
El ‘Tomate’ Agudelo, el primer colombiano que ganó una etapa en la Vuelta a España
José Antonio Agudelo Gómez, conocido en el mundo del ciclismo como ‘El Tomate’ Agudelo, fue el primer pedalista colombiano en ganar una etapa en la Vuelta a España.
“Al que le van a dar le guardan”, dice un viejo adagio popular colombiano. Eso le pasó al corredor José Antonio Agudelo Gómez, un ciclista de Donmatías (Antioquia) que tras la lesión del corredor boyacense José Patrocinio Jiménez fue convocado a última hora por el equipo Varta-Café de Colombia para disputar la edición número 40 de la Vuelta a España que se celebró en el año 1985.
El paisa era un gregario profesional que estuvo activo en la década del 80

El famoso ‘Tomate’ tuvo un paso efímero por la carretera ya que a sus 30 años de edad le tocó decirle adiós al ciclismo debido a las lesiones. Imagen: El Espectador
Recomendado: La tarde en la que a Fabio Parra le ‘robaron’ el Tour de France de 1988
Agudelo, quien venía de ganar la vuelta a Costa Rica de 1982 y dos veces la Vuelta a República Dominicana en 1982 y 1984, se incorporó al equipo profesional colombiano encabezado por “Lucho” Herrera y Fabio Parra con el firme propósito de apoyar a sus jefes de fila en la Ronda Ibérica.
Seis años antes de su debut en la tercera grande de la temporada europea, Antonio Agudelo había corrido en la Vuelta de la Juventud, una competencia de ciclismo en ruta que se realiza en Colombia con deportistas de categoría Sub-23. En la edición de 1979, el antioqueño era el más favorito para ganar la quinta etapa de 79 kilómetros disputada entre los municipios de Garzón y Pitalito en el Huila.
Cuando estaba a punto de cruzar la meta, un perro se le atravesó en su camino y le hizo perder el equilibrio. Agudelo cayó al piso y perdió la fracción en los metros finales frente al corredor José Diosa quien aprovechó el incidente y lo derrotó en el último suspiro.
El fallecido comentarista deportivo Julio Arrastía Bricca, conocido como «La Biblia del ciclismo» o «El Viejo Macanudo» (expresión que al español traduce verraco) por ser uno de los pioneros de las transmisiones radiales en carretera, había sacado su cuerpo por la apertura rectangular del techo del transmóvil de RCN para transmitir la etapa.
El «Macanudo» del ciclismo fue testigo del tropiezo de Agudelo

Arrastía era un locutor colombo-argentino que también se había paseado por las carreteras colombianas como entrenador y ciclista. Transmitió 38 Vueltas a Colombia y algunos lo recuerdan porque ayudó a “Lucho” Herrera a conseguir su primer patrocinio en 1981. Imagen: El Tiempo
Bricca, quien iba con la mitad de su cuerpo por fuera del auto comentando la carrera, presenció el desliz del antioqueño y al ver su cara roja después de la caída, lanzó una frase de esas precisas que quedan grabadas para siempre: «Che, mirá a este pibe. Parece un tomate de la rabia». y así fue como nació el apodo del pedalista de Donmatías. Otros, por su parte, aseguran que a José Antonio lo llamaban ‘Tomate’ porque como buen paisa oriundo de un municipio frío antioqueño siempre mantenía con sus cachetes colorados.
Ya con su apodo listo, ‘El Tomate’ viajó a España en 1985 con la plantilla profesional del equipo Varta-Café de Colombia y sin imaginarlo, fue el encargado de abrir el camino de la victoria en la Vuelta, la tercera carrera más importante del ciclismo UCI profesional después del Tour de France y el Giro de Italia.
Al antioqueño, que en esa competencia del 85 era apenas un jovencito de 26 años, le correspondió el honor de ser el primer escarabajo en ganar una etapa en la Ronda Ibérica. Lo hizo un martes 30 de abril en la jornada número siete que se disputó entre la localidad de Cangas de Onís y Alto Campoo. Eran 190 kilómetros de carrera en la que ‘El Tomate’ aprovechó las órdenes de su equipo y salió a cazar al grupo de fugados que era comandado por Robert Millar, Peio Ruiz Cabestany, Samuel Cabrera, ‘Pacho’ Rodríguez y Sean Kelly.
‘El Tomate’ cruza la meta de Alto Campoo

