Los mejores puertos para desafiar

Estos son los 30 puertos de montaña más duros del mundo

Si quieres ‘graduarte’ como ciclista aficionado y ‘afilar’ tus piernas en las subidas más duras del planeta, no dudes en echarte una rodadita por uno de los 30 puertos de montaña más lengendarios y brutales del ciclismo mundial.

 

No hay mejor sensación para un pedalista dominguero que la que siente cuando corona, después de largos kilómetros de esfuerzo, un ‘infernal’ ascenso de montaña. Las lomas se pusieron de moda en el itinerario de entrenamiento de los corredores amateurs y es por eso que resulta cada vez más común ver a cientos de ciclistas recreativos subir, como si fuera un peregrinaje multitudinario o una exhibición de puro pedal, algunos de los puertos más exigentes de Colombia.

 

Puertos para rodar en el mundo

Atrévete a conocer nuevos lugares encima de tu bici. Imagen: spanish

 

Recomendado: Estos son algunos de los puertos más duros para pedalear en Colombia

 

La Cuchilla, La Tribuna, Alto de Letras, Patios, El Romeral, San Miguel, Las Palmas, La Línea y el Alto de Minas encabezan la lista de los ascensos más transitados cada domingo por los aficionados del ciclismo colombiano.

Pero más allá de la altimetría local, hay algunos caminos alrededor del mundo que se perfilan como los puertos más tesos para pedalear. Bicycling, portal especializado en la materia, se ha encargado de hacer una selección de las 30 subidas más difíciles del mundo.

Si estás pensando en hacer un viaje no dudes en chequear la lista, seleccionar tu destino, empacar tu bici y cumplir el sueño de rodar por una de estas icónicas e imponentes montañas.

 

Mount Evans, Colorado

 

Mount Evans, Colorado, subida

Imagen: Alan Kearney

 

  • Distancia                      46.6 km
  • Altitud salida               2312 m
  • Altitud llegada            4306 m
  • Pendiente máxima     6.3 %

 

Considerada como una colina que «besa el cielo» a más de 14 mil pies de altura, El Mount Evans situado en Colorado-Estados Unidos, es el camino pavimentado más alto de América del Norte. Su nivel de altitud máxima de 4306 metros sobre el nivel del mar (llegada) hacen que sea uno de los ascensos con mayor nivel de dificultad del planeta.

 

Monte Lemmon, Arizona

 

Monte Lemmon, Arizona, subida

Imagen: Linda Johnson

 

Sobre un paisaje árido se proyecta la famosa carretera de Monte Lemmon ubicada en Arizona, el sitio de entrenamiento preferido por cientos de ciclistas aficionados y profesionales. Esta zona es considerada por muchos como un lugar de peregrinación del ciclismo, gracias a sus 45 kilómetros de pista enclavada en medio de un paisaje sobrenatural custodiado por miles de cactus.

 

Onion Valley, California

 

Valle de cebolla, california, subida

Imagen: Deb Sneison

 

Con una distancia total de 20.4 kilómetros, la subida a Onion Valley es catalogada como la escalada más tesa de todo el Estado de California. Con un impresionante decorado repleto de picos nevados y plantas color amarillo quemado, este ascenso es uno de los pasos obligados para montar en bici por lo menos una vez en la vida.

 

Montaña Whiteface, Nueva York

 

Montaña Whiteface, Nueva York, subida

Imagen: Aoldman

 

12.7 kilómetros son suficientes para que la Montaña Whiteface ubicada en Nueva York sea comparada con las legendarias carreteras que componen las 21 curvas de herradura del mítico ascenso al Alpe d’Huez. Que mejor sensación que adentrarse con la bici en el ambiente boscoso de esta imponente loma estadounidense.

 

Monte Mitchell, Carolina del Norte

 

Monte Mitchell, Carolina del Norte, subidas

Imagen: Citizen Times

 

El Monte Mitchell es la carretera pavimentada legal más alta de los Estados Unidos. Sus pistas se componen de una longitud total de 38.7 kilómetros de distancia en la que los ciclistas ruedan y disfrutan de los espectaculares pinos que abrazan ambos lados de la carretera.

Cada fin de semana, cientos de pedalistas asumen el reto de subir hasta el Monte Mitchell, el cual es calificado por algunos expertos en altimetría como el pico más alto al este del río Mississippi (situado a una distancia promedio de 6.700 pies de altura).

