
Maneras de superar el estancamiento deportivo
El estancamiento deportivo, es uno de los asuntos que mayor preocupación causa en los ciclistas, puedes llegar a sentir que no evolucionas, que tu cuerpo no reacciona al entrenamiento, que tu rendimiento se está yendo a pique y que estas perdiendo la motivación. Sin embargo, debes recordar que esto no será eterno y que existen maneras efectivas de superar esta mala etapa.
Antes de entrar en materia, debemos tener en cuenta el concepto de sobreentrenamiento, que es uno de los mayores causantes de que tu cuerpo sufra una descompensación por exceso de ejercicio y te sientas estancado en términos deportivos.
Prepárate para cometer errores y aprende de ellos para ser mejor ciclista

Mantén en tu mente el resultado final al que quieres llegar e intenta eliminar todos los obstáculos que no te permiten llegar a la meta, así será más fácil ver qué es necesario hacer para lograrlo y esta claridad te despejará el camino. Imagen: Trek Bikes.
Recomendado: ¿En qué consiste el Tapering o puesta a punto?
Causas del estancamiento deportivo
Por otra parte, también existe la posibilidad de que el ciclista esté descansando de más y por ende el cuerpo no reciba un estímulo suficiente para reaccionar, o finalmente puede ocurrir que tu entrenamiento esté en una línea recta que no permita evolucionar en términos de rendimiento.
De la misma manera es importante tener presente que el estancamiento deportivo puede darse tanto física como mentalmente, pero en esta entrada nos concentramos en el primero de ellos. Por eso, a continuación algunas recomendaciones.
1. No acumules días de descanso no planificados
Cuando se superan los diez días sin realizar entrenamiento, el estado de forma conseguido por el ciclista aficionado durante varios meses va en decadencia, y es allí cuando el nivel de destreza y el aguante se va perdiendo de forma lineal.
Recuerda que a mayor número de días de interrupción del ejercicio, mayor disminución de los depósitos de glucógeno y volumen máximo de oxígeno, dicho de otra forma la cantidad de oxígeno suficiente que requiere un ciclista para respirar en medio de ejercicios muy intensos.
2. Mantén tu entrenamiento en ascenso
No podemos esperar mayores resultados si siempre llevamos a cabo las mismas acciones. Por eso, comienza poco a poco y ve aumentando progresiva y gradualmente la dificultad. Esto no sólo te facilitará mantener la rutina de entreno, sino que te ayudará enormemente a mantenerte motivado y disfrutarlo. Asimismo, prepárate para cometer errores y aprender de ellos, recuerda que es normal equivocarse, lo importante es no cometerlos nuevamente.
3. Permítete descansar
En este punto podríamos decir que depende de cada ciclista en particular. Sin embargo, a grandes rasgos podemos decir que con 2 días de descanso si has entrenado un día con alta intensidad sería ideal. Si has trabajado durante 2 días seguidos, serán suficientes 3 días, y si has trabajado 3 días o más, necesitarás entre 4 y 5 días para poder volver a retomar la alta intensidad.
4. Recupera adecuadamente
A pesar del punto anterior, no significa que debas estar en reposo durante esos días de recuperación ¡es un error!, pues es allí donde debes aprovechar el descanso activo, te recomendamos realizar alrededor del 20% de los kilómetros recorridos durante el día anterior a una intensidad muy baja para permitir al músculo recuperarse adecuadamente.
5. La alimentación sí influye
Luego de una exigente rutina ciclista nuestro cuerpo podría decirse que queda en ceros, por eso necesita nutrientes para recargar los depósitos de glucógeno que serán transformados en energía.
De allí parte el hecho de mantener el equilibrio en la ingesta de verduras, frutas, lácteos, pescados y legumbres, así podrás garantizar a tu organismo la cantidad de aminoácidos, hierro, proteínas, antioxidantes y nutrientes útiles para un buen desempeño.
Sigue estas recomendaciones y no permitas que el estancamiento deportivo acabe con muchos días de esfuerzo y entrenamiento, también te recordamos tener paciencia y pensar que cualquier meta que te hayas marcado vale la pena y se consigue con disciplina y constancia.