
El Gran Fondo de New York Colombia espera a más de 7 mil asistentes
La carrera ciclística internacional más grande del planeta tiene su propia franquicia en Colombia. Se trata del Gran Fondo de New York, el evento de ciclismo amateur que por quinta ocasión llega a tierra de ‘Escarabajos’ para poner a prueba el talento de los más de 2,000 deportistas extranjeros y locales que competirán en Guatavita-Cundinamarca el próximo 24 de marzo de 2019.
Desde su creación en 2011, el GFNY se ha posicionado como la mayor serie mundial de ‘Gran Fondos’ de ciclismo gracias a la complejidad de sus rutas y al paso obligado por algunos de los puertos de montaña más desafiantes del mundo.
Una cita para todos los amantes de la bici

Convoca a tu grupeta e inscríbete en el reto más emocionante para jinetes amateurs. Imagen: EL TIEMPO
Recomendado: Colombia será sede del Gran Fondo de New York en su edición LATAM Championship 2019
En 2019 serán 18 los circuitos que conformarán la serie de ciclismo global del Gran Fondo de New York. La organización definió el calendario y Colombia quedó incluida como uno de los destinos de competencia para esta temporada.
Filipinas será la encargada de abrir el telón de la serie de maratones 2019 con una carrera que se disputará el próximo 27 de enero. La isla de Bali en Indonesia tomará la batuta de la segunda parada internacional justo un mes antes de que el Gran Fondo de New York arribe a suelo latinoamericano.
Los trazados de las 18 competencias mundiales quedaron definidos y las ciudades de Monterrey en México y Montevideo en Uruguay fueron las elegidas para dar apertura a las competencias en la región. Siete días después (24 de marzo de 2019) el certamen se mudará a la tierra de los mejores escaladores del mundo: Colombia.
Se vienen 18 pruebas mundiales, escoge la que más te guste y acepta el reto Gran Fondo
Y es que el GFNY tiene un lugar reservado en casi todos los rincones del planeta. Una vez el desafío termine en el territorio colombiano el calendario seguirá su curso y el circuito atravesará el mar para instalar la cuarta prueba del año en el país que organiza el Giro, luego pasará por República Dominicana, Jerusalén, New York, Santa Fe (EU), Costa Rica, Brasil, Alemania, Portugal, Indonesia, Panamá, Cozumel (México) y finalmente rematará el año en Chile.
Las 18 competencias que componen esta lista de aventuras tienen prevista la participación de miles de corredores provenientes de más de 100 países diferentes que están dispuestos a llevar sus piernas al límite en los diferentes recorridos mundiales.
Sin embargo, Colombia no es solo una para más del calendario del GFNY. El circuito que se disputará cerca de la capital colombiana el próximo domingo 24 de marzo de 2019, será la sede del LATAM Championship y está catalogado por la organización como uno de los más exigentes del mundo debido al nivel de altitud de la zona y al ‘temible’ paso por el puerto de La Cuchilla, uno de los ascensos con mayor nivel de dificultad del planeta.
¿Cuántos ya están listos para vencer La Cuchilla?
Lea también: ¿Cómo vencer el ‘infernal’ ascenso a La Cuchilla y no ‘morir’ en el intento?
La edición Latin American Championship presenta un recorrido exigente en el marco de un destino turístico excepcional como lo es Guatavita, un municipio cundinamarqués que fue pueblo hasta que el río Bogotá lo inundó y lo tapó en septiembre de 1967.
Esta zona, que yace en ruinas en el fondo del embalse de Tominé, tuvo que ser trasladada hasta donde se encuentra actualmente, a 53 km al nororiente de Bogotá. A Guatavita lo caracteriza su estilo ancestral y sus construcciones coloniales, los asados, su variada gastronomía y sus senderos muiscas que se convierten a su vez en pistas de ciclismo transitadas de manera frecuentes por algunos aficionados del ciclomontañismo y la ruta.
Los grandes fondos de ciclismo están de moda en la tierra de los ‘Escarabajos’ y no es para menos ya que la altimetría de un país como Colombia está facultada para acoger cualquier competencia debido a sus exigentes rampas y a las montañas que circundan la frondosa vegetación de los diferentes departamentos.
Conviértete en el jinete amateur más destacado del mundo
Precisamente, la exigente prueba que tiene como epicentro a Guatavita se perfila como uno de los circuitos de ciclismo más exigentes del mundo debido a la vegetación que hace presencia en las rutas de la competencia, los imponentes paisajes que decoran el recorrido, el nivel de altitud de la zona y el ‘temible’ paso por el puerto de La Cuchilla, la ‘infernal’ cronoescalada de 11 kilómetros que deberá ser superada por los participantes a más de 3360 metros sobre el nivel del mar (msnm).
La fiesta mundial de ciclismo está cerca. Guatavita se prepara para reunir a más de 7,000 personas entre participantes, familia, voluntarios y comunidades. La subida a ‘La Cuchilla’ o el páramo de Guasca (Cundinamarca) seduce a miles de participantes provenientes de diferentes partes del mundo que desde ya se preparan para encarar una loma que se alza sobre una zona en donde el aire escasea y las piernas fallan.
Fija tu objetivo y ve por el podio
La emoción de esta aventura ciclística de magnitud internacional está garantizada gracias a Six Sigma Producciones, la compañía especializada en la organización de eventos a nivel nacional que es la encargada de todo el proceso de planeación logística del Gran Fondo de Nueva York en su edición LATAM Championship 2019. Esta empresa, quien ha tenido la oportunidad de organizar importantes eventos deportivos en el país como la Ruta Colombia, ya tiene todo listo para recibir a los aficionados a la ruta.
¿Qué esperas para participar de la carrera de ciclismo internacional más grande del planeta? Aún tienes tiempo de inscribirte y prepararte para llegar fuerte a Guatavita, vencer La Cuchilla, y ¿por qué no?, ocupar el podio.
¡Te esperamos!
Para conocer las tarifas e inscribirte haz clic aquí
¡No dejes pasar esta oportunidad!