¿Podría ser este el puerto de montaña más difícil del mundo? Sus rampas del 45% dicen que sí.

Existen diferentes maneras de categorizar los puertos de montaña en el ciclismo, ninguna de ellas más importante que la otra. Sin embargo, algo en que coinciden todas estas maneras, es que el paso de Pozza San Glisente en el noroeste de Italia, es un puerto que simplemente no encaja en ninguna de estas escalas. Vean por qué.

 

Para que un puerto sea difícil de subir en bicicleta, hay varios factores que intervienen. Por un lado, puede ser un puerto supremamente largo pero poco empinado. También puede ser un puerto corto pero muy empinado, y por último están los puertos como el Pozza San Glisente que son largos y muy empinados.

Sus 10,2 kilómetros de longitud con pendientes del 45% y pendiente media del 18,1% lo han hecho merecedor de ser el puerto de montaña más difícil del mundo, según La Flamme Rouge un colectivo dedicado a identificar los puertos de montaña más complicados del mundo. Detrás de este puerto, sitúan al Picacho de Galipán en Venezuela y Stentaria en Italia.

 

Relacionado: Hablando de records, este hombre de 90 años estableció un nuevo record de la hora. Mira cómo. 

 

 

Como si fuera poco, el terreno es supremamente irregular y no hay un pavimentado uniforme que asegure un buen agarre en todo momento. Es por esto que la UCI siempre lo ha descartado para incluirlo en el recorrido del Giro D’Italia pues consideran que esto iría en contra de la integridad de los ciclistas.

Tal es el grado de dificultad de este puerto, que actualmente el KOM o record en Strava se encuentra en 3 horas 2 minutos y 41 segundos… ¿Te le medirías? Aquí te dejamos dos videos de una persona descendiéndolo en MTB.

 

 

 

 

Comentarios

7 respuestas a “¿Podría ser este el puerto de montaña más difícil del mundo? Sus rampas del 45% dicen que sí.”

  1. edwar diaz dice:

    no se yo , pero creo que no es tan empinada como algunas rutas de montaña aquí en colombia, yo haría el esfuerzo subirla hasta lograr llegar a lo más alto . para mi se me ve muy fácil o eso creo

  2. Josel dice:

    Jajajjajaja…. en serio tio? jaj XD no me hagas reir, por el comentario que haces, te apuesto esta vida y la otra a que no subes un kilómetro entero sin parar la primera vez… Se ve muy fácil? XD jjajjaja, ninguna ruta de montaña acá en Colombia llega a eso, ni en longitud, ni por pendiente media, ni por nada. Solo para que te hagas una idea, la subida a Patios tiene media del 6% y las pendientes máximas no pasan del 10-11%, en 6,4KM de recorrido: la subida a la linea, es de 21 km, pero «solamente XD» al 7,6% de promedio con rampas de hasta el 13%. solo esas dos te dejo para que las compares. ANTES DE COMENTAR QUE SE VE MUY FÁCIL, INVESTIGÁ UN POCO, O MEJOR, SAL A MONTAR BICI Y LO COMPRUEBAS DE A POCO XD

  3. Ricardo yani dice:

    Al señor josel lo invito a que se de una pasadita por Valledupar y aquí le puedo enseñar subidas de más de 10 km con pendientes de 48% y media de 21. Y te reto a que las subas sin bajar te de la bici en ningún momento

  4. Henry dice:

    Edwar quintana – alias froome jajajajajj

  5. Jaime diaz dice:

    Cierto Ricardo que ni tu los haces jajajajajaja un abrazo

  6. German Triana dice:

    Personalmente y con todo respeto creo que los puertos mas duros estan en Italia,Venezuela y Colombia……(Pozzo San Glisente,Picacho de Galipan y El Alto de las Letras que es el de mayor altura sobre el nivel del mar en el mundo).

  7. Manuel Leal dice:

    Aquí podéis ver los mayores/duros puertos de montaña realizados en Bkool:

    http://manulealromero.wixsite.com/navalcarneroenbici/puertosmiticosbkool

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *