puertos de montaña vuelta a españa 2018

Una Vuelta de mucha montaña: las ocho llegadas en alto que podrían definir al nuevo campeón en Madrid

El trazado oficial de la Vuelta a España 2018 promete espectáculo en la montaña gracias a sus ocho llegadas en alto.

 

Como ha sido característico en las últimas diez ediciones de la ronda ibérica, la organización hace un nuevo llamado a los escaladores para que peleen el título en las etapas de pura montaña.

El menú montañoso de la edición número 73 de la Vuelta incluye en su recorrido 5 etapas de montaña, 2 finales en alto, 6 de media montaña, 6 llanas, dos contrarrelojes (la inicial de 8 kilómetros y una larga de 32,7 en la decimosexta fracción de la carrera) y 2 jornadas de descanso.

 

Recomendado: ¿Cuánto pagan las casas de apuestas por los favoritos a ganar la Vuelta a España 2018?

 

Vuelta a España

Perfil de trayecto etapa 4

 

Fiel a su estilo de conquistar los terrenos empinados, la Vuelta prevé ocho jornadas de extrema dureza que comienzan en el cuarto día de carrera con una etapa de media montaña de 161 kilómetros y dos puertos de primera categoría.

La aspiración al título comenzará a tomar forma en la segunda gran prueba de ascenso. Al noveno día, justo antes del primer break de la carrera, los jinetes deberán afrontar la primera jornada de montaña con una fracción de 200 kilómetros entre Talavera de la Reina y La Covatilla.

La ronda ibérica reaparece en la Covatilla luego de siete años de ausencia. Recordemos que el último deportista en ganar en este puerto de categoría especial fue el irlandés Dan Martin del UAE Team Emirates, quien seguramente querrá repetir la hazaña que logró en 2011 luego de llegar primero a la línea de meta.

 

Vuelta a España 2018

Perfil de trayecto etapa 9.

 

Luego del primer día de descanso y antecedida por tres jornadas de intensos finales en el embalaje, los velocistas bajarán el ritmo de sus impresionantes destellos de agilidad para darle la bienvenida otra vez a los ascensos.

El tríptico de asturleonés, que comienza en la etapa número 13 y se extiende hasta la decimoquinta jornada, será la gran prueba en alto consecutiva que coronará a los mejores escaladores de la Vuelta a España 2018.

Las estrategias de las escuadras empiezan a aflorar en el tridente montañoso y los gregarios seguramente harán el trabajo sucio para que sus capos alcen las manos en el final de la subida.

La primera de las tres montañas en línea comenzará el 7 de septiembre con una jornada de 174 kilómetros entre Carreño y la Camperona. Los expertos prevén intensos ataques, fugas constantes y el protagonismo único de los mejores gallos de cada equipo.

 

Vuelta a España

Perfil de trayecto etapa 13.

 

Al otro día la Vuelta despierta en Cistierna para tomar partida en una etapa de 171 kilómetros con final en Nava. Antes de pasar la línea de meta en el puerto de Les Praeres, lo escaladores tendrán que sobrepasar un final inédito con rampas que superan el 20 por ciento de inclinación.

 

Vuelta a España

Perfil de trayecto etapa 14.

 

Lea también: ¿Por qué no debes salir a montar bici después de una noche de alcohol?

 

Finalmente, el duro tríptico asturleonés termina con un tercer puerto de montaña que se compone de un trayecto de 178 kilómetros entre Ribera de Arriba y Lagos de Covadonga.

La mítica llegada a Covadonga supone un día de extrema dureza para los escaladores quienes tendrán que pedalear por rampas con hasta 4 mil metros de desnivel. Será una de las etapas más difíciles de la Vuelta a España y desde ya se presume que quien llegue mejor ubicado a esta ascensión mítica podría sacar una jugosa ventaja en la general.

 

Vuelta a España

Perfil de trayecto etapa 15.

 

Recordemos que el capo del Movistar, el colombiano Nairo Quintana, fue el último corredor en conquistar Covadonga, por lo cual, las cábalas le auguran una gran actuación este año.

Después de la montaña llega el tanque de oxigeno para los ciclistas de perfil de escalada con la famosa etapa para contrarrelojistas. La Vuelta afrontará la crono larga de 32,7 kilómetros que una vez finalice volverá a adentrarse a los terrenos montañosos.

La media montaña reaparece en la altimetría de la Vuelta a España en el stage 17 con una etapa de 175 kilómetros entre Getxo y Balcón de Bizkaia. En total, los jinetes deberán vencer cuatro puertos de tercera, dos de segunda y uno de primera categoría.

 

Vuelta a España 2018

Perfil de trayecto etapa 17.

 

En el famoso Balcón de Bizkaia se alzará con el título de etapa el corredor que logré vencer los más de 3 mil metros de desnivel que compone la ascensión final del puerto.

Ya en el remate de la edición 73 llega la última etapa llana con final en alto. Con la mente en Madrid y con un líder sólido arriba en el primer lugar del ranking, el lote rodará unido hasta la ascensión al Col de la Rabassa donde seguramente el grupo se partirá y empezarán a aflorar los intensos ataques.

 

Vuelta

Perfil de trayecto etapa 19.

 

Finalmente, el último suspiro en la montaña se disputará un día antes del famoso paseo de la victoria en Madrid. La etapa 20 de la ronda ibérica podría definir al nuevo campeón de la Vuelta a España 2018.

Con el desgaste sumando y las reservas de energía agotándose, los escaladores intentarán quemar los últimos cartuchos el en tramo final de ascenso al famoso puerto de categoría especial conocido como el Coll de la Gallina.

Antes de conquistar el temible puerto de la Gallina, los jinetes deberán sobrepasar cinco puertos más de los cuales tres son considerados de primera categoría (La Comella, Beixalis, Ordino, Beixalis, la Comella).

 

Vuela a España 2018

Perfil de trayecto etapa 20.

 

Quien se mantenga firme en la escalada y supere con creces la abundante montaña, se convertirá -seguramente- en el nuevo dueño de la camiseta roja con la que se identifica al ganador de la Vuelta a España.

Desde ya, los equipos definen sus estrategias y preparan a sus mejores escaladores para la montaña.

Las ocho llegadas en alto que este año incluye la edición 73 de la ronda ibérica, no corresponde a un capricho de la organización, sino a su fiel estrategia de consolidar su identidad en los duros puertos montañosos.

Seguramente, ciclistas de la talla de Nairo, Valverde, Martin, Rigo, López, Porte, Nibali, Aru, el dúo Yates, entre otros; brindarán un impecable show en los ataques en ascenso.

Que comience la Vuelta y olé…

 

Debes saber sobre la Vuelta a España 2018

 

  • La Vuelta a España 2018 partirá de Málaga el próximo sábado 25 de agosto y finalizará en Madrid el próximo 16 de septiembre.
  • La carera tendrá un recorrido total de 3,254 kilómetros distribuidos en 21 etapas
  • En total, participarán 176 corredores de 22 equipos conformados por un lote de 8 jinetes cada uno
  • El campeón vigente Chris Froome estará ausente en la edición 73 de la ronda
  • El formato de bonificación de la carrera será así: premiará con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros de cada etapa, y con 3, 2 y 1 segundo a los primeros corredores de cada sprint intermedio.
  • El top 3 de favoritos a ganar el certamen está así: primero Porte, segundo Yates y tercero Nairo
  • El diseño del recorrido se compone de 51 pasos de montaña, (3 de categoría Especial, 16 de primera categoría, 7 de segunda categoría y 25 de tercera categoría).

 

 

La imagen de cabezote fue tomada del portal Ciclismo a Fondo
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *