Así de duro es subir el Alto de Letras

Video: Así le fue al equipo de GCN subiendo los 80,7 km del Alto de Letras

Al principio de este año, justo antes de que el mundo entrara en crisis debido a la pandemia del covid-19, el exciclista profesional Simon Richardson, quien es uno de los presentadores del equipo de GCN en inglés, viajó hasta Colombia para desafiar en su Pinarello Dogma F-12 el mítico Alto de letras, catalogado por muchos especialistas en ciclismo como una de las subidas más largas y difíciles del planeta.

 

La dura travesía de Richardson arrancó desde Mariquita, un municipio del departamento del Tolima que es donde comienza oficialmente la subida rumbo al Alto de Letras. Esta zona, la cual está localizada en el centro del país, se caracteriza por tener una temperatura muy elevada en donde la humedad y el intenso sol hacen que sea muy difícil dar los primeros pedalazos con frescura.

Sin embargo, a medida que los kilómetros avanzan la temperatura va cambiando y del intenso e incomodo calor el ciclista debe enfrentarse al frío, a la altura, a algunas lluvias pasajeras e incluso a la neblina.

 

Richardson coronó el Alto de Letras 

 

Simon Richardson subió Letras en su bici

El exciclista británico Simon Richardson, quien es uno de los presentadores del canal GCN en inglés, viajó hasta la tierra de los escarabajos colombianos para conocer en su bicicleta de carretera Pinarello Dogma-F12 la temida ruta Mariquita-Letras, uno de los puertos de competición más largos del mundo.  Imagen: Gregario.co

 

Recomendado: LETRAS y SPRINTER, las dos nuevas bicis de GW presentadas en La Vuelta a Colombia

 

Pero aparte de que hay que soportar el intenso calor y la escasez de oxígeno que empieza a faltar cuando se está a punto de llegar a la ‘meta’, también hay que pedalear 80,7 km que es la distancia total que hay entre Mariquita, punto de partida en el Tolima y el páramo de Letras, punto de llegada que se ubica muy cerca a la ciudad de Manizales.

Es precisamente esa combinación entre variaciones climáticas y los 80,7 km de trazado lo que convierten a la ruta Mariquita-Letras en una subida ‘infernal’, catalogada por muchos como uno de los trayectos más difíciles de coronar en el mundo.

Pese a la dureza del puerto, el equipo de GCN con su ciclista Simon Richardson logró llegar al páramo con ‘vida’ después de haber disfrutado del exquisito sabor del café colombiano en uno de los estaderos (puestos de comida) en Mariquita. En medio del trayecto, que incluía atravesar algunas localidades como Fresno, hicieron algunas paradas para comerse un banano y recargar energías para seguir con la escalada.

Este viaje significó para Richardson un sueño cumplido ya que coronar el Alto de Letras es, según el exciclista profesional, un desafío que debe estar en la lista de deseos de cualquier corredor profesional o aficionado.

¿Te gustaría ver cómo fue la travesía?, haz clic en el video y conoce algunas de las mejores imágenes del Alto de Letras. Si algún día piensas venir al país de los escarabajos, no dudes en enfrentar con tu bicicleta este mítico puerto. Además de que sentirás tú mismo la dureza de la extensa subida, también podrás disfrutar de los espectaculares paisajes colombianos, las zonas montañosas y boscosas, los cafetales y pastizales, así como las sinuosas curvas, los cambios de temperatura y los exigentes desniveles.

 

Así fue la aventura de Richardson 

 

 

Hemos preparado un perfil completo sobre el Alto de Letras. Haz clic aquí para leer. 

 

 

 

Imagen de cabezote es cortesía de Gregario.co
Comentarios

3 respuestas a “Video: Así le fue al equipo de GCN subiendo los 80,7 km del Alto de Letras”

  1. Francisco Javier dice:

    Les felicito y ojalá vinieran muchos del equipo GCN de varias partes del mundo a hacerla al mismo tiempo y todos compartieran sus experiencias al mundo electrónico.

  2. Nairo dice:

    Excelente.como se sintió en el trayecto.cuanto gasto subiendo.felicitaciones.

  3. Nairo dice:

    Cuánto tiempo gasto subiendo.felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *