Mundial de Yokshire 2019

Mads Pedersen, campeón de un Mundial de charcos gigantes y múltiples abandonos

La organización del Mundial de Ciclismo de Yorkshire decidió recortar el recorrido de la prueba élite masculina de 285 a 260 km por desprendimientos e inundaciones en la carretera.

 

A menos de 50 minutos para el comienzo de la prueba final disputada este domingo en el Condado de Yorkshire, la organización del Mundial de Ciclismo 2019 se vio obligada a realizar cambios en el recorrido de la carrera de fondo masculina debido a las fuertes precipitaciones de lluvia, las cuales generaron varios desprendimientos e inundaciones en algunos tramos del trayecto.

 

Mads Pedersen ganó el arcoíris contra todo pronóstico 

 

https://twitter.com/UCI_cycling/status/1178326983358504967

 

Recomendado: El UAE Team Emirates se ilusiona con Colombia y creará un equipo de solo escarabajos

 

Debido a este panorama, se tomó la decisión de recortar 25 kilómetros (pasó de 285 a 260), retrasar la salida por media hora más, aumentar las vueltas al circuito de siete a nueve y eliminar de taco dos de las tres subidas largas que estaban contempladas en el itinerario inicial: Buttertubs (3,9 km al 6,4%) y Grinton Moore (3,2 km al 6,5%).

Las decisiones de última hora afectaron las posibilidades de varios corredores favoritos al título, entre ellos el vigente campeón Alejandro Valverde (ganador el año pasado en el infierno de Innsbruck, Austria), a quien el nuevo perfil de la prueba lo puso en una posición de desventaja en relación con los velocistas.

Precisamente, ‘El Bala’ fue uno de los corredores que abandonó la carrera a 88 kilómetros de meta debido a las durísimas condiciones en las que se estaba disputando la prueba y a los riesgos que representaba la carretera mojada, la cual, unos metros más atrás ya había tirado al suelo al belga Philippe Gilbert quien se quedó sin la posibilidad de pelear por el maillot multicolor en la llegada final a Harrogate.

 

El campeón de 2018 puso pie en tierra por el intenso frío 

 

Valverde abandonó el Mundial

Imagen: EFE

 

A propósito de la inesperada salida, estas fueron las primeras sensaciones que entregó ‘El Bala’ a la prensa tras su abandono en la prueba élite:

«Estaba siendo un Mundial muy exigente. Estaba prácticamente helado y ya les he dicho a los compañeros que no podía seguir ahí. Es un Mundial de locos. Lo he intentado, pero no ha podido ser, a ver si algún compañero puede hacer algo. Es una lástima despedirse así del arcoíris, pero ya se veía que iba a ser un Mundial muy exigente», le contó Alejandro a Ciclismo a Fondo.

Los charcos gigantes y las pésimas condiciones meteorológicas fracturaron la jornada, llenaron de nerviosismo a los pedalistas y motivaron el retiro de algunos de los mejores ‘gallos’ del pelotón. A parte de Valverde y Gilbert también abandonaron el belga Remco Evenepoel; el esloveno Primoz Roglic, quien no pudo cambiar el rojo de la Vuelta por el arcoíris de Yorkshire; el vigente campeón del Giro de Italia Richard Carapaz y los dos ‘guardaespaldas’ del murciano, los españoles José Joaquín Rojas y Jonathan Castroviejo.

Al carrusel de abandonos se sumaron los españoles Iván García Cortina por problemas físicos y Luis León Sánchez.

 

Increíble, el nuevo campeón atacó a 46 km de meta y se mantuvo firme por la corona 

 

https://twitter.com/UCI_cycling/status/1178326175418126338

 

A 20 kilómetros para el final de la competencia empezó a definirse el grupo de favoritos para ganar el campeonato del mundo. Moscón, Trentin, Van der Poel, Pedersen y Kung se pusieron al frente de la carrera y comenzaron la batalla por el oro.

A 13,8 km el quinteto de candidatos al título atravesó la meta y sonó la campana que anunciaba el inicio oficial de la última vuelta del mundial. Sin embargo, a 12,5 km el holandés Van der Poel empezó a agotar su combustible y quedó extenuado ante el brutal ritmo que estaba imponiendo el cuarteto de cabeza conformado por Moscón, Trentin, Pedersen y Kung.

La lluvia seguía y los cuatro pretendientes al oro continuaban con la mira puesta en la meta de Harrogate. A falta de 5,14 km llegaron a la última subida dura y el cuarteto se fracturó. Solo quedaban tres: Trentin, Pedersen y Kung. Moscon empezó a sufrir en la leve rampa y cedió su posibilidad de ganar.

 

Así fue el embalaje final por la conquista del título mundial 

 

https://www.facebook.com/UnionCyclisteInternationale/videos/471748876747159/?__xts__[0]=68.ARAJCbvrH08IWBDNooE46xNio_hLpl0cHaZC5Xi_z7rA94LEd8UWlIm_n-f5TLbg0f1gaDV0wZqx7QWamPnqxNBUUrob5_uGgTpqOekHybdOKcbQ_cvHvU_aXIxvanos9vcyA3mKm6YvXYsoignqaukjwoY_dw7nFf_C4H8aI7hALxysou4agtMrc-VPJe3cN2MNroiQwKNVGxrvpoISla4OLfuAh0CcPZ-tlQJTfiWsfMZbGUqR1Z-eSqNHDJ0TjEXyhsMaT4tj2ExD1Y9lEqP9BCVym8ZtsqNe26CIHunGl2qnJZPaBLvg59JWuLKa7PBXfpVf2lSnLcgkm109I3dlB_Cu0PzDuIDB_A&__tn__=-R

 

Lea también: Final de película en Yorkshire, Sergio Higuita fue cuarto tras un sprint al estilo Sagan

 

En los últimos metros el trío de cabeza apuró el paso, Trentin se atrevió a lanzar el sprint pero el danés Pedersen se paró en sus pedales, sacó su último cartucho, lo superó y remató a sus rivales en el embalaje. De esta manera se coronó como nuevo campeón del mundo por encima de Mateo Trentin (plata) y Stefan Kung (bronce).

Felicitaciones a Mads Pedersen que con 23 años consiguió el primer mundial de ciclismo para su país, Dinamarca.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *