
Estos son algunos de los puertos más duros para pedalear en Colombia
Las condiciones topográficas del altiplano colombiano hacen del país cafetero uno de los territorios con los ascensos a puertos de montaña más difíciles de la región Latinoamericana.
Los puertos de montaña en Colombia encarnan un duro desafío para los ciclistas aficionados y los destacados escarabajos colombianos.
Ciclistas de la categoría de Nairo Quintana y Rigoberto Urán prefieren como sitios de pretemporada las duras llanuras boyacenses y los largos y tendidos caminos de la región antioqueña.
Recomendado: Probamos la doble suspensión eléctrica de Giant: La Full-E+. Diversión total
Muchos de estos terrenos se caracterizan por tener una inclinación constante, desniveles, descomunales descensos y difíciles condiciones climáticas que hacen del recorrido una de las experiencias más extremas para cualquier ciclista del mundo.
A continuación te presentamos algunos de los terrenos más difíciles para pedalear en Colombia:
Alto de Minas:
Enclavado en la región antioqueña, el Alto de Minas es quizá uno de los terrenos con mayor nivel de dificultad.
Está ubicado en el municipio de Caldas y sus carreteras conectan a Medellín con el eje cafetero.
Sus descomunales pendientes que alcanzan hasta un 10% de inclinación han acogido prestigiosas carreras nacionales como la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN.
Son alrededor de 40 kilómetros de longitud los que componen el alto. La densa montaña y la humedad hacen de este puerto una de las rutas más atractivas del ciclismo nacional.
Puerto de la Tribuna
El duro ascenso a la Tribuna comienza en Villeta-Cundinamarca cerca a Bogotá. Es uno de los puertos de categoría especial en Colombia capaz de desafiar el rendimiento de cualquiera que se atreva a recorrer sus más de 37 kilómetros de longitud.
Sus carreteras cuentan con ascensos que alcanzan un nivel de inclinación del 7% y un descenso de hasta 1.5 kilómetros.
La humedad producto de la alta temperatura obliga a sus ciclistas a estar bien hidratados debido a que muchos no logran atravesar por completo este difícil puerto de montaña.
Ascenso a la Cuchilla
La loma de la Cuchilla es uno de los puertos preferidos por los pedalistas aficionados.
Está ubicado en el páramo de Guasca en Cundinamarca a 50 kilómetros de la capital colombiana.
Algunos dicen que la Cuchilla es el puerto más alto del mundo. Quienes deciden encarar su frondosa vegetación deben pedalear más de 12 kilómetros a 3365 metros sobre el nivel del mar; condiciones climáticas que reducen el flujo de aire y afectan la sensación de ahogo de cualquier ciclista.
Lee también: ¿Cuánto tenemos que pedalear para quemar la comida chatarra?
Alto de la Línea, uno de los puertos más duros
Este puerto que comienza en las inmediaciones de Calarcá-Quindío tiene ascensos con un promedio de inclinación del 8%.
El recorrido hasta antes del Túnel de la Línea es suave y sus pedalistas pueden disfrutar de los paisajes más bellos de Colombia.
La línea se considera un puerto especial debido a que en uno de sus tramos hay rampas con un porcentaje de desnivel del 18%. Muchos de los pedalistas que han atravesado la línea aseguran no sentir sus piernas en el último kilómetro de recorrido.
Alto de Letras
La carretera que une a las ciudades de Bogotá y Manizales conforman el temido Alto de Letras.
Sus 3700 metros sobre el nivel del mar y sus constantes variaciones topográficas, hacen que este Alto sea catalogado como el puerto más difícil del mundo.
Tiene una longitud total de 80 kilómetros y diferentes variaciones en sus condiciones de manejo: constantes ascensos, desniveles, curvas de herradura y cambios de clima.
El tramo más duro del puerto lo conforma una rampa de 300 metros de longitud equivalente a un 11% de desnivel.
Mira falta el más duro!!!!
http://altimetriascolombia.blogspot.com/2014/02/el-crucero-el-coloso-que-asciende-de.html