
Guía para limpiar la bolsa de hidratación en minutos
Las mochilas de hidratación junto con las caramañolas, son uno de los mejores métodos para transportar líquido al momento de realizar viajes largos en nuestra bicicleta. Por eso, en esta entrada queremos hablarte de su correcta limpieza y desinfección.
Como es bien sabido, la hidratación del ciclista es uno de los aspectos más importantes en toda aventura, ya que la ingesta de líquido, nutrientes y electrolitos son parte fundamental en el rendimiento del ciclista, y una de las mejores maneras de responder ante las altas demandas energéticas del ciclismo. Por eso, es muy importante conservar aseados los implementos que se utilizan para mantenernos hidratados sobre el sillín.
Una mochila de hidratación es ideal para tu comodidad

Mantén aseada tu máquina y los elementos que utilizas para tus aventuras. Imagen: TodoMountainBike.
Recomendado: Cinco consejos de hidratación para tus salidas de MTB
Antes de entrar en materia, queremos recordarte que una buena higiene es la mejor manera de mantener lejos bacterias, hongos, moho y restos de sustancias que pueden terminar por disminuir la vida útil de estos implementos.
Necesitarás
- Agua
- Kit de limpieza para bolsa de hidratación
- Limón o jabón neutro
- Bicarbonato de sodio
- Cepillo con cerdas en forma de cilindro y esfera (si no tienes el kit)
A continuación los pasos que debes seguir
- Retira la vejiga y tubo de hidratación de la mochila, y vierte el líquido sobrante por el desagüe si es del caso.
- Llena con agua tibia la bolsa casi hasta su totalidad, para luego añadir la pastilla (en la mayoría de los casos vienen con el kit de limpieza), pero si no la tienes no te preocupes, puedes utilizar un poco de limón o jabón neutro.
- Permite que un poco del líquido entre en las paredes del tubo de hidratación y repose algunos minutos en el interior, agita la bolsa de plástico en varios sentidos.
- Luego de transcurrido el tiempo, vierte el contenido de la vejiga por el desagüe, siempre utilizando el tubo de hidratación, para luego proceder a limpiar con los cepillos y agua fría las paredes del tubo y la bolsa, sería ideal que utilices los que vienen en el kit, pero si no los tienes puedes utilizar un cepillo cilíndrico y otro con cerdas en forma de esfera.
- Enjuaga varias veces la bolsa de hidratación con agua, para evitar los restos de la pastilla, el limón o el jabón neutro.
- En caso de que la bolsa o vejiga tenga sabor a químicos o plástico, puedes repetir los pasos anteriores con bicarbonato de sodio y dejando reposar de 30 a 45 minutos
- Déjala secar en un lugar al aire libre de manera vertical con la percha del kit en el interior, (nunca en el sol) esto evitará que las paredes del plástico queden unidas e impidan la circulación de aire en su interior, sino cuentas con dicha pieza puedes fabricar tu propia percha y cumplirá una función similar a la de los kits.
Esperamos que esta guía te sea de utilidad, recuerda que siempre debes realizar aseo a este tipo de elementos, sobre todo si bebiste alguna bebida isotónica o bebida casera (lo ideal es que utilices la camelback solo para agua), pues sus componentes son el ambiente ideal para la proliferación de hongos y moho en el interior de tu bolsa de hidratación.