Graeme Obree, el ciclista que diseñó su bicicleta con partes de una lavadora y batió record

Graeme Obree, el ciclista que diseñó su bicicleta con partes de una lavadora y batió record

Douglas Graeme Obree, el Escocés Volador que en su época dorada, batió récords mundiales, pasó a ser conocido por sus increíbles hazañas y fue presentada parte de su vida en la pantalla grande. Todo esto, sin ser un ciclista entrenado profesionalmente.

 

El comienzo de un sueño

 

Graeme Obree, el ciclista que diseñó su bicicleta con partes de una lavadora y batió record

El ex ciclista escoces, no deja de ser recordado por sus increíbles hazañas y su gran talento e innovación con la bicicleta. Imagen: El Maillot.

 

Recomendado: Adriano Malori, el ciclista que superó uno de los accidentes más graves de la historia

 

Graeme Obree, nació en Nuneaton, localidad de Inglaterra el 11 de septiembre de 1965, pero ha vivido en Escocia durante casi toda su vida, tuvo una infancia difícil en la que sufrió maltrato físico y psicológico, por lo que desarrolló cuadros complejos de depresión. 

Sin embargo, decidió enfocar su mente en otros asuntos, y en su juventud en compañía de su familia sacaron adelante su propio negocio de bicicletas, esto acompañado de la asistencia de Douglas a las carreras locales de ciclismo.

 

Una esperanza para el escoces

 

A partir de ello, su vida paso a girar entorno al deporte de las dos ruedas en casi todos los aspectos, y se propuso como meta, batir el récord de la hora, que hasta ese momento pertenecía al Italiano Francesco Moser, dicha prueba consiste en alcanzar en un velódromo, la mayor distancia posible en un tiempo de 60 minutos.

Pero esto no era todo, el joven ciclista comenzó a idearse una máquina con la que pudiera alcanzar altísimas velocidades y adoptar posturas aerodinámicas. Lo que no sabía, es que este era solo el comienzo de su carrera profesional.

 

El ciclismo pasó a convertirse en su pasión

 

Tiempo después, Douglas fabricó su propia máquina con partes de una lavadora vieja, la llamó The Old Faithful o La Vieja Fiel, con características especiales, manillar en una altura inferior al pecho, mucho más angosta que las convencionales, y con la cual adoptó la que llamó “postura del huevo”, que consistía en llevar sus rodillas hacia la parte superior e inclinar el tronco.

Con gran éxito, y para sorpresa de muchos, Douglas logró superar al talentosísimo Moser por más de 400 metros y 51.596 kilómetros, esto a pesar de haber encontrado rivales en su camino y la poca fe que le tenían al ciclista poco experimentado.

Pese a esto, al poco tiempo la UCI decidió cambiar las reglas del juego, y a partir de allí, debían adoptarse posturas específicas y conservarse distancias considerables entre los brazos y el pecho del corredor.

Todo esto, mientras el joven promesa del ciclismo perdía a su hermano a causa de un accidente automovilístico y estaba a puertas del Mundial de Ciclismo en Pista en 1994, en el que finalmente fue descalificado. Eso sin mencionar, que existen especulaciones que apuntan a que la decisión de la UCI, estuvo motivada por presiones de grandes empresas patrocinadoras, y el temor de que un corredor poco experimentado mostrará mejores resultados que las estrellas del momento.

Desafortunadamente estos sucesos solo agudizaron la depresión del escoces volador.

 

El ciclismo como esperanza de vida

 

Al año siguiente, Graeme no se dio por vencido, y se ideó una nueva máquina con la que cumpliera con las nuevas reglamentaciones de la UCI, e implementó una nueva postura conocida como “Superman” con la que finalmente se llevo el primer lugar en la modalidad de persecución individual. Sin embargo, fue prohibida tiempo después, cayó en otra fuerte depresión, se le diagnosticó trastorno bipolar, intentó suicidarse por tercera vez y se separó de su esposa.

Más adelante, continuó compitiendo, pese a sus dificultades emocionales y en 2009 ingresó al salón de la fama del ciclismo británico, en 2006 su carrera como ciclista fue llevada a la pantalla grande, en la película El Escoces volador y en la actualidad se dedica a dar conferencias, construir bicicletas y entrenar a jóvenes que como él, encontraron en el deporte de las dos ruedas la motivación de sus vidas.

 

Algunos de los logros del escoces volador

 

Campeonato del Mundo en la modalidad de persecución 1993, Récord de la hora 1993, récord de la hora 1994, Campeonato del Mundo en la modalidad de persecución 1995, Campeonato de Reino Unido Contrarreloj 1997.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: TopBici.es.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *