
¿Cómo evitar que los frenos de disco se sobrecalienten?
Los frenos de disco siguen consolidándose como uno de los sistemas de frenado de mayor preferencia en el mundo del ciclismo.
Los avances en los procesos de ensamble y la demanda, cada vez mayor, del freno de disco, ha llevado a los grandes fabricantes a aumentar la tendencia del uso de este sistema en los nuevos modelos de bicicletas de ruta y de montaña.
Si tuviésemos que enumerar las ventajas que otorgan los frenos de disco en comparación con los frenos tradicionales, también conocidos como v-brake, podríamos decir que los primeros requieren de menos fuerza en la palanca de mando para desacelerar, lo que se traduce en un mayor poder de frenado y mayor sensación de seguridad.
Recomendado: Esta es la fórmula básica para calcular la altura del manillar de tu bici
Sin embargo, dentro del ciclismo de montaña, muchos bikers que están acostumbrados a rodar a gran velocidad por descensos inclinados y que requieren de todo el poder de su sistema de frenos para evitar accidentes, aseguran que en algunos tramos la potencia de sus frenos de disco se reduce significativamente, lo que los lleva a preguntarse por qué el frenado pierde eficacia.
Este problema es más común de lo que creías y son varias las causas que pueden atribuirse a la perdida de potencia del freno. Sin embargo, lo más habitual es que se deba a un sobrecalentamiento en los discos y en las pastillas. A continuación, te compartimos cinco consejos para que aprendas a disipar el calor en los discos y mantengas la potencia necesaria para descender sin temor a quedarte sin agarre.
Revisa las pastillas de los frenos
Utilizar las pastillas adecuadas nos permitirá frenar correctamente, alcanzar mayor efectividad en el agarre, desgastar menos los discos, transferir menos calor a las pinzas de freno y evitar accidentes en medio del camino. Son tres los compuestos de pastillas que están disponibles en el mercado de bicicletas: las metálicas, las orgánicas y las semi metálicas. Conoce las características de cada una y elige aquella que pueda garantizar el mejor comportamiento de tus frenos. Ten presente que las pastillas semi metálicas son poco utilizadas, por lo cual nos centraremos en las dos primeras.
Pastillas metálicas
Si bien las pastillas metálicas pueden durar mucho más que las orgánicas o las semi metálicas, los expertos advierten sobre las desventajas de utilizar este compuesto en el sistema de frenos.
Los frenos de disco montados con pastillas metálicas transfieren mucho más calor hacia las pinzas y los discos, lo que ocasiona que el freno pierda rendimiento y potencia debido al calentamiento excesivo. Este tipo de pastillas, fabricadas a partir de elementos como el cobre y el hierro, tienden a tener mayor dificultad para acoplarse a la horma del diseño del disco, lo que puede generar molestos ruidos cada vez que aprietes la palanca de frenos. Ten presente que utilizar pastillas metálicas acelera el desgaste de los discos por lo que se hace necesario explorar otras opciones.
Pastillas orgánicas
Algunos ciclistas aseguran que la mejor estrategia para evitar el sobrecalentamiento en los discos es utilizar los frenos de forma moderada. Sin embargo, la montaña le ha demostrado a los bikers que esa no es la mejor opción, ya que en la mayoría de descensos inclinados se debe disponer de toda la potencia del freno para mantener el control sobre el terreno.
Si bien oprimir el freno de manera reiterada puede aumentar la temperatura en los discos, unas pastillas orgánicas pueden ser claves para disipar el calor que se genera en esa parte de la bicicleta. Las pastillas orgánicas son las más recomendadas por los expertos en mecánica, ya que los compuestos con las que son fabricadas las hacen mucho más blandas, lo que permite obtener una mejor mordida o adaptarse mejor al diseño del disco. Pero sin duda alguna, el principal beneficio que aportan las pastillas orgánicas es el hecho de que transfieren menos calor a las pinzas y discos, lo que garantiza menor desgaste y mayor potencia y rendimiento del freno. Si eres de los bikers que hace un uso excesivo de los frenos no dudes en utilizar este tipo de pastillas.
¿Y si las pastillas orgánicas fallan?
Es muy importante que no dejemos nada al azar y contemplemos la posibilidad de que las pastillas orgánicas fallen. ¡Pero tranquilo! Si esto sucede es hora de acudir al plan b. Si montas tu sistema de frenos con pastillas orgánicas y notas que el sobrecalentamiento en los discos se mantiene, lo mejor será instalar pastillas de freno con disipador de calor integrado. Este novedoso sistema le otorga al disco mayor refrigeración mientras favorece la sensación de control y rendimiento. En el mercado de bicicletas existen modelos recomendados como Ice Tech del gigante japonés Shimano.
Cambiar el diámetro del disco
Si pruebas las soluciones anteriores y aún no estás satisfecho con el rendimiento de tus frenos, la última opción a la que puedes acudir es a un freno de disco de mayor diámetro. Cambiar a un diámetro de al menos 180 mm hará que el sistema cuente con una mayor superficie de disipación del calor y se requiera de menor fuerza para frenar.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas / La información presentada en el articulo toma como fuente el portal www.todomountainbike.net
Me gustan sus consejos, muchas gracias!!
Nos gusta más leer esto! Excelente Jorge