
¿Es recomendable salir a montar en bicicleta en ayunas?
Los entrenamientos en ayunas requieren de una buena planificación porque de lo contrario podrías sufrir una “pájara” y terminar sin energía para seguir pedaleando.
Existen opiniones divididas relacionadas con la práctica del ciclismo en ayunas. Por una lado, hay muchos pedalistas que aseguran que salir a rodar con el estómago vacío es un método muy efectivo para perder peso y mejorar el rendimiento, mientras que otros dicen que es peligroso porque podría incrementar la deshidratación y la hipoglucemia (nivel de glucosa por debajo de la concentración normal).
Realiza los trabajos en ayunas de manera planificada

Imagen: runtastic
Recomendado: MTB: tips para coger una curva en descenso a gran velocidad sin ‘morir’ en el intento
Ambos efectos, tanto la deshidratación como la hipoglucemia, podrían llevar al ciclista a experimentar la popular y temida “pájara”, que se produce precisamente cuando las reservas esenciales de glucosa se agotan de manera repentina y el deportista queda sin la energía suficiente para seguir pedaleando.
Para evitar la aparición de estos problemas es necesario desmontar los mitos alrededor de los entrenamientos en ayunas y aclarar cuáles son las recomendaciones básicas para hacer una buena rutina en la bicicleta antes de probar el primer bocado de comida.
¿Qué es lo que sucede en el organismo?
Cuando un ciclista rueda con el estómago vacío, su cuerpo comienza a abastecerse de energía a través del glucógeno que está almacenado en el hígado. A medida que avanza el ejercicio, el organismo acude a las reservas de grasas y es allí, en ese proceso natural, cuando se comienza a perder o a “quemar” esa grasa.
Sin duda alguna, el hecho de que el cuerpo se esté nutriendo de sus propias reservas es ideal para comenzar a perder peso y mejorar las funciones de tu metabolismo. Los ciclistas de categoría élite entienden muy bien este procedimiento y es por eso que ellos son capaces de disminuir y aumentar su masa muscular muy rápido dependiendo de los objetivos de competencia.
¿Cuál es el objetivo del entrenamiento en ayunas?
A diferencia de lo que muchos ciclistas piensan, el entrenamiento en ayunas no debería tener como prioridad la pérdida de masa muscular. Los especialistas aseguran que el objetivo principal de este tipo de rutinas es enseñar al cuerpo a utilizar bien sus fuentes de energía (glucógeno y grasas).
¿A qué intensidad debo pedalear en ayunas?
Lo ideal es hacerlo al 60 o 70% de la frecuencia cardíaca máxima. Debes realizar rutinas moderadas para no agotar rápidamente las reservas de energía que tiene tu organismo. Si llevas tu cuerpo al límite y le imprimes mucha intensidad al entrenamiento podrías vaciar todas las reservas disponibles y terminar en medio de la carretera sin energías para seguir pedaleando. Rodar a baja intensidad y de manera controlada te ayudará a evitar que sufras una “pájara”.
¿Cuántos días de la semana debo entrenar en ayunas?
La respuesta varía porque esto depende del rendimiento físico de cada ciclista. Partiendo del hecho de que eres un aficionado que apenas se está acostumbrando a este tipo de trabajos, puedes hacerlo 1 o 2 veces por semana. Comienza entrenando durante 1 hora y dependiendo de tu evolución y tus sensaciones puedes ir aumentando el tiempo.
¿Entonces es recomendable hacerlo?
El entrenamiento en ayunas sí es una actividad recomendable siempre y cuando se haga de manera planificada y responsable.
Otras recomendaciones y beneficios
- No debes convertir las rutinas en ayunas en la base de tus entrenamientos diarios.
- Recuerda que aunque el entrenamiento en ayunas sirve para reducir la masa muscular, no es un método exclusivo para adelgazar.
- Hazlo mínimo 1 o 2 veces a la semana para que tu cuerpo vaya mejorando la eficiencia en la utilización de las fuentes de energía.
- Te ayuda a mejorar la absorción de los nutrientes y a tener mayor tolerancia ante los déficits de glucosa, lo que retarda y evita la aparición de una “pájara” en medio de sesiones de ciclismo muy intensas.
- Le enseña a tu organismo a hacer un buen uso de las reservas de glucógeno.
- Comienza a realizarlo de manera progresiva para que tu cuerpo se vaya adaptando.
- En caso de que comiences a sentirte mal o experimentes mareos ingiere alguna barrita para evitar un bajón de azúcar.
- Al terminar la sesión en ayunas cómete un buen desayuno basado en proteínas.
La imagen de cabezote es cortesía de rfec
Excelentes recomendaciones
exelente recomendaciones
Nos alegra que te sirvan Sandro!!… saludos..
Excelente recomendación, yo acostumbro a salir en ayunas y cuando me exijo mucho pago las consecuencias muy rápido y no entendía por qué..
En ayunas es dificil sostener un paso pues si algún otro ciclista lo pasa a uno,uno quiere es no dejarse y termina mareado y sin fuerzas,no recomiendo salir en ayunas nunca,tal vez si en rodillo en casa que nadie te va a pasar no te va a picar