
8 puntos que debes revisar en tu MTB para evitar daños
Hicimos una selección con los problemas mecánicos más frecuentes que puede sufrir tu bicicleta de montaña (MTB) en cualquier momento.
Cuando un ciclista suma muchos kilómetros de experiencia en la montaña, es capaz de reconocer, a simple vista, posibles fallas o averías mecánicas en su bicicleta. Dejar pasar los tiempos de mantenimiento periódicos o incluso ignorar las señales que indican que algo anda mal en la bici puede aumentar el riesgo de un rompimiento repentino y es ahí cuando se producen los accidentes por fallas mecánicas.

Estos estándares de seguridad son claves para que tu MTB siempre se mantenga en muy buen estado. Imagen: Cycling
Recomendado: ¿Tu bici produce ruidos? Te contamos algunas causas y posibles soluciones
En esta entrada te contamos cuáles son los estándares básicos que debería tener tu MTB para mantenerla en perfecto estado y reducir así las posibilidades de inconvenientes técnicos, accidentes, caídas e incluso la muerte.
Presión de los neumáticos
Sea cual sea el tamaño de rueda que uses o la modalidad que practiques, debes procurar llevar una presión correcta para evitar accidentes en el recorrido. Recuerda que una presión muy elevada puede aumentar el riesgo de estallar la llanta, de causarte muchos más rebotes que pueden provocar una conducción difícil y peligrosa, de reducir la posibilidad de tener un buen control en las curvas, de afectar la capacidad de frenada e incluso de transmitirte mayor incomodidad por la poca absorción de las irregularidades. Pasa algo similar cuando llevas la presión muy baja. La bici es menos eficiente y las cubiertas tienen un riesgo alto de sufrir un pinchazo. Ante estos problemas lo mejor será regular la presión de acuerdo a los valores que especifique el flanco de la cubierta; es decir, la información numérica que viene grabada en una de las paredes laterales. El estándar de presión es el punto de partida para una aventura sin peligros. Utiliza un manómetro digital o uno análogo. Quieres saber cómo hacerlo paso a paso, haz clic aquí.
Llantas lisas y sin dibujo
Ten cuidado porque una cubierta sin grabado o sin dibujo puede resultar peligrosa en el momento de tomar una curva, frenar o adherirse al piso mojado. El desgaste en la zona central y lateral de la llanta por el uso excesivo aumenta la posibilidad de que explote si entra en contacto con un objeto afilado o puntudo. Procura rodar con una cubierta con tacos o gomas en relieve para garantizar una mejor estabilidad y una adecuada capacidad de tracción.
Revisión del sistema de discos de tu MTB
Si el sistema de discos de freno presenta una superficie escalonada en el área de frenado, quiere decir que el uso durante tanto tiempo ha disminuido su grosor y por ende es necesario cambiarlo por uno nuevo. En caso de seguir pedaleando con el viejo disco sentirás que la eficiencia de frenado se reduce, perderás rendimiento y aparecerán los molestos chillidos por la mala posición de las pastillas de freno. El cambio de color y los rayones también son una señal de que es necesario reemplazarlo. Préstale atención a estos síntomas para que no pierdas potencia de frenado. ¿Quieres aprender a hacer una revisión especializada?, MundoBici te enseña haciendo clic aquí.
Saltos de cadena
Si sales a rodar muy seguido y tu cadena se sale de manera frecuente quiere decir que algo anda mal en el sistema de transmisión de tu MTB. Quizá la causa del salto o el rompimiento de cadena tiene que ver con el estado de los dientes de los platos y piñones. Revisa todas las coronas y cerciórate de que los dientes no estén picados ni muy afilados.
Rompimiento de cadena
El desgaste, por un tema de exceso de uso, es la principal causa del rompimiento de cadena. Con el tiempo los eslabones se van estirando, la longitud aumenta y los rompimientos aparecen. Recuerda que los cambios cruzados o en diagonal suelen aumentar las probabilidades de desgaste. Monitorea el estado de tu cadena y procura cambiarla por lo menos cada 4 mil kilómetros recorridos.
Los cambios no funcionan de manera correcta
Muchos bikers presentan fallas relacionadas con el cambio de platos y el desviador delantero. Si se te hace difícil modificar la marcha, revisa que todo el sistema de platos no presente golpes o dobladuras hacia la parte exterior ni interior. Si ese definitivamente no es el problema, concéntrate entonces en la posición del desviador delantero y asegúrate de que esté ubicado por lo menos un milímetro o un milímetro y medio por encima del diente más alto del plato más grande. En este punto también es fundamental comprobar que la cadena no ejerza ninguna fricción ni un roce constante con el desviador. ¿Quieres hacer una instalación perfecta?, aprende accediendo aquí.
Los frenos no los puedo presionar bien
Si para ti es muy difícil oprimir los mandos de freno quiere decir que las fundas o los cables están demasiado sucios. Desconecta los cables e inicia un proceso de limpieza con desengrasante y remata con una buena lubricación. Una vez hagas el aseo correspondiente notarás que será mucho más fácil accionar la palanca de frenos.
El rebote de la suspensión, un tesoro escondido
La suspensión de nuestra bicicleta de montaña se encarga de absorber las irregularidades del terreno, suavizar los impactos y evitar que el cuerpo reciba el cimbronazo de los golpes contra la superficie después de un salto. Sin embargo, para que esto se dé de manera adecuada el ciclista tendrá que regular el rebote de la suspensión (velocidad con la que las barras de la suspensión vuelven a su posición original o punto de reposo luego de haberse comprimido).
Dicho proceso se realiza a través de una válvula o dial de color rojo que en la mayoría de modelos de MTB está ubicada en la parte inferior de las botellas de la horquilla. La regulación del rebote se hace moviendo el dial hacia la derecha para conseguir un rebote más lento o hacia la izquierda para uno más suave. Tú lo defines en función de tus necesidades, el tipo de terreno y tus sensaciones. Aprende a modificarlo paso a paso accediendo aquí.
Recuerda que estos son algunos de los estándares básicos de seguridad que debe cumplir tu MTB para rodar sin preocupaciones. Pruébalos y atrévete a pedalear sin límites por cualquier camino.