
¿Eres adicto al ciclismo?, diez cosas que podrían indicar que sí
Aunque no lo creas, el ciclismo puede llegar a ser adictivo y como cualquier otra adicción deben tomarse medidas para que la experiencia sobre la bicicleta no perjudique otros aspectos de tu vida ni ponga en riesgo tu salud o rendimiento.
El ciclismo es uno de los deportes más exigentes y difíciles del planeta. Pese a esto, hay muchos deportistas que desarrollan adicción por la bicicleta y sin darse cuenta pueden poner en riesgo su salud, crear dependencia y mantener encima de la bici durante largas horas. Aunque es un deporte que le hace bien a tu cuerpo, una exigencia física llevada al límite te puede perjudicar, por eso te compartimos diez aspectos que indican que tienes una adicción al ciclismo de manera negativa, para que los tengas en cuenta y trates de controlarlos.

Imagen: Brújula Bike
Recomendado: Cómo disfrutar de los casinos móviles mientras se prepara para una carrera ciclista
Descubre si eres adicto al ciclismo
1- Es una adicción dañina el hecho de entrenar más de cinco veces a la semana a un ritmo elevado, irrespetando los tiempos mínimos de descanso y complementando los entrenamientos con comidas grasosas y poco saludables. Es necesario que mantengas una alimentación balanceada y que le permitas al cuerpo tener días de reposo y tranquilidad.
2- Si vives hiperconectado y obsesionado con tus resultados en las plataformas virtuales y tienes la mitad de los recuerdos de tu vida grabado en aplicaciones como Strava. Es necesario que no te exijas tanto ni trates de igualar las marcas de un profesional. Cada persona es diferente y avanza a su ritmo, según sus capacidades.
3- Cuando te enojas y te frustras ante la idea de perderte una sesión de entrenamiento. Tómala suave, no está mal dejar de pedalear un día, organiza un cronograma y sal a entrenar de manera planificada y consciente.
4- Vives obsesionado con los cuadros nutricionales de cualquier producto y te rehúsas a comer algún tipo comida porque crees que vas a afectar tu dieta; o mantienes preocupado por el peso de tu cuerpo y diseñas dietas a tu gusto para tratar de bajar algunos kilos y obtener ganancias marginales en tus rutas. Si tienes dudas sobre la manera en que debes alimentarte, consulta un nutricionista y come de manera consciente de la mano de un especialista.
5- No eres capaz de escuchar los consejos de tus amigos o profesores que intentan decirte que le bajes el nivel a los entrenamientos o que debes modificar algún tipo de técnica. Escuchar consejos no tiene nada de malo, escucha a las personas que están a tu alrededor o incluso la voz de aquellos que tienen más experiencia que tú.
6- Cuando te vuelves dependiente física y mentalmente de la bicicleta y no hay nada más que solucione tus problemas. Toda dependencia es mala, así que no centres tu vida únicamente alrededor del a bici.
7- Olvidas tus prioridades laborales, académicas, familiares y económicas por pensar solamente en tu próxima salida. Dale prioridad a todos tus asuntos personales llevando una agenda bien organizada.
8- Inviertes el dinero de tus responsabilidades en accesorios o arreglos innecesarios para tu bicicleta. Debes fijar un pequeño porcentajes para tu bici y nunca descuides tus obligaciones.
9- Conoces cada ruta como la palma de tu mano y no concibes que el grupo vaya por un camino diferente a los que tú propones. Déjate sorprender por las propuestas de tu combo o grupeta para que haya una experiencia inigualable y libre de conflictos.
10- Tratas de parecer fuerte ante tus amigos y de exprimir tu cuerpo al máximo cuando tienes las pulsaciones por el cielo sin importar los daños y riesgos de salud que ese esfuerzo innecesario implica. No desafíes tu salud, puedes incluso correr peligro de muerte cuando no dosificas tus esfuerzos.