
Video: llantas MTB de 27.5” vs 29”, ¿cuál elegir y por qué?
Las llantas de 26 pulgadas que tantos buenos momentos nos hizo pasar en la montaña ya están casi en desuso. Ahora, las de 27.5” y 29” mandan la parada en el ciclomontañismo y es por eso que es muy importante conocer sus principales diferencias para saber cómo varía su comportamiento en los terrenos y así, elegir la que más nos convenga.
Para conocer más a fondo sobre este tema y saber con precisión cuál es el diámetro de llanta más eficiente en el MTB, queremos compartir con todos los riders amantes al ciclomontañismo una guía comparativa realizada por Optimus Bikes, una empresa colombiana especializada en la fabricación de bicicletas de montaña con muy buenos componentes y a precios muy accesibles. Encuentra sus productos aquí.
Elige las mejores llantas para coronar todos los desafíos

Imagen: Optimus Bikes
Recomendado: Cuatro errores que desgastan la cadena y que podrían dañar los platos y piñones
Sabemos que muchos ciclistas tienen dudas sobre cuál es el tamaño de llantas que deben elegir, ya que no conocen en detalle las ventajas y desventajas de cada una. Pero no te preocupes, resuelve todas tus inquietudes y preguntas con las siguientes recomendaciones de Optimus Bikes.
¿Qué determina el ancho de las llantas?
En términos de velocidad en terrenos con desnivel, en ascensos y descensos pronunciados y en tramos rápidos, el ancho de la llanta de tu bici, influye significativamente.
¿Cuáles son las ventajas de las llantas de 29 pulgadas?
1. Las ventajas tienen que ver con la forma en que se comporta la bicicleta en terrenos con baches. La rueda es menos susceptible ante los golpes con piedras, ramas o cualquier otro obstáculo, debido a su diámetro; además, la cubierta se hunde menos y es más sencillo pasar por encima de huecos sin problema.
2. Estabilidad en las cuestas de montaña, en terrenos con barro y de piedra, pues permiten mantener el equilibrio al saltar los obstáculos en ascensos.
3. La inercia en estas llantas es más amplia; así podrás rodar en diversos terrenos y varios kilómetros. Es ideal para modalidades donde se necesitan recorrer grandes velocidades, como en el MTB.
4. Necesitas invertir más esfuerzo en la salida de la rodada, lo que significa, mayor grado de inercia y mayor facilidad en los descensos.
5. Permiten una gran velocidad de rodaje, incluso en asfalto.
Desventajas
1. El peso es una debilidad, sobretodo en ascensos pronunciados.
2. No son aptas para todo ciclista, pues dependen de su altura y talla. Es ideal para ciclistas de 75 cm. de alto y con una bici con manillares y cuadro más anchos.
3. Para algunos ciclistas, la estética es una desventaja, pues al tener las llantas tan grandes, la bici se ve un poco tosca.
¿Cuáles son las ventajas de la llanta de 27.5 pulgadas?
1. Aunque no requieren de mucha energía al momento del arranque, permiten un despliegue de agilidad y maniobras en curvas y mejor comportamiento ante la gravedad.
2. Por tener menor diámetro, son un poco más ágiles, rígidas y permiten mayor rapidez en cambios de dirección.
3. Funcionan bien en terrenos exigentes con desniveles, descensos y freestyle en los que se destaca su equilibrio, tracción y paso sobre cualquier tipo de obstáculo.
4. En terrenos planos y subidas, se logra subir manteniendo la cadencia.
5. Funcionan muy bien con los cuadros de talla más pequeña, en los que en ocasiones se hace difícil encontrar una geometría eficiente, manteniendo el diámetro de 29”.
Desventajas
1. Respuesta lenta al frenar.
2. Menor tracción en comparación con las de 29
Recomendaciones generales
En MTB, la selección de las ruedas es básica para que tengas un balance entre fuerza, desempeño y peso. En todas las disciplinas derivadas del ciclomontañismo, tendrás que evaluar cuáles son los factores que más necesitas a tu favor para elegir una u otra; por ejemplo, es común que alguien use de 29 pulgadas para Cross Country, pero para Enduro se sienta cómodo con una de 27.5”.
Otra recomendación más al momento de decidir, es tener en cuenta qué tipo de recorrido sueles hacer. Si eres de contextura delgada, pesas poco, es probable que seas muy buen escalador y realices tus recorridos en terreno montañoso. En este caso, una de 27.5 pulgadas sería la ideal, debido a su manejabilidad. Pero si eres corpulento y sueles pedalear en terrenos planos, sin subidas muy duras y largas rectas, la de 29 pulgadas te vendría mejor, debido a la inercia de la rueda más grande y pesada.
Finalmente, ten en cuenta tu presupuesto, rendimiento y eficacia, más que las modas del momento. Analiza los pro y contra y disfruta de la comodidad de tu bicicleta en cada recorrido.
Disfruta de un video explicativo
Si quieres ampliar más sobre este tema y conocer otros aspectos relacionados con la inercia, la superficie de contacto, la capacidad de rodaje entre obstáculos para sortear los baches o las diferencias entre el recorrido que hace cada rueda al ejecutar el pedaleo, te invitamos a que le des ‘play’ al siguiente video y disfrutes de una explicación muy sencilla e ilustrativa.
Conoce todas las bicicletas de montaña de Optimus Bikes haciendo clic aquí.
siempre tan especificos en sus sugerencias me parecen lo mejor,gracuas ppr esos apuntes y recomendaciones