
La manera correcta de lavar tu bicicleta para cuidar sus componentes
Se termina la montada. Si fue una buena, nuestra bicicleta seguramente habrá terminado sucia, y dejarla así es lo que menos te recomendaríamos si eres de los enamorados por la bici. Si eres del grupo de los flojos, la llevarás a un taller para que la laven por ti o peor aún la dejarás ahí esperando que el próximo aguacero la limpie o que se le caiga la suciedad con el tiempo (que obviamente no va a pasar).
Por otro lado, si eres un verdadero apasionado, sabrás que consentir la bici luego de una montada, más allá de ser una obligación, lo podemos convertir en un placer. No debemos verlo como algo aburrido, podemos poner una buena lista de música, ropa cómoda y porque no una cerveza bien fría para hacerlo, pensando siempre en que al final vamos a tener a nuestra consentida reluciendo. Veamos entonces una guía rápida de como lavar una bicicleta.
Lavar tu bicicleta no es simplemente una cuestión estética. Como podrás saber, también es un mantenimiento preventivo por así decirlo, pues la suciedad hará que la vida útil de los componentes se reduzca. Igualmente, mantener limpia nuestra bicicleta nos permitirá identificar fallas mecánicas más rapidamente antes de que se conviertan en un daño mayor o incluso un accidente.

Imagen tomada de www.bicycling.com
Lo que necesitas…
1- Trapos suaves, pueden ser camisetas viejas
2- Cepillos circulares
3- Cepillos para restregar
4- Baldes
5- Cepillo con cerdas suaves
6- Manguera con aspersor
7- Desengrasante
8- Esponjas
9- Jabón (puede ser de platos)
Organizar el lugar de trabajo
Primero que todo tienes que identificar un buen lugar donde lavar tu bicicleta, teniendo en cuenta que debes tener un lugar para que el agua desaloje y claramente buena cantidad de agua disponible a la mano, teniendo en cuenta que no posible lavarla en lugares como quebradas, riachuelos, ríos etc. Ya que esto podrá traerte problemas con la ley, además de contaminar el medio ambiente.
Comenzaremos llenando de ser posible, dos baldes con agua y jabón para platos, además de organizar en el lugar los demás elementos que necesitaremos. Para poder lavarla de manera fácil y adecuada, es recomendable que podamos usar un soporte que permita que la bicicleta quede sin tocar el suelo. Si no tenemos soporte, podemos buscar por ejemplo un tendedero de ropa o un cable donde podamos colgar la bicicleta desde el sillín. Si lo conseguimos perfecto, ahora le podemos quitar la rueda de adelante. Si no, simplemente le quitamos la rueda de adelante y la ponemos boca arriba, apoyada en el sillín y el manubrio. Te recomendamos asegurar la cadena de manera que esta no quede tambaleándose, para que la limpieza pueda ser más fácil.
Comencemos con la lavada
Paso 1, la cadena:
Aunque pueda ser un poco costoso, la importancia que tiene el desengrasante en la lavada de la bicicleta es muy alta. Comenzaremos aplicándolo sobre la cadena y dándole vueltas a las bielas para que cada eslabón y cada diente quede impregnado con el producto. Esperamos de 5 a 10 minutos para que el producto haga efecto y luego lo rociamos con agua para que todo el sucio se caiga. Si la cadena continúa grumosa, podemos aplicar unas gotas de jabón para plato, como si la estuviéramos lubricando y con el lado áspero de la esponja, trataremos de quitar estos grumos mientras damos vueltas a las bielas. Una vez quede limpia la cadena, podremos bajar la rueda de atrás.
Paso 2, embielado:
Con uno de los cepillos de cerdas duras limpiaremos los plato de la bicicleta, procurando quitar toda la grasa usando el jabón para plato. Con un cepillo de dientes llegaremos a esos lugares difíciles de alcanzar y así lograremos una limpieza completa. Rociamos con un poco de agua para verificar que todo haya quedado limpio y sin grumos de grasa. Una vez terminemos el embielado, seguiremos con el cassette o pacha realizando el mismo procedimiento.
Paso 3, el marco:
Remojaremos la esponja en el balde con agua limpia y comenzaremos limpiando de adelante hacia atrás, haciendo énfasis en los lugares que tienen contacto con grasa, por ejemplo la caja de dirección o la caja centro. Para esos lugares donde la grasa se haya acumulado o para esas sucios que misteriosamente aparecen en la bici, podemos usar el famoso «Frotex», ideal para quitar cualquier tipo de suciedad del marco.
Paso 4, ruedas:
Para las ruedas, comenzaremos limpiando las llantas con el cepillo de cerdas gruesas para arrancar todo el barro de estas. Aunque no lo crean, las llantas son las que hacen ver más limpia a la bicicleta. Una vez finalizadas las llantas, iremos a los rines y radios, usando el cepillo de cerdas suaves para llegar fácilmente a las manzanas y las uniones de los radios. Para los frenos de disco, bastará usar la esponja suave con un poco de jabón para platos y agua.
Paso 5, para terminar:
Ahora con todo limpio, podremos poner de nuevo las ruedas y usando los trapos de ropa vieja, secamos cada una de las partes, dejando de último el embielado y la cadena. Luego de secar muy bien todo, debemos de lubricar la cadena, utilizando un cepillo de dientes y unas gotas de aceite nada más.
Si ya tienes lavada y lista tu bicicleta, te damos los mejores consejos de cómo tomarle mejores fotos.
Recomendaciones generales
- Para limpiar el marco, utilizar un balde con agua y jabón totalmente limpio, no queremos que todo el marco se llene de grasa.
- No usar mangueras con alta a presión, ya que el agua podría entrar a los rodamientos y remover grasa necesaria para el buen funcionamiento de este.
- No usar materiales abrasivos para limpiar el marco, como el lado áspero de la esponja. Aunque no se note inmediatamente, estos irán quitando el brillo de la pintura.
- Ser comprometido y sobretodo darle cariño a la bicicleta. Una bicicleta limpia no solo se verá mejor sino que andará mejor.
Si la estás lavando para publicarla a la venta, recuerda que lo puedes hacer totalmente gratis aquí.
Me gusto
Excelente Edilberto! trabajaremos siempre por traerte el mejor contenido 🙂
Gracias…por el instructivo…muy inclusive…no tomarlo como aburrido, más bien un deber y pasarla divertido esperando ver de nuevo esa bici para empezar una nueva etapa..