Antes de 1995 la Vuelta a España se corría en los meses de abril y mayo. Después de 1995 la organización modificó su calendario y realizó un cambio de fechas para que se disputara el certamen entre agosto y septiembre. Imagen: revistamundociclistico
En el libreto no estaba contemplada su victoria. Sin embargo, el gregario de Parra y “Lucho” dominó la penúltima subida, dejó en el camino al ‘Perico’ Delgado y conectó con el lote de escapados. Ya en la última cuesta se colocó a rueda del escocés Robert Millar del equipo francés Peugeot y lo venció en los metros finales.
Ese día ningún perro se le atravesó en su camino y ‘El Tomate’ pudo pasar la línea de meta convirtiéndose así en el primer colombiano en la historia en ganar una fracción en la tercera carrera más importante del mundo.
«Al final era como plano. Vi que la meta estaba lejos, pero me la jugué, les partí y gané. Fue tan corto ese momento, tan fugaz, que no alcancé a levantar los brazos», precisó el ciclista en una entrevista para la prensa.
Unos días más tarde, después de que Antonio Agudelo abrió la senda de la victoria en la Vuelta, el boyacense Francisco ‘Pacho’ Rodríguez obtuvo dos victorias de etapa que le bastaron para conseguir el primer podio para Colombia en la Ronda Ibérica. En esa edición el ‘Pacho’ de Duitama (Boyacá), quien corría para el equipo europeo Zor, finalizó tercero por detrás del español Pedro Delgado del equipo Orbea (campeón) y del escocés Robert Millar de Peugeot (segundo).
Un triunfo que cargará consigo toda su vida
La victoria del antioqueño, quien tuvo un debut soñado en la Vuelta a España, le sirvió para valorizarse en el pelotón y firmar un contrato con la escuadra española Teka. Sin embargo, sus constantes lesiones lo fueron apartando de la carretera y lo llevaron, así no lo quisiera, a pensar en el retiro.
El ciclismo no fue agradecido con ‘El Tomate’ y sus reiteradas lesiones de meniscos lo obligaron a tomar la decisión definitiva: retirarse para siempre del deporte que lo convirtió en héroe aquella tarde del 30 de abril del 85.
En 1989, con 30 años, abandonó la ruta y con el dinero que había ganado durante su carrera profesional montó una taberna en el parque principal de Envigado, al sur de Medellín. El negocio no prosperó y el cobro de vacunas (extorsión) lo hizo vender el local. Pasaron algunos años y en 2003 terminó instalado en Toronto (Canadá) a donde llegó como forastero sin saber pronunciar ni una sola palabra en inglés.
De corredor a comentarista, tal como lo hizo el viejo Julio Arrastía (q.e.p.d.)
Lea también: ¿Qué es la pájara, cómo se produce y cómo evitar que afecte tu rendimiento?
Se las ingenió para comunicarse con los ciudadanos canadienses y rápidamente consiguió varios empleos. Primero fue ayudante de mesero, luego pasó a trabajar en una fábrica de muebles y hasta le alcanzó el tiempo para ser un obrero en el sector de la construcción. Sin embargo, su talento de ciclista lo combinaba con su buen dominio de la cámara. ‘El Tomate’ había aprendido fotografía en Colombia y ese conocimiento le bastó para montar su propio estudio fotográfico llamado «Tomate una Foto», el cual iba acompañado de un slogan que decía «Los momentos especiales de su vida los convertimos en preciosos recuerdos».
Recuerdos preciosos como aquel que logró en la Vuelta a España de 1985. Ya han pasado varios años y el ex pedalista no puede dejar por completo al ciclismo. Desde hace algún tiempo es comentarista en la emisora Radio Voces Latinas en la que analiza la actualidad de los colombianos en las grandes vueltas del calendario mundial.
José Antonio ‘El Tomate’ Agudelo tiene hoy 61 años de edad y la historia siempre recordará que hace 34 temporadas se convirtió en el primer corredor colombiano en ganar una etapa en la Vuelta a España.