
El inventor del motor eléctrico escondido vendió el prototipo en 1998 a un «Sin nombre»
El húngaro, Istvan Stefano fue el inventor del motor que tanta polémica ha causado alrededor del mundo del ciclismo, con el tema de motores eléctricos en el ciclismo, especialmente cuando en el mundial de Cyclocross de principios de este año, se le encontró a la velga Van Den Dreissche, un motor instalado en una de las bicicletas que se encontraban en su zona de pits. En entrevista con el presentador del programa de radio irlandés «Off The Ball», Istvan aseguró que «una gran historia» iba a revelarse.
Durante la entrevista, Istvan admitió que había vendido uno de sus dispositivos a una persona «sin nombre» en 1998 y que por un acuerdo de confidencialidad y exclusividad debió guardar el secreto durante 10 años. «Era el final de 1998 y tuve que permanecer quieto y callado hasta el 2009 que venciera el acuerdo de confidencialidad». «Era tiempo de dormir durante 10 años» aseguró al entrevistador.
«En 1998 vendí un solo prototipo a «mi amigo». Recibí muy buen dinero por lo que el acuerdo de confidencialidad o exclusividad no me afectaba, por 10 años estuve en silencio»
«Esta era la primera generación de este tipo de motores, que inicialmente vinieron de la industria miliar. En ese momento el motor se podía hacer incluso más pequeño con potentes imanes. Los hicimos tan pequeños que se podían poner en cualquier lugar y ponerlos en una bicicleta no era problema. Solo era un tema de presupuesto y listo»
Cuando se le preguntó cuánto le había costado realizar el prototipo, Istvan aseguró que fueron más de $80.000 dólares invertidos en el desarrollo del mismo.
«Luego en 2009 cuando el acuerdo de exclusividad había caducado, inmediatamente fui a grandes empresas italianas para empezar a trabajar con ellas en desarrollo de este tipo de motores para el uso público» dijo. El húngaro no quiso entrar en detalles pero aseguró que más información iba a ser revelada dentro de poco.
«La historia será contada dentro de poco. Podrán conocer una gran historia creo yo. De hecho, es un documental, donde he entregado toda la evidencia a una productora americana que bajo juramento ha decidido realizar la producción. Muy pronto la verán»
«Luego de que lancemos el documental puedo hablar, después de eso no hay problema. Pero hasta antes de eso, no puedo hacerlo por un tema de exclusividad que he firmado con la productora.
La semana pasada, el show de radio entrevistó a Lance Armstrong. El texano negó categoricamente que alguna vez haya usado una bicicleta con motor, incluso que se la hayan ofrecido.
«Solo por interés, por qué? preguntó el entrevistador. «¿Cuál es la diferencia entre usar la bicicleta con motor o usar EPO?» A lo que Armstrong respondió: «¿Acaso eres un completo novato? ¿De qué estás hablando? en 1999 nadie tenía idea de esto, los motores eran para las motocicletas, ¿Estás loco?
En vez de comprar un motor de estos, ¿Por qué no optimizar la técnica de pedaleo con este artículo?
Istvan asegura que a la UCI no le interesa detectar estos motores
Durante el Tour de Francia de este año, se generó una polémica en torno al tema dado que Istvan les había sugerido un efectivo método para detectar estos motores, haciendo uso de cámaras infrarrojas que detectaban el calor emanado por el motor. Sin embargo, la UCI hizo caso omiso y utilizó un método que para Istvan no era efectivo. «Considero que el escándalo no es por quién use el motor, sino porque hay una organización que tiene que detener el problema y no lo está haciendo«.
«Yo creo que son cómplices o algo así. No los puedo acusar, pero fuimos varios testigos los que evidenciamos que la UCI se negó a hacer este tipo de controles»
La UCI por supuesto negó lo dicho por Istvan.»La Union Cycliste Internationale condena las acusaciones hechas por algunos medios concernientes al compromiso de la UCI para eliminar el dopping tecnológico» dijo en un anuncio oficial. Añadiendo además que «La UCi realizó chequeos intensivos utilizando diferentes métodos de detección en colaboración con los organizadores de la carrera y las autoridades francesas.
«Nunca se lo vendí directamente a ningún competidor»
Preguntado que si creía que los competidores usaban sus motores, Istvan respondió «Para mí, algunos corredores los utilizan. Ya sabes lo que sucedió con la chica velga en el mundial de Cyclocross»
Luego Istvan fue preguntado por su relación con Michele Ferrari, entrenador y doctor de Lance Armstrong. «Nos conocemos, él es mi amigo»
¿Alguna vez le vendiste una bicicleta o un dispositivo a él?
«Si, pero fue él quien acudió a mí. Pero estaba interesado en el motor por un tema de entrenamiento. Es mejor que estar detrás de un moto sobretodo cuando acelera y como ciclista te toca tragarte todo el humo» le dijo al programa de radio.
Cuando el entrevistador le preguntó a Istvan acerca de la venta de estos dispositivos a competidores, respondió «Nunca le he vendido a un competidor directamente, de eso estoy seguro. Si alguien viene a mi a comprarme un motor y luego se lo pone a la bicicleta de su competidor, eso ya no es mi problema».
Luego de la entrevista, se generó polémica en distintos medios debido al avance de la tecnología que se está implementando en el ciclismo y lo fácil que es acceder cada vez más a ella. Sin embargo, es algo que no se puede evitar, y hay que descubrir la forma que esta tecnología sea usada en ayudar a crecer al deporte en vez de estigmatizarlo.
Si la UCI no le interesa investigar sobre el tema es porque está untada, este podría ser un escándalo más grande que el de la Fifa, para mi muchos de los grandes ciclistas como Froom los utilizan
Siempre existirán ese tipo de rumores… ¿Se destaparán algun dia?
Para empezar se escribe belga, y para terminar la UCI no los empleados porque no gana nada teniendo a todos los corredores con motores, todos tendrían la misma ventaja y sería en balde.
Pinche pendejo hijo de la verga el Amstrong :v