Biela

¿Qué longitud de biela te conviene más según tus características físicas?

Elegir la longitud adecuada de la biela es un aspecto fundamental para evitar complicaciones físicas y rodar mucho más cómodo.

 

Los gurús en biomecánica cuentan con diferentes equipos electrónicos con los que miden en tiempo real la efectividad de la acción de pedaleo en función de la longitud o el tamaño de las bielas. Estos análisis detallados permiten definir qué tipo de biela funciona mejor según las características físicas y las necesidades deportivas de cada corredor.

Sin embargo, no todos los ciclistas tienen acceso a los estudios biomecánicos y es por eso que deben buscar otros métodos de medición para determinar si les conviene más utilizar biela largo o corta.

 

Lo ancho o lo corto no determina un mayor o menor grado de rendimiento 

 

Diferentes tamaños de biela

Evalúa tu sensación de comodidad y confort cada vez que pruebes los diferentes tamaños disponibles.

 

Recomendado: Aprende a dominar la cadencia de pedaleo y mejora tu rendimiento sobre la bici

 

Una buena forma de definir la longitud adecuada es a través de tres parámetros empíricos: la altura en centímetros del ciclista, la posición del sillín y la altura de la entrepierna. Estos datos permitirán hacer una elección del tamaño de biela en función de las medidas corporales y la configuración de la bici.

El primer parámetro de medición es el de la entrepierna, el cual se calcula parándose de espaldas contra una pared y midiendo con una regla la altura que hay entre el suelo y la parte alta de la entrepierna. Una buena manera de hacerlo es sin zapatos y ubicando un libro entre las dos piernas lo más arriba posible para tomar como referencia el punto más alto respecto al piso.

El resultado final será el dato con el que definiremos cuál es la longitud de biela que necesitamos para nuestra bicicleta. A continuación, te compartimos algunas medidas estándar que son recomendables según esa distancia:

 

Tamaño de biela en función de la medida de entrepierna 

 

  • Entre 68 y 73 cm: recomendable bielas de 160 mm
  • De 74 a 79 cm: recomendable bielas de 165 mm
  • Entre 80 y 85 cm: recomendable bielas de 170 mm
  • Superior a 86 cm: recomendable bielas de 175 mm

 

El segundo parámetro de medición tiene que ver con la altura a la que está situada el sillín de nuestra bicicleta. Partiendo del hecho de que el asiento conserva la posición adecuada, las medidas recomendadas de longitud de biela serían las siguientes:

 

Tamaño de biela en función de la medida del asiento 

 

  • Inferior a 67 cm:  recomendable bielas de 165 mm
  • De 67 a 72 cm: recomendable bielas de 170 mm
  • Entre 72 y 77 cm: recomendable bielas de 175 mm
  • Superior a 77 cm: recomendable bielas de 180 mm

 

Por último, otros expertos recomiendan elegir la medida de la biela en función de la talla del ciclista. En este caso, la altura en centímetros determinará el largo de la biela a utilizarse. Las referencias según estas medidas son las siguientes:

 

Tamaño de biela en función de la medida del ciclista 

 

  • Altura inferior a 1,70 cm: recomendable bielas de 165 mm
  • Tamaños entre 1,70 a 1,78 cm: recomendable bielas de 170 mm
  • Ciclistas que midan entre 1,79 a 1,85 cm: recomendable bielas de 172,5 mm
  • Superior a 1,85 cm: recomendable bielas de 175 mm o más

 

Pese a que los anteriores parámetros son una opción útil para calcular con proximidad la longitud de este componente, es necesario aclarar que de las tres maneras de obtener la medida adecuada la mejor es la que se calcula con base en la medida de la entrepierna.

De igual forma, es muy importante establecer que los diferentes largos de biela no tienen una incidencia directa sobre el rendimiento físico; es decir, un deportista no pedalea más que otro por el solo hecho de llevar un par de bielas más largas o cortas, debido a que el rendimiento está garantizado es por la fuerza que el ciclista logra imprimirle a los pedales y por el nivel de cadencia que alcanza durante un recorrido o una prueba específica.

En esto coinciden varios expertos en biomecánica quienes refuerzan esta teoría asegurando que es muy difícil encontrar diferencias significativas de rendimiento con diferentes largos de biela, debido a que las variaciones en milímetros no consiguen mover más vatios ni economizar más energía; en definitiva, no tienen impacto directo sobre el rendimiento.

 

Préstale atención a los movimientos anormales en zona de rodillas 

 

Aprende a elegir el mejor tamaño de biela

Imagen: Sanferbike

 

Lea también: ¿Cuáles son los riesgos de llevar las rodillas arqueadas o desviadas mientras pedaleamos?

 

En lo que si están de acuerdo los expertos es en los riesgos que representan los diferentes tamaños a nivel articular. Cuando la elección no es la adecuada, las bielas pueden ocasionar problemas físicos a nivel de las rodillas. Por ejemplo, una biela con una longitud muy larga obliga al ciclista a realizar un mayor rango de movimiento articular, ¿qué quiere decir esto?, que cuando el pedal se sitúa en la parte superior del giro del pedal, la rodilla se va a flexionar en función del tamaño de la biela y la altura del sillín.

Por eso, entre más larga sea la longitud, mayor será la flexión de la rodilla en el punto más alto del giro del pedal. Dicho movimiento puede fácilmente representar consecuencias negativas sobre las articulaciones de la rodilla y la rótula.

Los ángulos incorrectos de flexión y extensión también generan problemas físicos sobre otras zonas del cuerpo como los músculos abductores, el fémur e incluso la columna vertebral.

Ante los riesgos, lo mejor es utilizar las longitudes recomendadas que se miden en función de la altura del ciclista (menos recomendada), altura del sillín (importante tenerlo siempre en la posición correcta) y medida de la entrepierna (más recomendada).

Recuerda que estos parámetros son básicamente medidas estándar que podrían ser útiles en relación con las características corporales del ciclista. Sin embargo, es importante insistir en que ninguno de estos cálculos supera la efectividad de los estudios biomecánicos, así que si tienes la oportunidad de realizarte uno no lo pienses dos veces.

 

PD: Los parámetros de medición son generales y ninguno garantiza un grado de comodidad perfecto, ya que otra manera de evaluar la efectividad de la longitud es a través de la sensación de confort que brinda cada tamaño probado (un asunto que depende de cada uno).

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *