Cómo elegir la bebida isotónica que necesitas

Con este artículo queremos ayudarte a elegir la bebida isotónica perfecta para ti, la que mejor se adapte a tus necesidades. Solo tendrás que aplicar a las peculiaridades de tu caso la información que listamos a continuación.

 

Artículo vía Brujulabike.com

 

¿Cómo elegir nuestra bebida isotónica?

 

Para elegir  nuestra bebida isotónica ideal, es importante ver en primer lugar si queremos que nuestra esta sea también fuente de energía, es decir, que contenga hidratos de carbono.

 

Esto es así en la gran mayoría de los casos, pero existen productos que nos surtirán de electrolitos sin llevar carbohidratos en su composición. Así mismo, la cantidad presente varía considerablemente entre los productos -entre 20 y 30 por cada 100 gramos- por lo que es interesante consultarlo en la etiqueta para optar por una u otra alternativa.

 

Lee también Entrena tu cerebro y alcanzarás tus metas en el ciclismo

isotónica

Cuando vayamos a realizar retos de ciclismo extremo o simplemente una maratón, es recomendable optar por bebidas isotónicas especialmente preparada para esfuerzos prolongados, que se alarguen más de 4 horas. Las hay y suelen contener una cantidad de vitaminas y proteínas muy superior a las que se encuentran en una isotónica convencional.

 

Dale al sabor la importancia que tiene. Cuando nuestro cuerpo se encuentra al límite de sus fuerzas lo último que deseas es ingerir algo que te resulte desagradable al gusto. Lo más normal es que sufras una arcada o incluso un malestar que repercutirá negativamente en el rendimiento. Prueba y elige una bebida isotónica de la que disfrutes en el paladar.

 

Lee también Guía rápida sobre suplementos dietarios para ciclistas

 

De nuevo, insistimos en consultar la etiqueta para saber qué es lo que estamos buscando. Cada una contiene una fórmula única, una proporción de sales minerales diferentes que la harán más o menos apropiadas. La mayoría contiene más cloro y sodio que potasio o calcio, pero existe mucha variedad.

isotónica

 

Con las indicaciones citadas arriba ya solo es cuestión de probar hasta encontrar la isotónica que más se adapte a nuestras características.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *