
Fox Live Valve: el nuevo sistema inteligente que modifica la suspensión sin que te des cuenta
La marca Fox Racing Shox de la compañía Fox Factory acaba de presentar su nuevo sistema de suspensión electrónica de referencia Fox Live Valve, un ambicioso prototipo que regula y modifica de manera automatizada los ajustes de extensión y compresión del amortiguador y la horquilla.
El nuevo modelo inteligente, que fue probado en fase prototipo por diferentes terrenos del planeta durante más de cinco años, ya esta listo para revolucionar la forma de leer los caminos montañosos a partir de 2019.
La gran novedad del Live Valve de Fox es que no sólo cuenta con la capacidad de recoger información sobre el tipo de terreno por el que se mueve la bicicleta, sino que puede detectar la entrada de golpes en ambas ruedas.
El Live Valve incorpora acelerómetros o sensores electrónicos ubicados en la parte posterior del puente de la horquilla delantera, en el cuadro y en el buje trasero. Estos sistemas recogen la información para que un algoritmo detecte -en tiempo real- si la bicicleta está en plena subida, afrontando un descenso, rodando en terreno plano o si está saltando.
Recomendado: ¡El tamaño sí importa! 27,5 o 29 ¿cuál es la rueda más eficiente en el MTB?
Así fue presentado el nuevo modelo Live Valve
La información recopilada por los sensores es enviada al denominado controlador de suspensión a una velocidad récord de 1,000 veces por segundo, el cual se encarga de activar los ajustes de amortiguación según las características del camino sin necesidad de que el conductor intervenga de manera manual.
En otras palabras, los sensores identifican los impactos que han recibido las ruedas y modifican de manera automática el comportamiento de las válvulas (abre y cierra el flujo de aceite) de las suspensiones para que se ajusten de manera natural a los baches u obstáculos antes de que el piloto pueda notarlo.
Los sensores inteligentes reconocen el terreno

El sensor ubicado en la corona de la horquilla de la rueda delantera recibe información sobre impactos en tiempo real. Imagen: Cyclingtips
Para ilustrar el proceso imaginemos que estamos pedaleando por un terreno con características de superficie plana. En este escenario el sistema Live Valve de Fox conserva la suspensión en estado Firm. Cuando la bici pasa por un hueco el sensor delantero inmediatamente detecta el bache y abre las suspensiones para que cambie de modo Firm a estado Open. Una vez registrado el golpe los sensores activan un temporizador y se empiezan a contar los segundos desde el momento en que se registró el primer contacto con el bache.
Si el sistema no registra más impactos la suspensión inmediatamente se cierra y vuelve al estado original de modo Firm o estado rígido. Cada vez que los sensores registran novedad en los impactos el Live Valve vuelve a activarse para regular de forma automática y suavemente la dureza y el rebote de nuestros amortiguadores en función del terreno.
La compañía advierte que en caminos accidentados donde hay gran presencia de baches u obstáculos la suspensión no se cierra hasta no volver a tener un panorama plano del terreno.
Las válvulas cortan el flujo de aceite según las necesidades
Los creadores del nuevo sistema inteligente aseguran que el corazón del Live Valve es la electroválvula, la cual cumple el trabajo de bloquear y desbloquear la suspensión en un tiempo imperceptible para cualquier piloto.
Fox destaca que dicho proceso puede ser 100 veces más rápido que un parpadeo. En definitiva, los detalles técnicos de modificación de amortiguación en función del terreno se hacen a una velocidad de 3 milisegundos.
La suspensión controlada electrónicamente ya había sido puesta a prueba, y posteriormente implementada en la industria automotriz a través de los modelos Polaris Dynamic UTV y en el Ford F-150 Raptor 2019; por lo cual, se presume que ahora Fox se esté metiendo de lleno en el desarrollo de estos sistemas para bicicletas de montaña.
En cuanto a temas de diseño, este nuevo prototipo conserva el cableado y componentes a la vista, razón que llevó a los bikers a preguntarse porqué un sistema tan novedoso no fue creado a partir de tecnología bluetooth.
El sistema de cableado es necesario para la velocidad en la transmisión de información

Así luce el sistema montado sobre la marca Pivot, una de las marcas que integrará el Live Valve a partir de 2019. Imagen: Cyclingtips
Ante esta observación, Fox reconoce que la posibilidad de haber incorporado este tipo de tecnología al Live Valve le otorgaría al prototipo un estilo mucho más limpio e integrado; sin embargo, asegura que debido a la demanda de información que debe recibir el sistema (1000 veces por segundo) la opción más viable para suplir esta necesidad era a partir del sistema de cableado.
La compañía evaluó la posibilidad de hacerlo bajo la otra óptica, pero encontró que el bluetooth sólo era capaz de lanzar señales entre 30 y 100 veces por segundo.
Ya en cuánto a temas de rendimiento y comportamiento de energía cabe resaltar que este modelo usa su propia batería de iones de litio recargable de 800mAh montada externamente.
En cuanto a la durabilidad de la carga se presume que esté diseñada para soportar entre 16 y 20 horas de recorrido. Cuando la energía está a punto de agotarse el sistema inteligente lo reconoce y deja la suspensión abierta para que el piloto siga rodando con el Live apagado sin ningún impedimento.
La batería externa tarda en cargar 1 hora y media y dura alrededor de 20 horas

La batería puede ser desmontada o dejarse en el mismo lugar en el momento de cargar. Imagen: cyclingtips
Lea también: Cinco consejos para evitar los accidentes más comunes entre ciclistas y conductores
Volver a nutrir la carga tan sólo toma alrededor de 1 hora y media y se puede hacer con un conector micro-USB.
Otro de los aspectos que más interesa a los pedalistas es la agregación de peso que sufrirá la bicicleta si se decide montar este sistema. Fox devela la suma total en peso por componente y sitúa la lista de la siguiente manera: un extra de 144g en relación con el sistema remoto accionado por cable, batería de 72g, el controlador y los sensores son de 104g, un amortiguador trasero Live Valve cotizado a 466g y un amortiguador de horquilla Live Valve por sí mismo de 249g.
Como lo mencionamos al inicio de la nota, este nuevo modelo estará disponible para su comercialización a partir de 2019 y tendrá un precio promedio de 9 millones 800 mil pesos (alrededor de 2,800 euros).
El futuro ha llegado para revolucionar la forma en que nos movemos.
¡Disfrútalo!
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de mtbpro / La información presentada en el articulo toma como referencia algunos datos del portal cyclingtips y esmtb.