Cómo debe ser la hidratación del ciclista

Tomar agua solo cuando te da sed está mal, ¿cómo debe ser la hidratación correcta?

La hidratación, y específicamente la ingesta de agua es uno de los aspectos más importantes durante la práctica intensa del ciclismo.

 

No basta solamente con llenar un termo de agua y beber cada vez que sintamos sed en medio del recorrido, no. Saber dosificar los líquidos en cantidad y tiempo puede ayudarnos a prevenir los niveles de deshidratación, el bajón de rendimiento e incluso la aparición de la fatiga.

 

Qué cantidad de agua beber en los recorridos para tender una hidratación correcta

No subestimes el agua, es el mejor compañero para tu cuerpo. Imagen: planificatuspedaladas

 

Recomendado: “La deshidratación puede hacerte escalar más rápido” – Dr. Roger Palfreeman

 

En esta entrada te enseñamos cómo debe ser el consumo de agua antes, durante y después de las jornadas de pedaleo.

 

¿Por qué es importante beber agua?

 

El cuerpo humano está compuesto aproximadamente por un 75 por ciento de agua. Este líquido no solo constituye el 60 por ciento del peso corporal, sino que se convierte en el nutriente principal de cualquier persona sea o no sea deportista.

Algunos datos del portal especializado Ciclismo a Fondo establecen que un ser humano es capaz de aguantar hasta 8 semanas sin comer pero no aguantaría más de 6 días sin beber agua. Esto revalida lo importante que es este líquido para mantener estables los niveles corporales y para aumentar el rendimiento de manera progresiva.

 

¿Cómo debe ser el proceso de hidratación según cantidad y tiempo?

 

Antes, durante y después del ejercicio físico

 

La hidratación antes de una rodada es ideal para preparar el cuerpo para el desgaste que se avecina. Algunos datos establecen que bastaría con beber aproximadamente medio litro de agua (500 ml) una hora antes de comenzar a pedalear.

Sin embargo, esta cantidad es recomendada para jornadas con un nivel de intensidad medio. Si vas aumentar el nivel de exigencia o te vas a enfrentar a una competencia con un nivel de intensidad mayor debes comenzar la previsión en la reposición de líquidos por lo menos uno o dos días antes de la prueba.

 

Acompaña tu entrenamiento con una buena cantidad de agua

Una hidratación correcta puede aumentar tu rendimiento. Imagen: cicloscabello

 

Durante la carrera o entrenamiento de alto esfuerzo debes cargar en la carimañola un botellón de agua y beber de manera frecuente cada 15 o 20 minutos sorbos con una cantidad aproximada de 180 mililitros. Estos consejos de dosificación por tiempo y cantidad te ayudarán a mantenerte hidratado, a nivelar el comportamiento del organismo y a mantener estable los niveles de termorregulación.

En esas sesiones de alto rendimiento con sudoración excesiva no está de más cargar algunas botellas con bebidas isotónicas. Este tipo de líquido te ayudará a reponer la pérdida de sales minerales y glucosa, ayudándote así a prevenir la aparición de la fatiga.

 

Beber agua cuando tengas sed es una mala señal

 

Algunos ciclistas no le dan al agua la importancia que ésta merece y es por eso que deciden ingerir este líquido sólo cuando siente demasiada sed o cuando el cuerpo lo necesita.

Si durante la carrera llegas a sentir sed, es porque ya es demasiado tarde y has comenzado a deshidratarte. En esta fase tu cuerpo ya ha perdido entre el 1 y 2 por ciento del agua corporal y el bajón de rendimiento ha empezado a atacar. No dejes que esto suceda y aplica lo consejos que acabamos de darte.

 

Cómo hidratarte correctamente

Mantén tu cuerpo fresco con una buena ingesta de agua. Imagen: Palabra de Runner

 

Lea también: Peter Sagan organizará su propio ‘Gran Fondo’ en Colombia en 2019 ¿cuál es la ciudad elegida?

 

Recuerda que para lograr una buena hidratación es muy importante que la bebida conserve una temperatura entre 10 y 15 grados centígrados, por lo que la noche anterior puedes dejar congelando uno de los termos a la mitad y el otro a un tercio de su capacidad, de esta manera nuestra bebida mantendrá una temperatura adecuada.

Después de finalizar la rodada debes seguir hidratándote. En esta última fase debes ingerir alrededor de medio litro de agua para terminar la reposición de líquidos correctamente.

Pon aprueba estos consejos y sigue aumentando tu rendimiento sobre la bicicleta.

 

 

Comentarios

13 respuestas a “Tomar agua solo cuando te da sed está mal, ¿cómo debe ser la hidratación correcta?”

  1. carlos mantilla dice:

    Creo q las dosificaciones varían de acuerdo al peso del ciclista, entre mas pesado, mas agua se debe ingerir

  2. James dice:

    Buenas noches. Soy nuevo en este deporte y tengo una duda. No es malo tomar líquidos fríos o al tiempo cuando el cuerpo está caliente. Ojalá y me puedan ayudar. Gracias

  3. james dice:

    Gracias por contestar mi pregunta y al mismo tiempo sacarme de dudas.
    Los felicito por los articulos que publican, son de mucha utilidad a mi en lo personal
    me han servido de mucho, les vuelvo a repetir soy nuevo en este deporte y ay muchas cosas que ignoraba. ojala y sigan publicando mucho mas cosas, y si tengo cualquier otra duda me puedan ayudar. gracias y saludos

  4. Luis David Arboleda dice:

    Hola! quisiera saber si la palabra «carimañola» está bien, entiendo que en el argot ciclístico cuando se refiere es a caramañola.

  5. Héctor Aguirre dice:

    Quisiera saber si el precio de 1´790.000 por una bici rockhopper hoy por hoy, es justo o no, MUCHAS GRACIAS ….

  6. Ariel dice:

    No soy experto, en este tipo tema, pero he leído que el agua más fría, «demora» más tiempo, por así decirlo en ser absorbido y esto demora ese proceso. Es más que obvio que el agua no debe estar para tomar un té, pero si natural o ligeramente fría… Saludos!

  7. ana dice:

    porcentaje de perdida de agua de un ciclista

  8. omaru dice:

    Me sucedio que hice 100km y tome menos de 1 litro de agua. luego me paso que estuve extremadamente cansado durante dias. tiene que ver?

  9. javier dice:

    hola que se recomienda mas???? una bebida tipo gatorade o agua???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *