
Los ciclistas son más propensos a sufrir caries, ¿ya revisaste tus dientes?
Aunque parezca mentira la práctica recurrente del ciclismo puede aumentar el riesgo de sufrir caries.
Un artículo del portal aliado español -Brujulabike- afirma que las causas de algunos de los problemas de salud bucal de los deportistas pueden estár relacionadas con la práctica de modalidades como el ciclismo de ruta y el mountain bike.
Recomendado: ¿Por qué aparecen los calambres cuando salimos a montar en bici?
La sorpresiva afirmación cuenta con un respaldo de carácter científico gracias a un estudio realizado por la revista Escandinava de Medicina y Ciencias del Deporte (Scandinavian Journal of Medicine), la cual establece que los triatletas (entre los cuales se incluyen ciclistas) son más propensos a la erosión dental y la formación de caries que una persona que no acostumbra a entrenar sobre la bicicleta.
El estudio que implementó la revista especializada comparó la salud bucal de 35 deportistas durante 5 horas a la semana y la salud de 35 personas que no tenían una relación directa con el deporte de alto rendimiento.
La comparativa puedo establecer que los atletas experimentaban mayor erosión dental y aumentaban en un 65 por ciento el riesgo de sufrir caries. La razón de este aumento se relaciona, según Scandinavian Journal of Medicine, con los hábitos de alimentación de los ciclistas.
Los ciclistas están obligados a ampliar su dieta alimentaria
Y no es para menos, ya que un deporte como el ciclismo les exige a sus jinetes modificar sus rutinas alimenticias e incluir en sus dietas un número elevado de azucares, carbohidratos y bebidas isotónicas.
Algunos de los principales factores que acelera la destrucción de los tejidos del diente tiene que ver con los altos niveles en la ingesta de azúcar y las pocas medidas de higiene que implementan los ciclistas debido a sus largas jornadas de entrenamiento.
El elevado consumo de glucosa que ingieren los pilotos a través de los geles, las barritas energéticas, el chocolate, la granola y las bebidas azucaradas provocan un gran impacto en la salud bucal. Al parecer, este tipo de alimentos suelen ser bastante ácidos, por lo cual es muy común que el azúcar que contienen se pegue a los dientes y desgasten la capa exterior de esmalte aumentando así la probabilidad de caries.
Atiende a tiempo los problemas de caries
Pero la ingesta elevada de azúcar por sí sola no es la única causante de los problemas más comunes en nuestra dentadura. El estudio advierte que las tardías medidas de higiene son el segundo causante de la aparición de caries.
Con frecuencia, los pilotos se exponen a largas horas de pedaleo sobre la bici, lo cual impide que puedan tomar medidas de higiene oportunas para evitar que el azúcar haga su efecto sobre sus dientes.
Y es que a no ser que el ciclista lleve en sus salidas un cepillo de dientes, éste no podrá cepillarse hasta no llegar a casa después del recorrido.
El agua es indispensable para contrarrestar las caries
Sin embargo, otro problema se conjuga en este complejo proceso bucal. Si bien los especialistas aseguran que la saliva cumple una función natural de eliminación de ácidos y de control contra las caries, ellos advierten que los beneficios de este fluido se quedan cortos, ya que el esfuerzo en la cadencia le produce al pedalista un aumento en los niveles de deshidratación que se traducen inmediatamente en resequedad en la boca y escases del liquido salival.
Ante este panorama, el medio español señala algunas medidas que los ciclistas pueden adoptar para evitar la aparición de caries. Entre ellas están las siguientes:
- Acudir a citas con el odontólogo por lo menos cada seis meses para evaluar la situación actual de la dentadura.
- Hacer el respectivo higiene a los dientes antes y después de cada recorrido en bici
- Hidratarse correctamente con agua para evitar la resequedad bucal y favorecer la producción de saliva para contrarrestar la aparición de caries
- Reducir la cantidad de bebidas con altos niveles de azúcar
Sigue estos consejos y mejora tu salud dental. ¡A pedalear!