
El trialista que subió 2.008 escalones de la Torre Jin Mao de Shanghai en su bici de Trial
Javier Zapata Cuartas tiene cinco Récords Mundiales que consiguió tras haber escalado en su bicicleta de trial algunos de los edificios más altos del mundo.
Cinco son las veces que el deportista antioqueño Javier Humberto Zapata Cuartas ha escrito su nombre en el libro de los Guinness World Records. Este paisa de 47 años, quien es el pionero de la modalidad de ciclismo biketrial en Colombia, decidió cambiar los peraltes de las pistas de bicicross en donde comenzó su carrera como ciclista para dedicarse a escalar rascacielos, saltar azoteas, pedalear por los bordes de los edificios más elevados de la tierra y brincar cualquier obstáculo que se le atraviese.
El hombre que motivó a Zapata a brillar en lo más alto

Él es el ciclista español Ot Pi, considerado como uno de los mejores corredores en la historia del biketrial. Este europeo, quien se ha coronado doce veces campeón del mundo en esta modalidad, fue el encargado de popularizar el biketrial en todo el planeta. Imagen: ©Esacademic
Recomendado: Así son los nuevos jerseys de GW para que luzcas como un ganador en 2020
Hace varios años Javier Zapata estaba leyendo el libro de los Guinness Records y en esas páginas de hazañas descomunales se encontró la historia de un osado ciclista español que en el año 1996 había subido en su bicicleta de trial las 747 escaleras del Hotel Arts de Barcelona, un imponente edificio de vidrios de colores de 44 pisos y 154 metros de altura.
El protagonista de aquel ascenso fantástico fue el piloto catalán Ot Pi, quien necesitó de 25 minutos y 37 segundos para llegar a lo más alto de la torre ubicada en la capital de Cataluña.
Motivado por esa hazaña, a Javier Zapata se le ocurrió que podía romper el récord mundial de escalada que ostentaba en ese momento el piloto profesional de Red Bull y fue así como nació la idea de subir el Edificio Coltejer en bicicleta, la estructura más alta de la ciudad de Medellín, que por su forma arquitectónica representa el símbolo de la industria textil en Colombia.
El antioqueño obtuvo su primer Record Guinness en 1999

Este hombre lleva más de 20 años dedicado al trial. Empezó a incursionar en esta modalidad a los 23 años después de haber conquistado varios títulos como bicicrosista. Fue selección Colombia de BMX, campeón nacional, departamental, continental y panamericano. Estuvo en doce mundiales hasta que en 1995 abandonó el partidor y los peraltes para dedicarse de lleno a hacer acrobacias en la bicicleta.
La primera gran locura del paisa tuvo lugar en el año 1999. En aquella época corría el rumor de que el mundo se iba a acabar el 1 de enero del 2000, supuestamente con el inicio del nuevo milenio. Pero a Zapata poco le importó el ambiente apocalíptico porque él no quería ‘morirse’ sin antes coronar El Coltejer.
Lo más difícil, según cuenta, fue tramitar el permiso para que las directivas del edificio lo dejaran saltar en su bicicleta. Pese a que algunos no creían en el proyecto, el deportista logró obtener la autorización para ingresar a pedalear en las noches. Una licencia que seguramente le fue otorgada en ese horario para evitar incomodar a los oficinistas que subían y bajaban durante el día por esos escalones de un metro y medio de ancho.
Cuando todos los trabajadores se iban a sus casas a descansar, Zapata llegaba con su máquina de trial para iniciar sus labores. La primera vez que intentó subir la torre no lo logró. El desafío no era nada fácil. Las 761 escalas distribuidas en 37 pisos constituían un reto de mucha exigencia física, sobre todo por la carga y el cansancio que se acumula en los pies debido a que el trialista no puede pisar el suelo hasta no llegar a la cima.
Rodando por las construcciones más altas

¡Qué locura!, hay que tener la sangre muy fría para mantener el equilibrio en lo más alto de un edificio. Este deportista, quien además es comunicador social-periodista de formación y embajador de la marca colombiana GW, realiza exhibiciones en lugares donde un mal movimiento puede causarle la muerte.
Aún así lo intentó la segunda vez y tampoco pudo coronar. Sin embargo, en la noche del jueves 6 de mayo de 1999, Javier tendría su tercera revancha con el edificio más alto de Medellín. En esa jornada nocturna, el deportista antioqueño completó la misión que se había propuesto desde aquel día en que conoció la increíble historia de Ot Pi.
Comenzó su camino al récord desde lo más profundo de El Coltejer (sótano 4) y desde allí empezó a saltar en su bicicleta de trial escalón por escalón hasta llegar a la punta. Tal como él recuerda en varias de sus entrevistas, le tocó superar tramos muy difíciles como las escaleras de cemento en espiral que estaban ubicadas en la parte más alta de la estructura.
Contra todo pronóstico, Javier Zapata sacó las fuerzas necesarias para no poner los pies en el piso. Sobre las 7 y 13 de la noche de ese jueves histórico, el experto en trial logró su primer Record Guinness al subir las 761 escalas (14 más que Ot Pi) en 23 minutos y 17 segundos.
Rompiendo barreras en los sitios más altos del planeta

En 1998, el colombiano tuvo la oportunidad de participar en un Mundial de Trial. Como apenas era muy nuevo en esta disciplina, no tuvo una actuación muy destacada. Sin embargo, su participación le permitió traer nuevos aprendizajes al país que poco a poco fue puliendo hasta convertirse en el mejor de esta modalidad en Colombia.
Los medios de comunicación estaban en el lugar de la noticia registrando la impresionante hazaña. Muchos de los periodistas con sus micrófonos y luces rimbombantes rodearon al joven trialista para conocer las sensaciones después del ascenso. Sin embargo, las palabras del antioqueño resumieron todo: “Casi me muero… necesito aire”.
Pero la conquista de El Coltejer fue solo el inicio. Javier Zapata quería llegar más alto y fue por eso que un año después viajó a la ciudad de Bogotá D.C. para escalar en su bicicleta de trial la imponente Torre Colpatria, una edificación de 50 pisos y 192 metros que por más de 40 años fue el rascacielos más alto de Colombia.
Fue en el 2000 cuando coronó las 943 escaleras de la Torre Colpatria de Bogotá en un tiempo de 43 minutos y 26 segundos. En el 2001 subió las 1.200 escalas del edificio Torre Parque Central en Caracas con un registro de 1 hora y 5 minutos. En 2003 escaló la Torre Mayor, el edificio más alto de Latinoamérica ubicado en Ciudad de México tras brincar las 1.318 escaleras de esta estructura. Su talento lo llevó al otro lado del mundo en donde logró su último récord. El 31 de diciembre de 2007 subió la Torre Jin Mao de Shanghai (China) en donde se convirtió en leyenda tras coronar parado en sus pedales los 2.008 escalones.
Su nombre aparece 5 veces en los Guinness Records

Si sumáramos las cinco marcas mundiales que ha conseguido a lo largo de su carrera deportiva, este ciclista ha subido en total 6.230 escalas.
Todas estas subidas míticas logradas en las torres más emblemáticas de Colombia, Venezuela, México y China fueron reconocidas y certificadas por los Guinness World Records.
Actualmente, Javier Zapata sigue dedicado al biketrial. Su gran dominio de la bicicleta pequeña sin sillín y de llantas gruesas de 20 pulgadas lo ha llevado a convertirse en una leyenda de esta modalidad en el mundo.
Después de los Guinness obtenidos en los rascacielos, el paisa sigue montado en su máquina de trial como si ésta fuera una parte más de su cuerpo. Hoy en día realiza espectáculos de exhibición en diferentes eventos de ciclismo, charlas motivacionales, conferencias y es además profesor de su propia escuela de biketrail en la que le enseña a los más chicos las técnicas para ser los mejores en esta disciplina.
Matías es la principal motivación de Zapata

Su hijo Matías, a quien paradójicamente le gusta más el fútbol que el ciclismo, es quien lo inspira a vencer los obstáculos más difíciles.
Lea también: Shimano te explica qué es el Bikefitting y por qué es importante para tu rendimiento
Este deportista extremo, Record Guinness, pionero del biketrial, profesor, conferencista, comunicador social, atleta GW y papá de Matías, seguirá por muchos años más montado en su bici realizando trucos por la ciudad, bordeando las azoteas de los edificios, saltando personas, escalando muritos, subiendo la piedra del Peñol y el Pan de Azúcar, tirándose en su máquina desde los trampolines de las piscinas olímpicas, ‘volando’ por los techos de la Comuna 13, brincando en las llantas del tren de aterrizaje de los aviones y subiendo rascacielos. Él lo hace con total naturalidad, pensando en la motivación que le genera su hijo, controlando la respiración, haciendo saltos precisos y pensando con cabeza fría.
Javier Zapata Cuartas es sin duda alguna un ganador. En otras palabras, un atleta GW.
Debes saber: el biketrial es una modalidad del ciclismo que consiste en superar obstáculos saltando sobre la rueda trasera de la bicicleta sin apoyar los pies en el piso.
¿Quieres conocer más sobre el talento de este colombiano? Haz clic aquí
¿Te gustaría contratarlo para una exhibición o conferencia? Cotiza aquí