para visitar el Facebook de Sueño Amarillo
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de MundoBici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote es propiedad de www.cyclingweekly.com. La información presentada en el articulo incluye los datos relacionados con el plan Giro de Italia 2019 de la compañía colombiana Sueño Amarillo.