ESPN decepcionó con la transmisión del Tour Colombia

¿ESPN debería mantener los derechos de transmisión del Tour Colombia hasta 2022?

¡Decepcionante! Así calificaron los aficionados la transmisión que hizo ESPN del Tour Colombia 2.1, la carrera de ciclismo más importante en la historia del país.

 

La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) contempla la posibilidad de tomar acciones legales contra ESPN por la baja calidad en la transmisión del Tour Colombia UCI 2.1.

Así lo dio a conocer Jorge Ovidio González, presidente de Fedeciclismo, al término de la cuarta etapa disputada el pasado viernes en la ciudad de Medellín: “En estos momentos los jurídicos de la Federación estudian la posibilidad de tomar acciones legales por el tema de la televisión”, dijo el máximo dirigente a la opinión pública.

 

Molestias al interior de la entidad por la calidad de los contenidos televisivos 

 

Jorge Ovidio González dice que interpondrá una demanda a ESPN

Jorge Ovidio González, presidente de la FCC.

 

Recomendado: ¿Por qué Señal Colombia no transmitirá el Tour Colombia 2.1?

 

Y no es para menos, ya que la organización del Tour Colombia le apostó a la experiencia y a la trayectoria del canal internacional de deportes ESPN para que llevara a las pantallas de toda Latinoamérica las emociones de la carrera por etapas más importante en toda la historia del ciclismo colombiano.

Pese a la expectativa, la cadena de televisión internacional no estuvo a la altura de un evento de esta magnitud y lamentablemente la transmisión de las jornadas de carrera, sobre todo las primeras 4 fracciones, fueron calificadas por los aficionados y televidentes como una decepción.

Las reiteradas fallas en la producción provocaron un descontento en la fanaticada que esperaba gozar de un cubrimiento completo al mejor estilo de las grandes vueltas.

 

El desarrollo de la competencia se vio empañada por las interrupciones 

 

ESPN no estuvo a la altura en la transmisión

Imágenes como ésta convirtieron las jornadas en un dolor de cabeza para la audiencia. Imagen: Publimetro

 

Las imágenes borrosas, las tomas deficientes, las pocas ayudas visuales para que los televidentes pudieran tener claras las posiciones de carrera, la mala calidad de la toma área y la exagerada invasión de mensajes publicitarios hizo que los aficionados llevaran la discusión de la mala transmisión al plano de la redes sociales en donde se formó un escenario de polémica que obligó a los organizadores a hacer un pronunciamiento oficial.

Fue tal el eco de las críticas que Coldeportes, a través de su director Ernesto Lucena, también expresó su preocupación en relación a las deficiencias de la cobertura y pidió a Fedeciclismo, por medio de una comunicación pública, evitar que este tipo de sucesos se sigan presentando.

«Me permito manifestarle la preocupación que le asiste a Coldeportes por las deficiencias mostradas en la organización del Tour Colombia (…) No sólo presenta fallas durante la transmisión sino que, en trayectos importantes pierde el seguimiento a los corredores y no alcanza siquiera a mostrar la entrega oficial de la camiseta del líder del Tour», aseguró el director en su momento.

 

Los organizadores querían un evento a la altura 

 

Todo el país se fue en contra de la cadena de televisión

Ernesto Lucena, director de Coldeportes.

 

No habían pasado ni tres días de carrera cuando las críticas por la mala transmisión estallaron como una bomba de tiempo. La reputación del canal internacional de deportes estuvo en juego y fue por eso que ESPN tuvo que emitir un comunicado refiriéndose a los problemas técnicos que estaban padeciendo.

«Hemos detectado interferencias de origen desconocido en la señal que afectan la transmisión del Tour Colombia 2.1, impactando en la calidad que desde ESPN estamos comprometidos a honrar. Lamentamos los inconvenientes ocasionados, y al mismo tiempo que investigamos el origen de estas interferencias, estamos duplicando esfuerzos para resolver cuanto antes esta situación y entregar la calidad de transmisión del Tour Colombia 2.1 que merece tal evento, sus aficionados y nuestros socios y clientes», expresó el canal a través de un comunicado oficial.

Pese a la situación, la empresa logró corregir las dificultades técnicas en los últimos dos días de competencia. En las etapas finales se logró presenciar una imagen mucho más limpia y sin interferencias.

 

ESPN, es uno de los medios internacionales con más experiencia en la transmisión deportiva 

 

La cadena argentina se disculpa con la fanaticada

El medio reconoció el error y logró mejorar la imagen para las etapas de cierre. Foto. EFE

 

Lea también: El ‘Superman’ del Astana alzó la capa en la montaña y se llevó el Tour Colombia 2.1

 

Esta situación abre el debate sobre quién debería tener los derechos de transmisión para las próximas ediciones del Tour Colombia 2.1. En medio de la crisis, los aficionados aseguraron que Señal Colombia, el medio de televisión público alternativo que por muchos años ha llevado la emoción del ciclismo a las pantallas de todos los hogares colombianos, pudo haber hecho un mejor cubrimiento del certamen.

La Federación, quien tiene pensado interponer acciones legales contra la cadena argentina por su deficiente cobertura, seguramente considerará la idea de revocar el contrato que firmó el año pasado con ESPN para que ese medio de comunicación tuviera la exclusividad de transmitir dicho evento hasta el año 2022.

Lo único que reclama el televidente, independientemente de la empresa que gane la adjudicación del contrato, es conocer lo que pasa en la carretera, ver rodar a sus ídolos, tener una panorámica clara de la situación de carrera, disponer de ayudas visuales con mensajes interactivos para interpretar las diferencias entre corredores, disfrutar de una toma área impecable y presenciar todos los pormenores que pasan en medio del Tour Colombia UCI 2.1.

Más allá de los problemas técnicos, hay que destacar que el país se lució, la gente disfrutó, los paisajes colombianos estuvieron en los ojos de todo el mundo y que los 28 equipos en disputa estuvieron a la altura. En conclusión, fue la gran fiesta del ciclismo colombiano en su máximo esplendor.

Que llegue ya el Tour Colombia 2020.

 

 

Comentarios

3 respuestas a “¿ESPN debería mantener los derechos de transmisión del Tour Colombia hasta 2022?”

  1. Jose dice:

    Pienso que para próximas transmisiónes del tour deben darle los derechos a señal colombia ,ofrecen señal muy buena y de paso apoyamos lo nuestro

  2. Alfonso Manrique dice:

    Lo peor de todo es el locutor principal, Mario Sábato, que no hace otra cosa que gritar

  3. Carlos Alberto Agudelo Henao dice:

    mario sapto y oscar Harapito retrepo, par de petardos, NO MAS en futuros tour Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *