
5 errores que cometen los ciclistas cuando van a comprar una bicicleta nueva o usada
La compañía de bebidas energéticas Red Bull organizó un ranking con los cinco errores más comunes que cometen los ciclistas cuando van a comprar una bicicleta, ya sea nueva o usada.
A través de su sección web MTB Red Bull, la marca de deportes extremos aseguró que la gran variedad de prototipos que actualmente existen en el mercado pueden llegar a confundir a los ciclistas que tienen el deseo de adquirir su primera máquina.
Si bien la lista de errores en la elección de un nuevo prototipo puede ser interminable, existen algunos factores generales en los cuales la mayoría de compradores fallan y terminan arrepintiéndose luego de pagar grandes sumas de dinero por un modelo que en realidad no querían.
Recomendado: Aprende a frenar tu MTB con los consejos de Marcelo Gutiérrez, un atleta Red Bull
Antes de hacer el desembolso lo mejor será que analices varios estilos y que te cerciores de que tu futura bici cumpla con los requisitos mínimos de calidad y comodidad que van desde una talla adecuada según tus medidas corporales, que se ajuste a la modalidad o tipo de ciclismo que quieres hacer (ruta o MTB), que provenga de una tienda confiable y que esté fabricada con componente de buena calidad.
Sabemos que tomar este tipo de decisiones puede resultar muy difícil, ya que en ocasiones nos dejamos asombrar fácilmente por la bici más bonita de la tienda. Pero no te preocupes porque traemos una guía con los cinco errores más habituales que comenten algunos aficionados cuando van comprar una nueva máquina. Toma nota y evita cometerlos.
1. Obsesión por el carbono
El carbono sigue compitiendo con el aluminio en la puja por determinar cuál es el material de mayor preferencia entre los ciclistas. Una de las recomendaciones más importantes sería la de elegir un modelo con cuadro de aluminio, ya que al iniciar de manera recreativa o amateur no lograremos sacar el máximo provecho a los atributos del carbono. Un marco de aluminio sigue siendo resistente y te puede otorgar muchas ventajas competitivas.
Además, por temas de comodidad (menor rigidez), durabilidad y economía, el aluminio se convierte en la opción número uno de cualquier biker aficionado. No te dejes asombrar por los cuadros de carbono que vienen ensamblados en las bicicletas de alta gama; con un buen marco de aluminio podrás armarte de una máquina rendidora.
2. El dilema rígida o doble
Otro punto neurálgico de la elección de compra radica en el viejo dilema de si se debe elegir una bicicleta rígida o doble. Si bien ambos modelos precisan de ventajas específicas, los asesores de venta recomiendan adquirir bicicletas con sistemas de suspensión rígido, ya que los beneficios competitivos pueden ser decisivos en el momento de escalar terrenos montañosos. A diferencia de los prototipos con tren de amortiguación trasero, las rígidas no solo se caracterizan por ser mucho más livianas y simples, sino que resultan ser mucho más económicas y requieren de menos mantenimiento.
Si quieres conocer más acerca de la diferencia entre estos dos tipos de bicicletas, hemos preparado una guía detallada para que las analices más a fondo. Haz clic aquí y entérate.
3. Elegir la bici equivocada
Es uno de los errores más comunes entre los bikers aficionados: ir con una idea de compra y salir de la tienda con una bici totalmente diferente a la que habíamos cotizado antes. El problema es que el diseño estético de cualquier máquina puede terminar enamorándonos y es ahí cuando cometemos el error de pagar por la bici equivocada.
No te estamos diciendo que no puedas escoger un modelo llamativo, sino que el diseño del mismo cumpla con las especificaciones técnicas y de manejo de la modalidad que estamos acostumbrados a practicar. ¿O de qué serviría una bicicleta de ruta en un terreno pendiente y rocoso?
4. Cuidado con los embajadores de marca
Es común que los grandes fabricantes contraten a las más destacadas figuras del pelotón y del ciclismo de montaña para que luzcan sus más recientes modelos de bicicletas. Esta estrategia de mercadeo sin duda marca una tendencia hacia el aumento en las ventas debido a la credibilidad que transmiten estos profesionales del ciclismo.
¡Pero ojo! La mayoría de este tipo de alianzas publicitarias están encaminadas a promocionar modelos altamente competitivos que no podrían ser cómodos para pedalistas amateurs. Además, están dirigidos a comunidades de deportistas de un nivel medio-alto y a personas con buen poder adquisitivo, las cuales estarían dispuestas a pagar el exorbitante precio al que pueden ascender estas máquinas.
Pero, ¿qué pasa entonces con los corredores de un nivel inferior que buscan una bici para uso recreativo? La recomendación básica es no dejarse influenciar por los embajadores de marca y dirigirse a tiendas especializadas que te ayuden a elegir tu nueva bicicleta según las necesidades de tu cuerpo y tus intereses.
5. Que tu bicicleta no te quede pequeña
Ningún ciclista estaría dispuesto a sacrificar su comodidad en los recorridos. Es más, la comodidad es el factor número uno por excelencia que nos permite disfrutar de nuestras salidas y entrenamientos. La talla de la bici involucra muchas medidas que pueden ser claves para postergar la aparición de lesiones por una mala postura o ubicación. No te dejes seducir por modelos de tallas inadecuadas que están en rebaja; simplemente asesórate bien y si es posible acude a un análisis de medidas corporales para encontrar la bici a tu medida. El denominado Bikefitting es una gran opción.
Estos consejos te ayudarán a cuidar tu bolsillo y a hacer una elección racional de compra.
Es mejor buscar otras alternativas distintas a trek, scott, specialized, cannondale en la bicis de gama de entrada y gama media, es solo mercadeo y venden por vender.
Estoy de acuerdo mala atención poca información a la hora de adquirir la bici tiendas como bike house poca comunicación en la compra no especifican que garantías cubre. La actitud de los empleados nada buena etiquetan al cliente
Y que hacemos con el ego ?…detras de todos los pormenores tecnicos y de marketing que citaron , ESTÁ EL GRAN EGO HUMANO…contra eso , no hay consejo que valga.