
¿Cuáles son los mejores horarios para salir a montar o a entrenar en bicicleta?
Conoce los beneficios físicos y deportivos que trae una rutina deportiva según los diferentes horarios del día. ¿Cuál es tu favorita?
Para nadie es un secreto que la elección del horario para salir a montar en bici varía dependiendo de la disponibilidad de cada deportista. Hay algunos que saltan de la cama y salen a rodar muy am antes de ir a la oficina o a la universidad y hay otros a los que los atrapan las cobijas y prefieren disfrutar de una ruta nocturna después de hacer todas las actividades del día.
Atrévete a levantarte antes de que suene la alarma

Las sesiones de cadencia recién entrada la mañana son perfectas para trabajar a una intensidad moderada. Imagen: Gastronosfera
Recomendado: Cinco claves para perder peso en la bicicleta sin poner en riesgo tu salud
Los pedalistas aficionados, según su agenda, eligen las horas que mejor se acomoden a sus gustos y preferencias y en las que crean que pueden sacarle un mejor provecho a los entrenamientos.
Sin embargo, pese a que cada persona entrena de acuerdo a su disponibilidad, la ciencia se ha encargado de establecer a través de sus diferentes análisis cuál es el horario estándar en el que el cuerpo del ciclista rinde más y adquiere mucha más resistencia.
Los estudios establecen que la hora del día en la que entrenan los ciclistas sí puede influir notablemente en los resultados que se quieran obtener y el aumento de nivel.
Así pues, miremos algunos de los horarios recomendados para salir a montar en bicicleta:
En las mañanas
La planificación de rutinas de entrenamiento en horas de la mañana puede resultar conveniente para aquellos deportistas que desean llevar un control de peso organizado. Los beneficios fisiológicos y metabólicos que se desprenden del ejercicio físico en las primeras horas del día son de gran utilidad para estimular la pérdida de grasa corporal.
El hecho de salir a rodar en horarios matutinos alejados de las horas de las comidas más pesadas es ideal para activar el metabolismo. Una investigación realizada por la Universidad de Bath (Inglaterra), y reseñada por el Diario El Tiempo de Colombia, establece que el ejercicio aeróbico moderado en ayunas permite convertir la grasa en energía para ser posteriormente eliminada en medio de la actividad física.
Planifica tus días y organiza tus horarios para salir a rodar
El estudio también halló conveniente la importancia de ingerir algún tipo de alimento antes de iniciar la rutina con el objetivo de estimular la pérdida y quema de calorías y la generación de proteínas capaces de mejorar la salud metabólica a través de la regulación adecuada de los niveles de insulina y glucosa.
Las recomendaciones alertan sobre la importancia de comer antes de comenzar un entrenamiento de ciclismo en horas de la mañana. Siempre será más provechoso iniciar la actividad física con un ‘mini desayuno’ ligero que nos aporte energía para los kilómetros venideros. Algunos de los productos que puedes incluir en tu menú exprés pueden ser la avena, las frutas, los cereales y la leche; los cuales, por sus características de fácil digestión, deben ser ingeridos por lo menos 30 o 40 minutos antes del ejercicio.
De igual forma, los autores del estudio reconocieron, tal como lo constató El Tiempo, que el ejercicio matutino permite digerir mucho más rápido todos los alimentos que se comen a lo largo del día, por lo cual resulta conveniente levantarse temprano a entrenar ya que el desarrollo metabólico del cuerpo mejora de manera positiva.
Recarga baterías antes de dar el primer pedalazo
Lea también: ¡No sufras más! Esta es la lista de 12 alimentos que te ayudarán a evitar los calambres musculares
Pero no solo el metabolismo se activa y la energía es mayor. El ciclismo como primera actividad del día también tiene sus debilidades y estas están relacionadas con la necesidad que tiene el cuerpo de agotar y acudir a las reservas para suplir la energía (así el ciclista haya desayunado). Lo anterior supone un gasto mayor que puede estimular la aparición de sensaciones de cansancio y la posibilidad de sufrir lesiones debido a la rigidez muscular.
Los especialistas también reconocen que en las primeras horas del día la baja temperatura corporal que registra el cuerpo aumenta el riesgo de lesiones y altera la eficiencia de cada uno de los ejercicios.
Pero los efectos positivos del deporte en horas de la mañana no solo se concentran en el plano metabólico sino también en el cognitivo. Varios estudios, como el publicado en la revista ‘British Journal of Sports Medicine’, indican que la actividad física matutina mejora notablemente los niveles de concentración y la toma de decisiones.
En las tardes
A medida que avanza el día la temperatura corporal aumenta y los niveles de hormonas logran un nivel máximo. Cuando el cuerpo alcanza este equilibrio, el organismo ya adquiere la capacidad suficiente para ser sometido a rutinas deportivas de mayor exigencia.
Sin embargo, esto no quiere decir que entrenar en horas de la tarde sea igual de provechoso que hacerlo en las noches. Por lo general, no es recomendable salir a rodar hacia el mediodía debido a que este horario está muy cerca a las horas de las comidas más pesadas.
En esa franja puede que el cuerpo se siente más capacitado para pedalear con más intensidad; sin embargo, después de terminar la rutina podrías sentir sensación de cansancio para completar otras actividades diferentes al ciclismo durante la tarde.
En las noches
Después de evaluar los beneficios y los inconvenientes de montar en bici durante la mañana y la tarde, llegamos a la última franja del día: la noche. Muchos ciclistas coinciden en que planificar jornadas nocturnas tiene grandes ventajas en términos físicos y mentales.
Este horario está reservado para aquellos pedalistas que deseen desarrollar e intensificar los trabajos de fuerza, lo cual podrías darte luz verde para atreverte a organizar rutinas con más kilómetros, intervalos y mucha más exigencia.
¿Pero sabes exactamente en qué horario de la noche deberías entrenar? pues bien, como lo mencionamos anteriormente, esto depende de la disponibilidad de cada uno. Sin embargo, el horario comprendido entre las 5:00 pm (cayendo la tarde) y las 7:00 pm (entrando la noche) es el lapso ideal para poner el cuerpo a prueba.
Evalúa los diferentes horarios y elige el que más se acomode a ti
En esas horas la temperatura corporal es estable y los niveles de hormonas alcanzan el nivel máximo, por lo cual el organismo optimiza su funcionamiento, incrementa el rendimiento hasta en un 10 por ciento en comparación con las rutinas de la mañana y la tarde y asimila mejor los beneficios derivados de un buen entrenamiento.
Pese a esto, en la franja nocturna o vespertina también existen riesgos. Los expertos advierten que aquellos ciclistas que postergan sus rutinas hasta altas horas de la noche pueden alterar y afectar el ciclo del sueño, por lo cual presentarían problemas crónicos a la hora de dormir.
Estos son algunos de los beneficios que puedes obtener de los diferentes horarios de entrenamientos. Más allá de lo que indiquen los estudios, tienes que tener claro que la motivación también depende del factor psicológico debido a que hay deportistas a los que les va bien entrenando en las mañanas, en las tardes o en las noches.
Evalúa tus sensaciones y tu tiempo y planifica una buena jornada de ciclismo según tus gustos, disponibilidad y preferencias.
Imagen de cabezote tomada de Bicics.
Muy buen artículo, muchas gracias por la información que es muy valiosa, cabe anotar algo de mucha Importancia que es el nivel de oxígeno que hay en las mañanas, tardes y noches, donde en los niveles donde mayor nivel de oxígeno es después de las 3 pm. Ya que ahí es donde comienza a gastarse todo el O2 que nos procesa las plantas y luego comienza la acumulación del CO2. En horas de la noche todavía hay bastante oxígeno pero no se está produciendo éste, ya que para que pase esto se requiere luz solar para el proceso de Fotosíntesis.. Y en horas de la mañana es el nivel donde podemos encontrar una cantidad considerable de CO2, ya que apenas salen los primeros rayos de sol comienza la fotosíntesis por parte de las plantas y comienza a producirse tan necesario elemento (O2). Felices entrenos
¡GRACIAS CARLOS!