 

Monte Washington, New Hampshire

 

Monte Washington, New Hampshire

Imagen: Boston Globe

 

12.2 kilómetros de curvas de herradura son suficientes para quebrar las piernas de cualquier ciclista dominguero. El Monte Washington, ubicado en New Hampshire, es uno de los puertos de montaña más complicados del planeta tierra. En los últimos 45 metros, rumbo a línea de meta, el viento azota el movimiento zigzagueante de los jinetes y la tenacidad de las últimas lomas, las cuales alcanzan un promedio de inclinación del 22 por ciento, obliga los deportistas a quemar cartuchos que no tienen para evitar completar el camino con la bici en la mano. ¡Todo un desafío!

 

Le Mauna Kea, Hawaii

 

El volcán Mauna Kea en Hawaii, es considerada la escalada más difícil del mundo.

Imagen: Cyclingtips

 

“Un monstruo volcánico”, así define Bicycling el legendario puerto de Le Mauna Kea ubicado en Hawái. Son en total 69.2 kilómetros de escalada con obstáculos en su topografía. En los metros finales, cuando parece que el telón de la victoria se empieza a abrir, la carretera saca su ‘espinita’ y la superficie se convierte en roca volcánica que hace que el ascenso se retrase y el esfuerzo se duplique. Algunos expertos, aseguran que subir el puerto de Le Mauna Kea es equivalente a subir cuatro veces el Alpes d’Huez.

 

Passo Del Mortirolo, Italia

 

Mortirolo (Italia)

Imagen: Tim de Waele

 

Los Alpes Italianos también tienen sus lomas populares y el Passo Del Mortirolo es una de ellas. Desde 1990 el Giro de Italia, la segunda carrera más importante del ciclismo World Tour, tiene un paso obligado por el mítico Mortirolo. Son en total 13 kilómetros con una pendiente media superior al 10,2 por ciento y un nivel de altitud de 1852 metros sobre el nivel del mar. ¿Quién dispuesto a ‘afilar las piernas’ en los Alpes?

 

Monte Ventoux, Francia

 

Subida infernal

Imagen: Didier Martil

 

El Monte Ventoux o Monte Ventoso es uno de los pasos obligados del Tour de France, la carrera de ciclismo élite más importante del calendario mundial. Este puerto mítico de la ‘Grande Boucle’ es básicamente una montaña de 1.912 metros de altitud sobre el nivel del mar en donde la poca vegetación que la rodea es incapaz de mermar la fuerte corriente de viento que desafía la zona. Es tal la fuerza que algunos conocedores de la altimetría se atrevieron a bautizarlo como “el monte de los vientos infernales”. Son en total 21.2 kilómetros de longitud que en la mayoría de los casos no alcanzan a ser completados por los ciclistas por cuestiones de seguridad.

 

Rila, Bulgaria

 

Puertos de montaña en los Balcanes

Imagen: Maya Karkalicheva

 

Son en total 12 kilómetros de puro pedaleo por uno de los paisajes Balcanes más imponentes del planeta tierra. Es uno de los puertos de montaña que puede llegar a alcanzar un promedio de inclinación de hasta el 20 por ciento.

 

Passo dello Stelvio, Italia

 

Passo dello Stelvio, Italia, subidas

Imagen: Westend

 

El Passo dello Stelvio es uno de los puertos cumbres del Giro de Italia. Sus caminos zigzagueantes, que se extienden sobre una imponente montaña ubicada en la localidad de Stelvio en Italia, están compuestos por 48 curvas de herradura con una longitud total de 24.3km y una altitud de 2758 metros sobre el nivel del mar. 

 

Passo Gavia, Italia

 

Puertos de Italia

Imagen: Gina Pricope

 

¡El Gavia apunta al cielo! El famoso Passo Gavia es una de las cumbres épicas del World Tour. Esta loma, catalogada de descomunal por algunos pedalistas, fue elegida como la Cima Coppi de la edición 102 de la Carrera Rosa, la más alta del próximo Giro con 2,618 metros de altitud y 5,700 metros de desnivel.

 

Alto de Letras, Colombia

 

Alto de Letras, uno de los Puertos duros de Colombia

Paisajes colombianos para montar en bici.

 

La carretera que une a las ciudades de Bogotá y Manizales conforman el temido Alto de Letras. Sus 3700 metros sobre el nivel del mar y sus constantes variaciones topográficas, hacen que este Alto sea catalogado como el puerto más difícil del mundo. Tiene una longitud total de 80 kilómetros y diferentes variaciones en sus condiciones de manejo: constantes ascensos, desniveles, curvas de herradura y cambios de clima. El tramo más duro del puerto lo conforma una rampa de 300 metros de longitud equivalente a un 11% de desnivel.

 

Alto de l’Angliru, España

 

Alto de l'Angliru, España

Imagen: Tim de Waele

 

El Alto de l’Angliru se mete a la selecta lista de las escaladas más tesas del país ibérico. Ha sido un paso obligado en algunas ediciones de la Vuelta a España y sus descensos lo perfilan como uno de los puertos más complejos para maniobrar. Hay quienes dicen que aquellos que van caminando logran subir más rápido que los que van en bici. ¡Una locura!

 

Col du Galibier, Francia

 

Puertos de montaña ubicados en Francia

Imagen: Aurellenantoine

 

El Galibier francés es una escalada Alpina de 35.2 kilómetros de longitud. Sus imponentes curvas, su extensión y su altitud de 2.642 metros sobre el nivel del mar la han convertido en la subida cumbre del Tour de France. Por sus carreteras han desfilado victoriosos los colombianos Francisco ‘Pacho’ Rodríguez (1984), ‘Lucho’ Herrera (1986), Santiago Botero (2002) y Mauricio Soler (2007). Sin embargo, este pico alto e imponente tiene antecedentes fatídicos como la muerte del ciclista Francisco Cepeda quien falleció luego de accidentarse en uno de estos descensos.

 

Monte Baldy, California

 

Subidas azarosas del mundo del ciclismo

Imagen: Bryn Lennon

 

Lea también: El volcán Mauna Kea en Hawaii, es considerada la escalada más difícil del mundo. Vean por qué

 

El Tour de California también tiene un ascenso infernal para sus competidores. Se trata del Monte Baldy, una escalada de 20.7 kilómetros de longitud que va deshaciendo piernas a medida que el porcentaje de inclinación aumenta.

 

Haleakala, Hawaii

 

Puertos ubicados en Hawaii

Imagen: Lingxiao Xie

 

El Haleakala, ubicado en Hawái, es otro de los senderos volcánicos de esta región que se mete en la lista de los 30 puertos más duros del planeta. Es una escalada montañosa de 57.9 kilómetros de longitud muy exigente. Sus duras cuestas, con inclinaciones permanentes del 5 por ciento, hacen que el oxígeno se agote y la fuerza en las piernas del ciclista desaparezca.

 

Col du Tourmalet, Francia

 

Tourmalet (Francia)

Imagen: Tim de Waele

 

El Tourmalet francés es una cumbre legendaria de la ‘Grande Boucle’. Debido a sus especificaciones técnicas es catalogada como una verdadera ‘bestia’ de los Pirineos. Sus caminos inclinados fueron construidos por el mismísimo Napoleón y su nombre, Tourmalet, significa ‘camino del mal retorno’. Ya imaginarán lo duro que es este ascenso.

 

Alto de la Línea, Colombia

 

Puertos de Colombia

Extensión: 23,35 kms. Imagen: altimetrías.

 

Este puerto que comienza en las inmediaciones de Calarcá-Quindío tiene ascensos con un promedio de inclinación del 8%. El recorrido hasta antes del Túnel de la Línea es suave y sus pedalistas pueden disfrutar de los paisajes más bellos de Colombia. La línea se considera un puerto especial debido a que en uno de sus tramos hay rampas con un porcentaje de desnivel del 18%. Muchos de los pedalistas que han atravesado la línea aseguran no sentir sus piernas en el último kilómetro de recorrido.

 

Hardknott Pass, Reino Unido

 

Hardknott Pass, Reino Unido, subidas

Imagen: Steve Fleming

 

Corta pero sustanciosa. Así es la mítica subida Hardknott Pass ubicada en Reino Unido. Con tan solo 2.2 kilómetros de distancia y rampas con hasta un 30 por ciento de inclinación, este ascenso logra hacer mella en la capacidad física de los deportistas.

 

Alpe d’Huez, Francia

 

21 curvas de herradura del mítico ascenso al Alpe d’Huez

Imagen: Agenoe Zoom

 

El Alpe d’Huez es un puerto de carreteras estrechas con 21 curvas de herradura. Su nivel de dificultad es tan alto que lo convierte en el ascenso emblemático de cada edición del Tour de France por encima del Tourmalet y el Galibier. Son 13.1 kilómetros de puro pedal antes de coronar la cima Alpina.

 

Powder Mountain, Utah

 

Puertos de EU

Imagen: TripAdvisor

 

No es muy largo, pero es terriblemente empinado, con una inclinación promedio del 10 por ciento, un máximo del 17 por ciento y 5 kilómetros que promedian más del 13 por ciento. Algunos han llamado a su tramo final el más difícil en el país fuera del Monte Washington.

 

Pico el Águila, Venezuela

 

Pico el Aguila, Venezuela, subidas

Imagen: Apomares

 

El país venezolano tiene un puerto de 65.9 kilómetros de longitud que lo convierten en uno de los más exigentes de la región Latinoamericana. Se trata del Pico el Águila, una loma con rampas de hasta un 13 por ciento de inclinación.

 

Montaña de Wuling, Taiwán

 

Montaña de Wuling, Taiwán, subidas

Imagen: Pixabay

 

Es uno de los ascensos más complejos de la zona de Asia Oriental. Sus imponentes lomas sirven de escenario para la disputa del Rey de la Montaña de Taiwán. Es una escalada de 104 kilómetros de longitud considerada como las más difíciles del mundo.

 

Tong La Pass, Tibet

 

Tong La Pass, Tibet, subidas

Imagen: Loonger

 

El Tong La Pass ubicado en el Tibet es un ascenso de 99 kilómetros de longitud que conduce al Himalaya. Pese a que no cuenta con pendientes muy pronunciadas, es considerada como una de las rutas de entrenamiento más extensas del planeta.

 

Grimsel Pass, Suiza

 

Grimsel Pass, Suiza, subida

Imagen: Westend

 

El Grimsel Pass es un paso Alpino que está ubicado en la ciudad capital de Berna en Suiza. Sus imponentes lomas atraviesan las montañas de la región durante un recorrido de 25.7 kilómetros de longitud.

 

El Teide, Canarias

 

Ciclismo en Tenerife

El teide.

 

El poderoso equipo Sky y otras escuadras del circuito World Tour arriban a Tenerife, específicamente a las Islas Canarias, para iniciar sus procesos de pretemporada de cara a las grandes vueltas del año. Esta zona volcánica de 45 kilómetros de longitud es campo de peregrinación de ruteros amateurs y ciclistas profesionales.

 

Monte Zoncolan, Italia

 

Monte Zoncolan, Italia

Imagen: Luc Claessen

 

El Zoncolan es considerado como uno de los puertos más duros de todo el continente europeo. Esta cima, apodada por el pelotón como el monte Simoni, está compuesta por 10.1 kilómetros longitud y una altitud que alcanza los 1730 metros sobre el nivel del mar.

 

Grossglockner, Austria

 

Grossglockner, Austria, subidas

Imagen: Vlad Fishman

 

Las curvas cerradas y los adoquines hacen del Grossglockner, en Austria, uno de los puertos de montaña con paso turbulento para cualquier ciclista. Son 21.4 kilómetros de distancia con caminos accidentados y rampas con un promedio de inclinación del 8 por ciento. Los paisajes áridos y los imponentes montes abrazan ambos lados de la carretera.

 

Muro di Sormano, Italia, puertos icónicos

 

Muro di Sormano, Italia

Imagen: AGF

 

Es un ascenso que causa el pánico entre los recreativos y profesionales. El Muro di Sormano de apenas 1.9 kilómetros de longitud es visto como una brutal pared. Sus lomas alcanzan un promedio de inclinación de has el 25 por ciento. ¡Una barbaridad!

 

Estos son algunos de los puertos de montaña más famosos del mundo. Alista tu equipaje y ve a conquistar los ascensos que más te gusten. Si crees que falta alguno por incluir no dudes en mencionarlo en los comentarios.

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de MundoBici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas / La información presentada en el articulo toma como referencia el portal www.bicycling.com

 

Comentarios

16 respuestas a “Estos son los 30 puertos de montaña más duros del mundo”

  1. Jonniher Martinez dice:

    Buen grupo de puertos, aunque falta mucha información, solo dan parte de la ficha técnica del Mount Evans.

  2. Danny dice:

    Naaa el limonar en girardota !!!!!!

  3. Patrulla COLOMBIA. dice:

    El Alto de letras y el de La Línea son los reyes del mundo.

  4. jorge dice:

    El Llano de las Ánimas en la isla de la Palma (islas canarias), debería estar en esa lista. Tiene más coeficiente de dureza que todos los puertos de la lista, salvo el Mauna Kea, que es una tortura.
    15 km al 12,6% pendiente media, con apenas un km de relax, y montón de kms seguidos por encima del 10%.
    Además tiene un enlace por pista tierra casi al final de la subida, que enlaza muy bien con el Roque de los Muchachos.
    El Roque de los Muchachos por este puerto son 21km al 10,8%.

  5. Carlos Nieto Mejia dice:

    En Colombia tenemos un alto de 104 km de longitud llamado El Crucero en Boyaca y otro de 9 Km al 13% llamado Portachuelos en Medellín

  6. Andrés Bravo dice:

    Interesantes montañas… no cabe duda. Pero olvidan que en Sudamérica y en Chile específicamente, existe la cordillera de Los Andes. Farellones, con sus 33 kms, de extensión, 2.500 msnm y Portillo con 2.800 msnm y 12 kms de largo. bien merecen un lugar en esta reseña.

  7. César Andrés Noreña Zapata dice:

    La ruta entre la Vega y el alto del vino….esa es brutal y muy extensa

  8. Jesus Pirajan Guerrero dice:

    Grandes puertos y hay muchos que no conocia , pero en colombia hay muchos que vale la pena sean mencionados

  9. Luis dice:

    Donde queda Portachuelo

  10. MANUEL ANTONIO ACEVEDO dice:

    Le falta saliendo de Bucaramanga a pamplona antes tambien se corria de la Dorada a bogota ua sola etapa subiendo por SASAIMA Y ALBAN

  11. Jenaro Gutierrez dice:

    Collado del Cóndor o Pico El Águila es un monumento e hito como punto a mayor altura de la carretera trasandina (troncal 7) en el estado Mérida, Venezuela; ubicándose a 4.118 msnm entre las localidades de Timotes y Apartaderos en el páramo de Mucuchíes de la Sierra Nevada de Mérida. El monumento fue inaugurado el 19 de diciembre de 1927 por el artista colombiano Marcos León Mariño, representando a un cóndor andino en honor al Paso de Los Andes del Libertador Simón Bolívar. Administrativamente hace parte del estado Mérida. Allí les dejo más sobre «Pico El Águila» este terrible ascenso que fue parte de etapas de la Vuelta al Táchira de hace muchos años.

  12. Javier dice:

    En Peru Abra Antajirca(4780m), desde Huaral (180m). Son 120 km y los últimos 62 está sin asfaltar, por pista de tierra y vadeando pequeños torrentes de montaña.

  13. Javier Mojica dice:

    Le faltó incluir El Crucero, desde Aguazul, un puerto de más de 90km que termina cerca de los 4000msnm.

  14. Jose Montes dice:

    No olvidemos el Gamoniteiru,15,5 Km al 9,7%,los últimos 5 Km no bajan del 12%,y los últimos 200metros al 19%,los últimos 6 Km entre rocas y nada de vegetación.

  15. Cesar Beltrán dice:

    También hay q agregar choachi,son 24km hasta el punto llamado Colombia 86,una subida bastante exigente,el castillo Marroquín, Romeral,silvania alto d rosas etc

  16. Rommel dice:

    Les agrego en Costa Rica
    1. El cerro de la Muerte desde San Isidro del General hasta la cima son 41 km con un ascenso de 2635 metros desde los 700 msnm hasta los 3335 msnm
    2. Hay otros más (volcán Irazú, la Virgen-Varablanca, el mismo cerro de la Muerte por el lado contrario que es más distancia +-70 km, pero está dividido en 3 ascensos con dos «descansos» y se empieza desde 1440 msnm, etc), pero ese es uno de los más largos, pronunciados y difíciles del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *