
Colombia presenta a los dos hombres mas fuertes en la montaña y las llegadas: Nairo Quintana y Fernando Gaviria.
Diferentes motivos se suman para que esta edición centenaria del Giro de Italia sea particularmente atractiva para Colombia. Sin dudas el más importante es la apuesta propia de Nairo Quintana que busca en este 2017 algo que no se consigue desde 1998 (Marco Pantani): el triunfo doble en Giro y Tour de France. Nadie se lo exigió, y mucho menos se lo han impuesto. Es decisión propia de Nairo que a los 27 años se siente, sin dudas, maduro para intentar esto que en el ciclismo actual de las especializaciones y periodizaciones de puesta a punto, parece como muy difícil.
Pero, además, y por si fuera poco, el Giro mostrará como jefe de filas del Quick Step a Fernando Gaviria, quien a sus 22 años debuta en una de las grandes vueltas con la gran responsabilidad de definir para su equipo las etapas con llegadas al sprint, es decir ganarlas.
La presencia colombiana en el Giro del centenario se completa con los nombres de Daniel Martinez (Wilier) que a los 21 años disputará su segundo Giro, Winner Anacona (Movistar), y Sebastián Henao (Sky).
Nairo, en su retorno a la competición luego de entrenar en Colombia en la puesta a punto final para intentar ganar el Giro de Italia, estuvo el último fin de semana en Vuelta Asturias para recuperar sensaciones de competencia. Terminó segundo, ganó la etapa con llegada en alto en el Acebo y según sus propias palabras, esta listo para el autoimpuesto desafío.
Este Giro del Centenario tendrá siete grandes jornadas de alta montaña, terreno donde es el mejor. También dos etapas contrarreloj, que -nos parece- no alcanzan a equilibrar la carrera para quienes no suben tanto como Nairo. Por otra parte su temporada ha sido sólida, sin fisuras ni bajones, y nos parece que no ha tenido que dar lo mejor de si. Es decir, llega con resto y, tal vez, interiormente no piense en vaciarse en este Giro pensando que también ha dicho que quiere ganar el Tour. Posiblemente este sea el gran desafío: ganar el Giro pero sin agotar las reservas. De hecho la lectura de su temporada así lo indica.
Los papeles indican que su gran contrincante sera Níbali. Pero Vicenzo no viene bien este año; su temporada no ha tenido que ver con sus antecedentes y la versión 2017 del Tiburón dista bastante de lo mostrado en otros años. Corre en nuevo equipo (Bahrain-Mérida), y nos preguntamos si la formación que lo acompaña estará lo suficientemente consolidada como para arropar a un líder durante tres semanas. Creemos que es el segundo favorito: parte un escalón por debajo en la montaña y, tal vez, un punto arriba de Nairo en las etapas contra el crono.
Del resto sobresalen Thibaut Pinot, el mellizo Adam Yates, Steven Kruijswijk, Ilnur Zakarin, Mikel Landa, Tom Dumoulin o Geraint Thomas. Cualquiera puede estar a la altura, sin olvidar que Kruijswijk pudo haber ganado en 2.016 de no haber sufrido la espectacular caída en la última semana.
El Giro es la carrera de la montaña por excelencia y tradición. Sin embargo, Colombia y sus aficionados estarán este año atentos también a las llegadas masivas al sprint. Un hecho inédito. Y es que casi de la nada en un par de años Fernando Gaviria llega a debutar en una gran vuelta como jefe de filas y con el respaldo de uno de los trenes mas poderosos del pelotón a la hora de definir, el Quick Step. Seria muy raro que no consiguiera, al menos, una victoria de etapa. Pero él y su equipo creemos están para mas. De la decena de oponentes con pergaminos, sobresalen Sacha Modolo (Team Emirates, 29 años) y el australiano Caleb Ewan (Orica, 22 años).
Sergio González Ramos
@sergiojbiker