Las investigaciones por dopaje en contra de Froome siguen a la espera del fallo definitivo por parte de la UCI

‘Un estudio científico’ es la carta de Froome para evitar la sanción por dopaje en juicio

Un estudio científico podría absolver a Chris Froome de una posible sanción por el supuesto exceso de salbutamol durante la Vuelta a España en 2017.

 

Así lo establece una investigación de la revista médica British Journal of Clinical Pharmacology publicada en el diario británico The Guardian, la cual cuestiona desde una perspectiva técnica la eficacia de los test implementados para detectar el abuso de salbutamol.

El informe presentado por la prestigiosa publicación científica indica que no es factible determinar la dosis de salbutamol basándose en los resultados de una única muestra de orina.

Este argumento será crucial para objetar la decisión de una posible incriminación en caso de que las investigaciones que adelanta la Unión Ciclística Internacional (UCI) establezcan que los elevados niveles de salbutamol fueron usados por el corredor del Sky para mejorar el rendimiento en las carreras.

 

Recomendado: El ciclista del resguardo indígena del Cauca que correrá en Europa y sueña con el Tour

 

Froome corre el Giro de Italia mientras sus abogados trabajan en la defensa del caso de dopaje. Imagen: Pulimetro

Froome corre el Giro de Italia mientras sus abogados trabajan en la defensa del caso de dopaje. Imagen: Pulimetro

 

Los abogados del pedalista británico trabajan a toda marcha para lograr una sentencia favorable en el caso, es por eso que en los próximos días radicaran ante el tribunal de investigación el informe «Inutilidad de los controles actuales antidopaje para detectar el salbutamol en la orina», un recurso de apelación con evidencia científica que puede ser el argumento clave para eximir a Froome de la culpa que se le atribuye.

La defensa del corredor, en cabeza del prestigioso abogado británico Mike Morgan, ha tratado de encontrar una salida jurídica a los señalamientos por el escándalo de dopaje.

 

Mike Morgan (derecha) es el abogado que representa a Froome en el caso. Imagen: iusport

Mike Morgan (derecha) es el abogado que representa a Froome en el caso. Imagen: iusport

 

Lea también: Consejos prácticos para evitar el dolor de cuello cuando entrenamos

 

El bufete de abogados londinense ha argumentado en las fases del proceso de defensa que los hechos relacionados con un control anormal en el broncodilatador Salbutamol, obedecen a que los riñones del ciclista retuvieron la sustancia de jornadas pasadas y la expulsaron en medio de la prueba de doping realizada al final de la etapa 18 de la Vuelta a España el 7 de septiembre de 2017.

El litigante Morgan trató de incluir una segunda hipótesis; esta vez, relacionada con los efectos de la deshidratación y su influencia en los dudosos resultados de los controles practicados al ciclista.

Pese a que las investigaciones no han establecido un fallo definitivo, se espera que el informe «Inutilidad de los controles actuales antidopaje para detectar el salbutamol en la orina» se presente ante el tribunal como la prueba técnica que posiblemente evitará la sanción pendiente por temas de dopaje.

 

Se espera que el fallo definitivo se conozca en los próximos meses. La defensa incluirá el informe para buscar la inocencia del corredor.

Se espera que el fallo definitivo se conozca en los próximos meses. La defensa incluirá el informe para buscar la inocencia del corredor.

 

Los científicos que han llevado a cabo el informe y que pertenecen al Centro de Investigación de Drogas para Humanos en Leiden, Países Bajos, establecen que el 14,4 por ciento de los casos de posibles abusos del broncodilatador Salbutamol resultan ser falsos.

Los científicos complementan la hipótesis argumentando que «el umbral actual conduce a suposiciones incorrectas de violación de las normas mientras que otras pasan desapercibidas».

Recordemos que Christopher Froome, corredor del Sky, marcó positivo en control antidopaje tas duplicar la dosis permitida de salbutamol en la Vuelta a España.

El británico registró una dosis de 2.000 nanogramos por mililitro cuando el límite establecido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) estipula que la dosis del broncodilatador no debe superar los 1.428 nanogramos por mililitro.

 

La AMA podría poner trabas al proceso de Froome

 

"<yoastmark

 

El corredor, que actualmente se encuentra disputando la edición 101 del Giro de Italia, está a la espera del fallo definitivo que se derivará de las investigaciones que cursan en su contra.

En caso de ser declarado culpable, Froome perdería los títulos conseguidos hasta ahora, lo que afectaría notablemente su reputación como deportista.

Sin embargo, sus abogados dispondrán del informe presentado por la revista médica para evitar la sanción por doping que podría aplicarse a Froome en caso de que las investigaciones no ratifiquen su presunción de inocencia.

 

Debes saber sobre el caso Froome

 

  • Mike Morgan, el abogado de Chris Froome, tiene amplia experiencia en casos relacionados con escándalos de dopaje.
  • Morgan y su bufete de abogados han representado a deportistas de la talla de Contador, Sergio Luis Henao y María Sharapova.
  • Recordemos que en un caso similar, Morgan logró demostrar la inocencia del también corredor del Sky, Henao, a quien se le atribuían sospechas por anormalidades en su pasaporte biológico.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *