
Cinco consejos para prevenir la muerte por hipertermia o golpe de calor en el ciclismo
La temperatura corporal elevada a niveles peligrosos, conocida regularmente como hipertermia o golpe de calor, puede generar trastornos de conciencia e incluso la muerte cuando no tratamos adecuadamente los síntomas.
La elevación de la temperatura corporal por encima de los 40°C suele ocasionar hipertermia, la forma más grave de enfermedad inducida por el calor. Este trastorno de la regulación de la temperatura suele afectar negativamente el rendimiento y la salud de aquellos ciclistas que realizan rutas de entrenamiento en zonas con gran exposición al sol.
Aquellos que han tenido la oportunidad de entrenar en las modalidades de indoor o spinning saben muy bien que el cuerpo experimenta unos niveles de sudoración excesiva que ocasiona una pérdida de líquido demasiado alta. Sin embargo, como los pedalistas se ejercitan en una zona cerrada donde no hay exposición al viento son más conscientes de que esa pérdida de líquido deber ser compensada a través de una hidratación constante.
Disipa el calor con una buena bebida

Procura que el nivel de tu temperatura corporal se mantenga por debajo de de los 40 grados centígrados. Imagen: Rfe
Recomendado: ¡No sufras más! Esta es la lista de 12 alimentos que te ayudarán a evitar los calambres musculares
Pero algo diferente ocurre en la carretera. La mayoría de ciclistas que ruedan a una intensidad media-alta bajo una fuerte ola de calor pueden experimentar, al igual que los deportistas que trabajan en el rodillo, una pérdida excesiva de los líquidos del organismo. Pese a esto, el hecho de rodar en ambientes abiertos hace que la corriente de aire acelere la evaporación del sudor, un aspecto climático engañoso que hace creer al ciclista que no está perdiendo demasiado líquido.
El ejercicio extenuante, una mala adaptación al calor, un ambiente demasiado caluroso con altos niveles de humedad y una hidratación inadecuada pueden desencadenar un cuadro de golpe de calor acompañado por síntomas graves que podrían derivar en trastornos de conciencia, en una parada cardiorrespiratoria (cese de forma brusca e inesperada de la circulación sanguínea y de la respiración espontánea), en un coma o incluso en la propia muerte.
Si sales a pedalear con frecuencia en ambientes muy calientes ten en cuenta algunas de las precauciones que debes tener en caso de que algún ciclista de la ruta o incluso tú mismo sufran complicaciones por hipertermia o golpe de calor.
No subestimes los síntomas
No es un simple cansancio o una leve sensación de mareo, no. Los síntomas asociados a la hipertermia suelen ser graves. Aprende a identificarlos y a tratarlos de manera adecuada para evitar un bajón de rendimiento complejo.
Síntomas principales:
- Cansancio en exceso
- Dolor de cabeza o migraña
- Inestabilidad en el equilibrio
- Escalofríos
- Resequedad de la boca y la piel
- Enrojecimiento de la piel
- Mareos
- Fiebre
- Sensación de nauseas
- Vómitos
- Deshidratación (demasiada sed)
- Color oscuro de la orina (carencia de líquido)
- Pérdida de conciencia
- Aumento de la temperatura corporal
- Pulso demasiado rápido
- Convulsiones
- Diarrea
Mecanismo de prevención
Existen algunas alternativas de prevención para reducir los riesgos de padecer los síntomas asociados a la hipertermia. Algunos de ellos son: evitar las horas de más calor y exposición al sol, llevar reservas extra de agua, evitar tomar café en las horas próximas al entrenamiento ya que éste favorece la deshidratación, ingerir por lo menos entre 400 y 600 ml de agua o bebidas isotónicas dos horas antes del inicio de la actividad deportiva, dar por terminada la ruta ante la primera aparición de un síntoma severo de golpe de calor y beber alrededor de medio litro de líquido por cada hora de entrenamiento (de manera progresiva).
¿Cómo enfrentar el golpe de calor cuando éste aparece?
Lea también: Cinco consejos para que la ola de calor no afecte tu rendimiento en bicicleta
Una cosa son los mecanismos de prevención y otra muy distinta el problema en sí. Cuando la hipertermia aparece es necesario iniciar con el procedimiento adecuado para enfrentarla. Recuerda que la alta temperatura produce varios efectos negativos en los ciclistas; entre ellos, lesiones, síncope de calor (desmayos) y agotamiento por calor.
Sin embargo, ninguno de esos efectos se compara al golpe de calor, el padecimiento más fuerte y peligroso en la clasificación de efectos negativos producidos por la exposición permanente al sol.
Esta etapa, en donde la temperatura corporal del pedalista supera los 40 grados centígrados, debe ser tratada con mucha precaución. Así pues, estos son los consejos más importantes que debes poner en práctica cuando te encuentres con el problema:
Estas son algunas estrategias para tratar la hipertermia

En cualquier momento podrías experimentar estas sensaciones. Ve preparado y logra salir del problema con estas recomendaciones. Imagen: Marchasyrutas
1. Si estas rodando solo y empiezas a experimentar uno de los síntomas que ya hemos mencionado, debes procurar quitarte la ropa y beber inmediatamente agua fresca, la cual es el mecanismo idóneo para estimular la sudoración y perder el calor que está contenido en el cuerpo. Cuando estés pedaleando en grupo y notes que uno de los integrantes de tu ‘combo’ está padeciendo hipertermia, debes proceder a enfriar al paciente. ¿Cómo lo haces?, transportándolo hasta un lugar fresco cubierto por sombras y donde haya una constante circulación de vientos.
2. En el proceso de enfriamiento debes utilizar compresas o trapos húmedos para refrescar la piel de todo el cuerpo y sobre todo la zona de la cabeza, la cara y la frente. Debes procurar permanecer acostado con los pies en alto mientras estabilizas las sensaciones de tu cuerpo.
3. Puedes realizar masajes cutáneos o faciales (relajar la zona de la cara) para estimular la circulación sanguínea.
4. No olvides consumir bebidas isotónicas para recuperar sales minerales. Inicia la ingesta de agua de manera progresiva evitando el consumo de líquidos demasiado helados ya que podrías producir un cambio brusco en la temperatura con riesgos de padecer un cese de la circulación sanguínea.
5. Mantente en reposo durante mínimo 30 minutos. Si pasado este tiempo no mejoran las sensaciones de tu cuerpo y organismo debes remitirte hasta un centro médico para descartar daños más severos.
Recuerda que el golpe de calor no es un juego. Por el contrario, es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal muy elevada, la cual debe ser tratada de manera inmediata. Este es el procedimiento básico para enfrentar la hipertermia en el ciclismo. Toma nota de las recomendaciones y viaja siempre preparado en tus rutas.