GW Bicicletas

GW Bicicletas sorprende con sus estrategias en desarrollo sostenible, ¿de qué se trata?

GW Bicicletas, una marca líder en el mercado colombiano con un amplio portafolio de bicicletas y accesorios para todos los gustos y necesidades, ha ido logrando una gran transformación en los últimos años, considerándose como una marca responsable con el medio ambiente. Desde sus inicios, GW se ha caracterizado por demostrar un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno natural.

 

Esto se ha alcanzado incentivando diferentes prácticas ambientales, como la movilidad sostenible ―la cual se convierte en un gran factor para la disminución de la contaminaciónn ambiental, permitiendo resaltar en este, ser un medio de transporte más económico, saludable y amigable con el ambiente―. Por otra parte, el trabajo que se viene dando desde el 2020 con el 90 % de menos tinta en el 70 % de sus empaques, muchos de ellos con un cartón reutilizable, haciendo que haya un apoyo a una implementación hacia la fabricación sostenible para reducir el impacto ambiental.

 

GW, una marca comprometida con el medio ambiente 

 

GW Sostenible

Cortesía

 

Recomendado: GW bicicletas revela los primeros detalles de su prototipo doble suspensión

 

Además de esto, la marca incluye menos plástico, tratando que la exhibición de los productos sea más sencilla, hace que GW busque trabajar con proveedores que cumplan con rigurosos estándares ambientales, un cambio que también se ha visto con la entrega de 40.000 camisetas al personal de las diferentes tiendas del país, donde antes venían en empaques de plástico convencional y que ahora es desarrollado en un plástico que es biodegradable.

GW Bicicletas ha experimentado una notable evolución para convertirse en una Corporación B. Jorge Hernán Villegas, Director de Mercadeo de GW Bicicletas, enfatiza en esta idea, comentando que “tenemos la iniciativa de impulsar a otras empresas a ser mejores en todo tipo de proceso, en especial, el ambiental, partiendo que desde el 2021 hemos empezado a trabajar continuamente para pertenecer a aquellas 80 empresas con certificación B en Colombia, logrando que GW motive a otras marcas para que se sumen”.

Al reconocer la importancia de asumir una responsabilidad más amplia hacia el medio ambiente, GW, la marca que más apoya el ciclismo, se comprometió a tomar medidas significativas para mitigar el impacto ambiental. ¿Cómo lo sigue haciendo?  En vista de que GW es patrocinador de las competencias en modalidades como ruta, BMX y MTB, salió el reto de proporcionar una cinta con material biodegradable, las cuales son utilizadas para la enmarcación de estos eventos. La necesidad de desarrollar un producto que sea asequible y mejore la biodegradación del plástico ha sido un nuevo propósito gracias a la tecnología de aditivos biodegradables producida por BioSphere.

El material de las cintas cambió a base de un plástico biodegradable impreso, con la tecnología BioSphere donde se incorpora un ingrediente activo que se aplica en la materia prima y ayuda a que se dé una descomposición 5 veces más rápida comparada con otras, obteniendo actualmente, un logro de 70.000 metros de cinta que permite devolver a las competencias un producto con responsabilidad.

Esto demuestra el fuerte trabajo diseñando productos más sostenibles y duraderos, sin embargo, la pregunta que nace alrededor de esto es: ¿En dónde más se seguirá trabajando?

“Estamos direccionándonos hacia la fabricación de tableros de numeración para las diferentes competencias donde su material principal será biodegradable, mientras que para las próximas camisetas de nuestros trabajadores del sector comercial se espera producirlas en un tipo de tela con plástico reciclable del mar”, menciona Jorge Hernán Villegas.

Lo anterior son ideas de las cuales el sector más grande en bicicletas del país le sigue apostando para convertirse en una marca líder que trabaja incansablemente en pro del medio ambiente. Desarrollando un compromiso con la conservación y que al mismo tiempo logre inspirar a otros a unirse en la protección y preservación del planeta.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *