La potente tecnología que evita los empates al sprint en el Tour de France

La potente tecnología que evita los empates al sprint en el Tour de France

La relojera suiza Tissot es el cronometrador oficial de importantes competencias deportivas a nivel mundial. Esta compañía cuenta con una tecnología de última generación que permite obtener en tiempo real las clasificaciones de los ciclistas que compiten en carreras como el Tour de France.

 

«No recuerdo una victoria tan ajustada», fueron las palabras del exciclista alemán Marcel Kittel luego de ganar el sprint de la séptima etapa en el Tour de France 2017. El triunfo de Kittel, que en esa temporada corría para la ‘Manada de Lobos’ del Quick Step, se convirtió en la victoria más ajustada en la historia de la carrera amarilla.

Era un viernes 7 de julio de 2017 y ese día se iba a correr la séptima fracción entre Troyes y Nuits-Saint-Georges. El trazado largo de 213,5 km presentaba un perfil plano para velocistas, por lo cual se esperaba una llegada masiva de los embaladores.

 

Así fue el apretado final que parecía empate 

 

 

Recomendado: ¿Qué significa el león de peluche que recibe el ganador del maillot amarillo en el Tour de France?

 

El hombre del equipo belga iba por su tercera victoria en el Tour luego de haber ganado con autoridad el sprint en la meta de Lieja (segunda etapa) y Troyes (sexta etapa). Era la séptima jornada y el arco final ubicado en la meta de Nuits-Saint-Georges ya estaba cerca. Los favoritos a ganar la fracción aumentaron los vatios para lanzar el ataque con fuerza hacia adelante y cruzar en solitario la línea final.

El alemán Kittel del Quick Step y el noruego Edvald Boasson Hagen del Dimension Data protagonizaron una auténtica batalla de esprinters. Ambos, a punta de golpe de riñón, pedalearon tan rápido y llegaron a meta tan ajustados que fue imposible para los jueces de carrera, los espectadores y las cámaras de la televisión internacional determinar quién había sido el ganador del sprint.

 

La imagen inicial lo dice todo 

 

La relojera suiza Tissot es el cronometrador oficial de importantes competencias deportivas a nivel mundial. Esta compañía cuenta con una tecnología de última generación que permite obtener en tiempo real las clasificaciones de los ciclistas que compiten en carreras como el Tour de France.

Imagen: ASO

 

Ninguno de los dos celebró. Pasaron de largo la línea final y conscientes de que había sido una definición tan pareja decidieron esperar con calma el veredicto. A simple vista parecía un empate técnico. Parecía que ambos debían repartirse los honores. Pero no fue así. Lo que no logró ver el ojo humano de los comisarios lo logró ver la potente tecnología de Tissot, la cual se encarga de visualizar esas diferencias milimétricas entre los ciclistas que disputan un embalaje.

Las cámaras de la empresa suiza se usan desde hace varias temporadas para cronometrar de manera detallada las etapas de carreras tan prestigiosas como el Tour y la Vuelta. El complejo y avanzado sistema de Tissot es de última generación y permite, tal como lo reseñó el diario español El Mundo, tomar hasta 10 mil imágenes por segundo para determinar quién ha ganado en un final de sprint muy ajustado.

 

"No recuerdo una victoria tan ajustada", fueron las palabras del exciclista alemán Marcel Kittel luego de ganar el sprint de la séptima etapa en el Tour de France 2017.

Ni ampliando la imagen se logra establecer un ganador claro.

 

La relojera suiza ubica una cámara especial fija a cada costado de la línea de meta con el objetivo de captar de manera milimétrica y en tiempo real el cruce de los ciclistas. Las 10 mil imágenes por segundo que es capaz de captar este sistema permiten actualizar de manera rápida las clasificaciones de etapa para que todo el planeta se entere en el menor tiempo posible quién fue el ganador de una fracción, así como la diferencia en segundos y minutos de los otros corredores que entran detrás de los primeros.

Esas cámaras fijas ubicadas por Tissot en las metas son conocidas popularmente como ‘photo finish’. Fue precisamente ese ‘photo finish’ el que le dio la victoria al alemán Marcel Kittel en el sprint de la séptima etapa del Tour de France de 2017. Lo que parecía empate fue desempatado por Tissot tras analizar en detalle las fotografías de la ajustada llegada de ambos corredores.

 

Tissot es el «VAR» del ciclismo

 

Tissot es el VAR del ciclismo

Imagen: Cyclist

 

El personal encargado de operar las cámaras logró establecer que el velocista del Quick había ganado el embalaje por 3 diezmilésimas de segundo, una diferencia pírrica que no lograría ver el ojo humano y ni siquiera las cámaras de la televisión en cualquiera de sus ángulos.

Tres diezmilésimas de segundo, que es igual a 6 milímetros, fue la diferencia con la que Kittel derrotó al noruego Edvald Boasson Hagen en la meta de Nuits-Saint-Georges. Los jueces digitales comunicaron el veredicto a los comisarios y el alemán del Quick fue informado de su ajustada victoria, lo que le permitió conseguir así su tercero de los cinco triunfos de etapa que logró en la Grande Boucle de 2017.

El diario español El Mundo indagó con los responsables de Tissot sobre la manera en la que funciona esta potente tecnología y estos fueron algunos de los testimonios.

 

La línea de meta está monitoreada

 

La línea de meta está monitoreada

Para que todo esto sea posible cada corredor lleva instalado en su bicicleta un dispositivo electrónico que envía señales a los sistemas de Tissot ubicados en carretera. De esta manera se pueden obtener tiempos más precisos. Imagen: Cyclist

 

Lea también: Ion Göttlich, el musculoso ciclista que iba a correr un Tour de France con Peter Sagan

 

«Siempre va a haber un primero y un segundo. Hay ‘sprints’ muy ajustados, en los que no es posible determinar quién ha ganado con la cámara tradicional, pero sí lo es con nuestra tecnología para el ‘photo finish’, porque es milimétrica. Nuestro trabajo es medir el tiempo, claro está, pero también gestionar la competición en sí. A través de lo que llaman ‘chronopole’, la sala itinerante donde se reciben, procesan y gestionan todos los datos temporales, Tissot facilita las clasificaciones oficiales, tanto las de etapa y general como las secundarias, el reparto de los puntos en ‘sprints’ intermedios y premios de la montaña y también las referencias temporales que se sobreimpresionan en la producción televisiva, ofreciendo al espectador información determinante para entender el desarrollo de la carrera en cada momento”, dice Pascal Rossier, responsable de Tissot Timing, la empresa encargada del cronometraje del Tour.

Como ves, este potente sistema estará presente una vez más en la edición 108 del Tour de France 2021 que comenzará el próximo sábado 26 de junio en la ciudad portuaria de Brest.

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de MundoBici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas / La información presentada en el articulo toma como referencia el portal El Mundo. 
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *