
Ineos retirará su apoyo al equipo de Froome si descubre casos de dopaje
El presidente y máximo accionista del grupo Ineos, el magnate británico Sir James Arthur Ratcliffe, lanzó un ultimátum en las últimas horas asegurando que retirará su apoyo de propiedad y patrocinio al equipo liderado por Chris Froome en caso de que se descubra algún indicio de dopaje.
El dueño de la petroquímica Ineos aseguró en medio de una entrevista para la BBC de Londres que no tiene ningún interés de hacer trampa en el lote World Tour y es por eso que su advertencia es clara: «Si hay un positivo en INEOS saldremos del ciclismo», dijo el empresario Ratcliffe al medio de comunicación londinense.
La cúpula del Ineos puso condiciones de entrada

Arthur Ratcliffe, a la izquierda de Froome, fue enfático en la necesidad de competir con seriedad y ética. Imagen: SBS
Recomendado: ¡Sin rastro del Sky! Las fotos del lanzamiento oficial del nuevo uniforme del Team INEOS
Las declaraciones se dieron en la víspera del inicio del Tour de Yorkshire que se disputa por estos días en Reino Unido, la primera carrera oficial en la que el Team Ineos exhibió su nombre y los nuevos colores que llevará su equipación el resto de la temporada 2019.
Recordemos que el antiguo equipo Sky no solo se hizo famoso por conquistar la mayor cantidad de podios en los últimos años, sino también por los presuntos casos de dopaje en los que se vieron involucrados algunos de sus mejores pedalistas como el cuatro veces campeón del Tour de France, Christopher Froome, quien había sido previamente acusado y posteriormente absuelto de un resultado adverso en una prueba de salbutamol durante la Vuelta a España en 2017.
La cara visible de las acusaciones por doping en el el pelotón
Lea también: ¡El ciclismo en cromos! Panini lanzará un álbum en homenaje al Tour de France 2019
Ratcliffe trazó una línea roja respecto al dopaje y expresó que no tiene ningún sentido ganar una carrera cuando se acude a la trampa:
«¿Cuál es el propósito de ganar una carrera si haces trampa? Realmente no hay ninguno. También creo que si tenemos los mejores atletas del mundo y la mejor preparación, no hay necesidad de este tipo de aditivo. No se puede condenar un deporte únicamente sobre la base de lo que sucedió en el pasado, ese es mi punto de vista», sentenció la cabeza de los ingleses.
Así pues, se espera que el Ineos ‘cabalgue’ sobre la orilla de la transparencia y el juego limpio en cada una de las competencias que afrontará en los próximos años. Cualquier indicio de un caso asociado al doping podría traer efectos devastadores en términos financieros y de reputación para el equipo dirigido por el estratega galés Dave Brailsford.
El escándalo alrededor del micro
Lo último: El Ineos, que debutó con su nuevo uniforme en el Tour de Yorkshire, fue blanco de críticas por parte de un grupo de manifestantes que se reunieron alrededor del bus del equipo británico para protestar en contra de la petroquímica de Arthur Ratcliffe. Los manifestantes, los cuales pertenecen a un colectivo de ecologistas de Reino Unido, no comparte el hecho de que la multinacional Ineos haya obtenido licencias para extraer petróleo mediante procedimientos tipo fracking, debido a que dicho sistema puede provocar pequeños sismos y afectar notablemente el calentamiento global.
Algunos defensores de la escuadra de Brailsford pidieron a los movimientos ambientales no mezclar asuntos políticos con temas deportivos.