
¿La victoria depende del cassette que se use?
El sprint final de la segunda prueba de la Copa del Mundo de MTB XCO disputada el pasado año en Albstadt (Alemania) rápidamente se convirtió en una imagen mítica y controvertida que recorrió el mundo en segundos. Muchos sólo percibieron el duelo por la victoria de los dos corredores más grandes que ha dado la Historia del Mountain Bike, pero los más avispados se percataron de algo más: la guerra ancestral entre Shimano y SRAM y, en el punto más caliente de la historia de las transmisiones, la guerra entre el 1×11 y el nuevo 1×12.
Artículo vía Mountainbike.es
El francés Julien Absalon (BMC), paladín de Shimano, acostumbra a utilizar en su BMC Teamelite 01 una transmisión Shimano XTR Di2 1×11, con plato de 34 dientes y casete de 11 a 40 dientes. En cambio, el suizo Nino Schurter (Scott-Odlo MTB Racing) defiende los colores de SRAM y monta en su Scale el nuevo grupo XX1 Eagle 1×12, con plato de 38 dientes y casete 10-50.
Lee también Nueva línea de ropa de Shimano para maximizar la potencia
Como pudimos presenciar en el sprint final, Absalon toma la iniciativa con una rápida aceleración gracias a un desarrollo más corto que el de Schurter, a quien se ve detrás un tanto atrancado. Pero al cabo de los metros el suizo comienza a subir de revoluciones y a lanzar su bicicleta, sobrepasando a un Absalon que parece quedarse sin desarrollo, pasado de vueltas, y sin opciones para reaccionar.
¿Ayudó el desarrollo más largo del Eagle a Schurter a alzarse con la victoria? ¿o fue un error de Absalon que no supo bajar una corona a tiempo para reaccionar al ataque de Nino? ¿o quizás ya llevaba engranada la corona de 11? ¿o fue simplemente una cuestión de rendimiento físico, a favor del suizo? Demasiadas interrogantes en el aire para encontrar una explicación clara.
Lo único que podemos afirmar es que, descartando el factor del rendimiento físico, las matemáticas “cantan” y apuntan al SRAM XX1 Eagle como el grupo con el rango de desarrollos más amplio de la actualidad.
Lee también Adentrándonos en la tecnología de SRAM
Tomamos de referencia la rueda de 29” de nuestra Cannondale FSi Team, con neumáticos Schwalbe Racing Ralph en medida 29×2,25”. La rueda describe una circunferencia, así que hemos utilizado esta fórmula para calcular el perímetro:
- Hemos medido el radio (centro del eje del buje hasta el suelo) y son 375 mm.
- El número Pi es 3,1416. Por lo tanto:
- Perímetro de la rueda=2 x Pi x Radio
- 2 x 3,1416 x 375 mm = 2356mm o lo que es lo mismo: 2.356 metros.
Con el perímetro de la rueda y los desarrollos de la transmisión podemos calcular los metros que recorre la bici en cada desarrollo, en línea recta, con la fórmula:
Avance = Perímetro de la rueda x nº de dientes del plato / Nº dientes dde al corona
Hemos calculado el avance máximo y mínimo en las bicicletas utilizadas por Julien Absalon y Nino Schurter en la Copa del Mundo de Albstadt, es decir, los metros que avanza la bicicleta en la corona grande y en pequeña:
Julien Absalon
Shimano XTR Di2. Plato 34 dientes
Avance máximo: 7,28 metros con corona de 11 dientes.
Avance mínimo: 2,0 m con la corona de 40 dientes.
Nino Shurter
SRAM XX1 Eagle. Plato 38 dientes
Avance máximo: 8,85 m con la corona de 10 dientes.
Avance mínimo: 1,79 m con la corona de 50 dientes.