lo que debes saber sobre la talla de la bicicleta

Lo que necesitas saber sobre la talla de la bicicleta

Estamos acostumbrados a preguntar siempre por la talla de la bicicleta a la hora de comprarnos la siguiente o incluso detallarnos la hoja de especificaciones leyendo medidas y ángulos, pero ¿Sabemos qué son? ¿Sabemos cómo escoger una medida adecuada que se adapte a nuestro cuerpo? Muchas veces esta confusión o desconocimiento se genera porque no hay un criterio único y estandarizado que defina las tallas. Por eso, a continuación te damos una sencilla pero útil explicación de cuáles son esas medidas importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar la bicicleta.

 

¿Qué significa la talla de la bicicleta?

 

Comenzaremos explicando que significa ese número que entendemos como talla de la bici y que erróneamente es el único que utilizamos para determinar si una bici es de nuestra talla o no. Cuando en una bici vemos que es talla 17” nos están queriendo decir que la distancia del tubo del sillín, desde el eje centro de las bielas hasta donde termina el tubo y comienza la tija o caña de la silla mide 17 pulgadas. Como te habrás podido imaginar esta medida no es muy efectiva pues la altura del sillín la puedes variar tanto como quieras, por lo que la “talla” variaría y no debería ser así. Es por esto que cobra gran importancia conocer la longitud de nuestras piernas y a que altura estamos utilizando el sillín.

 

  • ¿Cómo medir la longitud de nuestras piernas?

Debemos pararnos descalzos contra una pared de manera que nuestras piernas queden paralelas a la pared y sujetar lo más arriba posible un libro entre nuestras piernas, apoyándolo contra el perineo. Los centímetros que haya desde el lomo del libro hasta el suelo, serán los centímetros que miden tus piernas. Para conocer entonces a que altura debería estar el sillín, multiplicamos la longitud de nuestras piernas por 1.09 si eres hombres y por 1.07 si eres mujer.

 

como escoger las talla de la bicicleta

 

  • ¿Cómo medir la altura del sillín?

Primero debemos colocar la bielas en posición de manera que queden paralelas con el tubo vertical del sillín, así aseguraremos que el pedal de abajo quede lo más alejado posible del sillín. Luego tomamos la distancia que hay desde el eje del pedal hasta el sillín y así obtenemos una medida adecuada.

Dicho esto, hemos visto que la “talla” de la bici no es la adecuada para comparar un cuadro con otro; incluso muchas veces encontraremos que dos bicis talla 17” por ejemplo, son totalmente diferentes y mientras que en una nos sentimos cómodos y a gusto, en la otra puede que sintamos que nos queda más grande o más pequeña que la anterior. Esto se debe a que ciertas medidas y ángulos de la bici afectan la posición y el cómo nos acomodamos en ella.

Poco a poco los fabricantes de bicicletas al darse cuenta de esto han ido incluyendo en sus hojas de geometrías dos medidas que son más útiles y precisas para comparar dos cuadros y que realmente influyen en la posición que vamos a tener en la bici al pedalear.

 

STACK

 

El Stack nos indica la altura que tiene el manillar sobre el eje centro de la bicicleta. Una medición vertical por lo que no se verá afectada por los ángulos que tenga el cuadro. A mayor Stack mayor altura tendrá nuestro manillar por lo que tendremos una posición más erguida sobre la bici. Sin embargo debemos recordar que también podemos jugar un poco con la altura del manillar agregando anillos espaciadores lo que nos ayudará a aumentar un poco el Stack.

 

como escoger las talla de la bicicleta

 

REACH

 

El Reach es esencialmente el alcance del cuadro, es la medida horizontal que se tiene entre el eje centro de la bicicleta y el tubo de dirección. Entre más Reach haya, más largo será el cuadro influyendo en la posición que tendremos al pedalear. El Reach se puede variar y ajustar usando codos o espigas de mayor o menor longitud para lograr una posición adecuada sobre la bici.

En resumen mirando estas dos medidas podremos saber fácilmente si un cuadro es más largo o más corto, más alto o más bajo que otro sin importar el ángulo o medida que tenga el tubo del sillín.

Si eres de los que les gusta mirar detalladamente la hoja de especificaciones de las bicis, te habrás dado cuenta que existen otras medidas que son complementarias para poder entender la geometría del cuadro de manera correcta, veamos las principales.

Angulo del sillín


Es el ángulo del tubo del sillín relativo al piso. Las bicicletas modernas poseen ángulos más pronunciados que hacen que el sillín quede a veces incluso directamente sobre el eje centro, haciendo que el pedaleo sea más fácil y eficiente especialmente en las subidas, pues nuestro centro de gravedad está ubicado hacia adelante. Por lo general un ángulo de 70 grados es ideal.

 

Altura del eje centro

 

Es la distancia que hay entre el eje centro y el suelo. Un eje centro bajo hará que nuestra bicicleta sea más estable al bajar nuestro centro de gravedad, poniéndolo más cerca de la superficie de contacto de la llanta. Sin embargo un eje centro demasiado bajo puede hacer que comencemos a golpear nuestros pedales con objetos en el camino. Para la bicicletas de cuadro rígido una distancia recomendada es de 300mm o 30cms, mientras que en los cuadros doble suspensión esta distancia debe ser un poco mayor para que la suspensión pueda funcionar adecuadamente.

 

Una buena talla de la bicicleta, es el primer paso para optimizar el pedaleo. Descubre los demás pasos en este artículo.

 

Ángulo del cabezal

 

Es el ángulo que hay entre el suelo y el tubo de dirección y por ende el tenedor.  Es una medida importante debido a que cuando el ángulo es pequeño (o sea que el tenedor tiende a estar paralelo con el suelo) disminuye la respuesta de la dirección pero hace que sea más rápida para descender. Un ángulo mayor en el que el tenedor esté más perpendicular al suelo, hará que la bici se sienta mejor para escalar o para el terreno plano.

Por regla general puedes esperar que una bicicleta de enduro tenga un ángulo cercano a los 65 grados mientras que una de downhill esté cerca de los 60 grados.

Esperamos que esta pequeña pero útil guía te sirva a la hora de escoger de manera adecuada una bici que se adapte a tus verdaderas necesidades, no solo que se te acomode sino que también tenga buenas características dependiendo del uso que le vayas a dar.

Comentarios

2 respuestas a “Lo que necesitas saber sobre la talla de la bicicleta”

  1. Julio dice:

    Quiero saber que talle seria en letra el 19. ¿Seria un L?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *