Fabio Casartelli

Fabio Casartelli, el ciclista que se encontró la muerte en una curva del Tour de France

Durante la etapa número 15 del Tour de France de 1995, el ciclista italiano Fabio Casartelli perdió el control de su bicicleta y sufrió una fuerte caída que le causó la muerte.

 

Fabio Casartelli, del equipo estadounidense Motorola, se encontró al fantasma de la muerte en el descenso del monte Portet d’ Aspet, un mítico puerto situado en la mitad de los Pirineos a 1.069 metros sobre el nivel del mar.

Sobre las 11:30 de la mañana de ese martes negro de 1995, la carrera vivió uno de los momentos más trágicos de la historia del ciclismo. El pelotón bajaba a gran velocidad por las carreteras asfaltadas del Portet d’ Aspet hasta que en el kilómetro 34 se registró una espeluznante caída en la que resultaron involucrados varios corredores.

 

Medalla de oro para Casartelli en 1992

 

Casartelli murió a los 25 años

Este talentoso rutero tuvo la oportunidad de consagrarse campeón olímpico en Barcelona en 1992. Imagen: Corriere di Como

 

Recomendado: Descubre qué le sucede a tu cuerpo según el grado de deshidratación

 

El italiano Fabio Casartelli, que en aquella edición tenía apenas 25 años, se llevó la peor parte. Quedó inmóvil sobre el piso botando muchísima sangre. Muchos creyeron que el ciclista del Motorola se había golpeado contra uno de los objetos de cemento ubicados a la orilla de la carretera, pero después de haber sido sometido a un riguroso examen de necropsia los médicos confirmaron que el deportista se dio un golpe muy fuerte contra el asfalto.

La carrera adelante seguía disputándose porque los pilotos que cruzaron con éxito la curva del kilómetro 34 jamás imaginaron que ese día un integrante del pelotón iba a morir.

Quienes presenciaron la trágica escena aseguraron que el fuerte golpe que recibió Casartelli le destruyó el lado izquierdo de la cabeza, lo cual hizo que entrara inmediatamente en estado de coma. Algunas personas intentaron socorrerlo, pero el joven deportista no reaccionaba. El cuerpo médico que lo transportó en helicóptero hasta un hospital cercano realizó varias reanimaciones, pero según narró en su momento el doctor Nicolet, uno de los médicos oficiales del Tour, el ciclista sufrió tres paros cardiacos consecutivos.

 

Era uno de los pedalistas más simpáticos 

 

La muerte de Fabio Casartelli

Imagen: Ciclismo Zonal

 

Hicieron todo lo que estuvo a su alcance para evitar el fallecimiento, pero el golpe en el cráneo fue tan grave que Fabio no aguantó más y sobre la 1 y 40 de la tarde aproximadamente, murió.

Tal como reseñó el Diario El País de España, uno de los momentos más difíciles de la trágica etapa pirenaica fue cuando Radio Tour comunicó la noticia. Antes de las 3 pm, el coche encargado de compartir la información oficial de la competencia le tocó anunciar uno de los acontecimientos más difíciles y tristes de la historia del ciclismo. «Tengo que dar una noticia grave, terrible.  El corredor italiano Fabio Casartelli, dorsal 114, víctima de una caída en el kilómetro 34 en el descenso del Col de Aspet y que había sido evacuado al hospital de Tarbes, ha muerto», fueron las palabras del director de la carrera, Jean Marie Leblanc, encargado de hacer el anuncio oficial del fallecimiento.

Inmediatamente el drama golpeó al pelotón y la solidaridad de los participantes no se hizo esperar. Al otro día de la muerte de Casartelli, en lo que iba a ser la etapa 16 del 19 de julio de 1995, todo el lote tomó la decisión de rodar en grupo sin pronunciar una sola palabra.

Era como si todos estuvieran pedaleando rumbo a un funeral. A pocos metros para finalizar esa etapa simbólica en la que todos los tiempos de la clasificación se congelaron, el pelotón frenó el paso para que los hombres del Motorola cruzaran primero la meta.

Fue un día muy emotivo que sin duda alguno quedará grabado en los anales del ciclismo mundial.

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual. Las imágenes que acompañan el artículo no son propiedad de MundoBici. La información referente a las declaraciones que emitió Radio Tour en aquella etapa toma como referencia al Diario El País de España.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *