Errores que desgastan tu cadena

4 errores que desgastan la cadena y que pueden dañar los cambios

Conoce los principales errores de uso y mantenimiento que comenten algunos ciclistas y que podrían llegar a desgastar la cadena y estropear otros componentes de la transmisión como el cassette y los platos.

 

El grupo de nuestra bicicleta, conocido también con el nombre de transmisión, está integrado por la cadena, bielas, platos, pacha o cassette, tensor y descarrilador. Todas esas piezas, que trabajan en conjunto, son las que le proporcionan al ciclista el desarrollo óptimo para moverse hacia adelante y pedalear con mejor rendimiento en los diferentes tipos de camino.

Una transmisión en buen estado y bien cuidada permite que la cadencia, que es esa cantidad de pedaleadas que el ciclista da por minuto, se sienta suave y muy cómoda. Sin embargo, cuando algunos de los componentes de la transmisión están desgastados o presentan imperfecciones, el pedaleo se pone más duro y la cadena podría llegar a caerse en un cambio de marcha.

 

Conoce cómo debes cuidar tu cadena 

 

Cadena, desgaste de cadena

 

Recomendado: 10 beneficios de usar zapatillas de ciclismo en vez de tenis

 

La cadena suele ser uno de los elementos más importantes de cualquier máquina porque sin ella la bicicleta no se podría mover hacia adelante. Sin embargo, muchos ciclistas, sobre todo aquellos aficionados que apenas están empezando a incursionar en modalidades como el MTB o la ruta, no le dan el cuidado que se merece y cometen una serie de errores relacionados con el uso y el mantenimiento, que hacen que la cadena se desgaste mucho más rápido, lo que también podría ocasionar daños en los dientes de las coronas y piñones, afectando el funcionamiento de todo el grupo completo.

Pero los daños se pueden prevenir con una serie de cuidados básicos que te permitirán saber cuál es el momento necesario para cambiar la cadena y qué tipo de errores debes evitar para prolongar su vida útil.

 

Las preguntas frecuentes de los ciclistas

 

¿Nos fijamos en el desgaste?, ¿en los kilómetros recorridos?, ¿en algún ruido especial?, ¿tiempo de uso?

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen muchos ciclistas. Pese a que varios fabricantes coinciden en que la vida útil de la cadena está relacionada con los kilómetros recorridos, tú mismo podrías aumentar esa vida útil y evitar el desgaste prematuro haciendo un buen uso y mantenimiento de este elemento de la transmisión.

 

¿Cuáles son los errores que cometen los ciclistas?

 

  1. Falta de lubricación de la cadena.
  2. Exposición a condiciones de humedad y polvo constante sin mantenimiento y limpieza.
  3. Ajuste incorrecto del cambio o uso inadecuado de los mismos.
  4. Tensión o cruce de la cadena debido a platos y piñones de tamaños inadecuados.

 

Estos factores influyen en el desgaste y en que su cambio sea oportuno y recomendable, ya que el mal funcionamiento podría indicar daños irreparables en otras partes de la transmisión como por ejemplo en los platos y el grupo de piñones traseros.

 

¿Cómo sé si la cadena se está dañando?

 

Una forma de cerciorarse del cambio es medir los pines de la cadena en tramos de 10. Esto debe realizarse con frecuencia, y cuando notes que se alarga un milímetro más por cada 10 pines de eslabón, es probable que se esté deteriorando.

 

Recomendaciones para elegir una cadena nueva y repararla cuando sea necesario

 

Otro aspecto importante es saber de qué tamaño es la pieza de la cadena que vas a poner. Existen diversos materiales, estilos y calidad que finalmente afecta en el peso y durabilidad. Por ello, aparte de valorar tu presupuesto, ten presente que estas son los cuatro elementos en los que tendrás que invertir:

 

  1. La cadena. Viene determinada por el número de piñones de tu transmisión, así que, es un aspecto primordial para que no compres la cadena incorrecta.
  2. Consigue una llave extractora; así será más fácil manipular la cadena. No es una herramienta costosa y en ocasiones le dicen desviador o cortacadenas.
  3. En ocasiones, será necesario usar un pin de unión, cuando la cadena no trae un eslabón desmontable para el montaje.
  4. Si cuentas con un medidor de cadena, todo es más sencillo; es económico y con el puedes probar si debes cambiarla o no debido al estiramiento.

 

La cadena desgastada podría dañar platos y piñones

 

Hacerlo a tiempo, evitará que no solo sea la cadena la que sufra daños, sino los platos y piñones, que al igual que la cadena, si les falta mantenimiento se van a dañar. Recuerda siempre que todo va a depender del uso que le des, la forma en que los trates, los cuidados y la atención. No es cuestión de regirse por kilómetros sino por el mantenimiento que cada pieza reciba. A la vez que revisas la cadena, observa muy bien si las puntas de las coronas de los piñones ya no están afiladas o han perdido su forma normal. Si acabas de cambiar la cadena, pero sientes que saltan los piñones, es la señal que esperabas, ¡cámbialos!

Haz de igual manera con los platos, porque, aunque su desgaste suele ser menor, tienes que estar pendiente de los dientes; estos deben seguir con la misma forma puntiaguda que indican que están bien. Si los dientes están aplanados, es señal de un cambio inmediato. Estas son algunas recomendaciones de cuidados básicos.

 

Comentarios

Una respuesta a “4 errores que desgastan la cadena y que pueden dañar los cambios”

  1. Manuel martinez dice:

    Muy buena información. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *