
Bicicleta estática o con rodillo, ¿cuál es la mejor opción para entrenar en casa?
Existen dos grandes opciones para practicar ciclismo en casa: por un lado, tener a la mano una bicicleta estática, y por otro, usar tu bici convencional y adaptarle un rodillo. ¿Qué funciona mejor para ti?, hagamos un comparativo y elige la que más te guste.
Aunque el mundo se haya detenido un poco, el entrenamiento físico sigue siendo necesario para que, durante estos días de cuarentena, la mente y el cuerpo se encuentren en las mejores condiciones para afrontarla. La bicicleta es, no solo la mejor opción para movilizarse en medio de la crisis sanitaria y ambiental, sino que se impone como una de las herramientas favoritas para ejercitarse desde casa.
Beneficios del entrenamiento con bicicleta estática

Imagen: Profitla
Recomendado: 8 ejercicios que te ayudarán a ganar masa muscular
Sin duda, las bicicletas estáticas son muy prácticas para realizar un trabajo cardiovascular en casa y son excelentes máquinas para trabajar la parte baja del cuerpo. Al adquirir una bici estática, debes tener en cuenta qué tipo de resistencia deseas, pues puedes conseguir diferentes precios en el mercado, dependiendo de sus características y la respuesta que cada persona espera obtener de ella.
Las más comunes son las bicicletas fijas en las que te sientas en un asiento de bici tradicional mientras pedaleas; están las de acción dual, con brazos movibles que ayudan a un ejercicio más intenso en las zonas altas del cuerpo. Por último, las bicis reclinadas, en donde te sientas recostándote en un asiento mientras pedaleas y son recomendables para aquellos que tienen problemas de espalda. Aunque en general una bicicleta estática se amolda a cualquier cuerpo, en algunos ejercicios tienen un límite de peso, así que, este es un punto a tener en cuenta a la hora de adquirirla.
Una bici estática para entrenar en casa te permite ejercitarte a cualquier hora, aunque el clima esté muy caliente o frío afuera. Puedes, además, graduar la intensidad del esfuerzo, lo que significa que si no tienes experiencia en ella, podrás comenzar desde cero. Pedalear sin resistencia no tendría sentido, así que según tus objetivos puedes regular la dificultad del pedaleo haciendo tensión de forma manual, magnética, con una rueda o mediante un ventilador dentro de la rueda, según la bicicleta que tengas.
Por otro lado, puedes llevar el conteo del kilometraje, velocidad y tiempo de entrenamiento. Algunas miden incluso el pulso cardiaco, determinan las calorías y permiten realizar ejercicios programados con entornos geográficos simulados.
Beneficios del entrenamiento con rodillo

Imagen: Profitla
Como la situación actual nos tomó por sorpresa, es posible que algunos no tengan rodillo a la mano. Vas a encontrar rodillos económicos y costosos, dependiendo de la tecnología.
Los aficionados prefieren el rodillo convencional que sujeta la bici por el cuadro o por la rueda; otros prefieren el ciclo simulador, una estructura de tres rodillos en donde la bici se desliza como un corredor sobre la cinta de correr. Este ciclo simulador ofrece sensaciones realistas a la hora del pedaleo, pero para ello, debes ser hábil al mantener el equilibrio.
Al pedalear con rodillo ciclo simulador, la temperatura del cuerpo sube mucho, por lo que sudas en cantidades y puede reducirse el rendimiento. Te recomendamos buscar una zona abierta de la casa con suficiente ventilación y usar ropa cómoda para que no te sofoques. Si usas una pantalla de televisión y conexión a Internet, puedes hacer virtual cycling, en donde podrás replicar recorridos reales, competiciones online y salidas en grupo. Todo depende de tus necesidades y objetivos durante el tiempo de la cuarentena.
Ten presente que el rodillo desgasta muscularmente, cosa que no sucede cuando usas una bicicleta estática, así que, te recomendamos planificar las sesiones y combinarlas para que sean más llevaderas y no te sobrecargues físicamente.
Cuadro comparativo de los dos sistemas

Imagen: Profitla
Ya sea con bicicleta estática o con bici convencional con rodillo, complementa con estiramientos, ejercicios de core, pesas, pilates o cualquier otro ejercicio de fuerza y resistencia. No dejes a un lado la alimentación balanceada, solo así, podrás mantener un estado físico ideal a pesar de la situación que se atraviesa por estos días. Hoy, más que nunca, debemos estar fuerte física y mentalmente.
Conoce más en @profit.la