Guía para elegir las cubiertas de tu bicicleta de montaña

Guía para elegir las cubiertas de tu bicicleta de montaña

Las bicicletas de montaña se han convertido en la opción número uno de muchos ciclistas del momento, son ideales para aquellos aventureros, apasionados, arriesgados y que aman la adrenalina en la naturaleza. Por eso, elegir bien las cubiertas para este tipo de modalidades es uno de los factores principales para alcanzar un óptimo rendimiento.

 

Si ha llegado el momento de sustituir las cubiertas de tu MTB y quieres asegurarte de realizar una compra acertada, no dejes pasar por alto algunos aspectos como su geometría, peso, agarre, aerodinámica y demás. Recuerda que es la zona mayormente expuesta de tu bici, y no revisarla con regularidad puede comprometer tu integridad y la de otras personas. Por eso, a continuación te traemos algunos de los puntos más importantes.

 

Aumenta tu rendimiento sobre el sillín utilizando las cubiertas adecuadas

 

Guía para elegir las cubiertas de tu bicicleta de montaña

Asesórate sobre las cubiertas ideales para ti, antes de una eventual compra. Imagen: Pedália.

 

Recomendado: Cinco consejos de hidratación para tus salidas de MTB

 

1. Relieve de la banda de rodadura

 

Primero debes tener en cuenta el tipo de terreno que transitas con mayor frecuencia, para así elegir la banda de rodadura que más se adapta a tus necesidades.

 

  • Caminos secos y densos: es ideal que busques cubiertas con tacos más juntos y pequeños, pues te brindarán mayor superficie de contacto y alcanzarás mayor velocidad.
  • Terrenos secos y sueltos: lo mejor es que elijas cubiertas con tacos más separados, pues tienden a evacuar más rápidamente la tierra suelta, la gravilla o el lodo, además tienen mayor adherencia al terreno.
  • Superficies mojadas o con barro: se recomiendan cubiertas con tacos altos y separados, ideales para un mejor agarre y para mantener la superficie de la llanta libre de lodo, arena o gravilla.
  • Terrenos mixtos: combinan diferentes tamaños de tacos. Más distanciados y pequeños en el centro; pero más separados y grandes en los laterales de las cubiertas.

 

2. El ancho de las llantas

 

Una bici con cubiertas anchas te brindará mayor control haciendo que la superficie de contacto sea mayor pero más corta, aumentando la aerodinámica y disminuyendo su desgaste. Además te permiten frenar más eficientemente y te brindan la posibilidad de viajar con presiones más bajas aumentando el rendimiento y facilitando el agarre al terreno que transites.

Caso contrario a las llantas más angostas que aunque suelen ser más livianas y rápidas, te brindan menor tracción y control. Lo ideal sería que se encuentren entre los 26 y 29 mm.

 

3. Tipo de cubierta

 

La mayoría de los amantes de la montaña utilizan el sistema tubeless, ya que permite presiones mucho más bajas y reduce significativamente los pinchazos por la acción del líquido sellante. Eso sí, debes tener en cuenta que las cubiertas sean compatibles con ese sistema, o que si es del caso puedan adaptarse a el. No obstante, no deben desconocerse las prestaciones del sistema de cámara, que suele ser más económico y su montaje más sencillo, todo depende de tus preferencias y el sistema con el que te sientas más seguro.

 

4. Materiales

 

  1. La mayoría de las cubiertas se fabrican en uno o varios tipos de gomas, que te brindan diferentes prestaciones. En caso de que elijas unas llantas con dureza menor serán mucho más blandas y flexibles pero se desgastan más rápido; caso contrario a unas cubiertas con dureza mayor que te brindan mayor resistencia, pero menor flexibilidad.
  2. Asimismo, puedes tener en cuenta el TPI, que se refiere al número de hilos utilizados en la fabricación de la cubierta. A mayor número (entre 100 y 120) mayor rapidez y flexibilidad, pero mayor posibilidad de pinchazos. Caso contrario a los de mayor densidad (inferiores a 60) que utilizan hilos más gruesos y se pinchan menos, pero suelen brindar menor velocidad.

 

Esperamos que esta guía pueda ser útil al momento de una eventual compra, recuerda que parte de tu comodidad y rendimiento dependen de este importante componente.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Enduro Spain.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *