Cómo hacerle un mantenimiento básico a nuestra bicicleta

Tips de mantenimiento básico para una bicicleta que ha estado guardada varios meses

Shimano Colombia y Daniel Álvarez de Bicycle Garage nos explican cómo poner la bicicleta a punto para volver a montar después de un tiempo y evitar posibles daños mecánicos por falta de mantenimiento.

 

Después de un poco más de tres meses de encierro obligatorio por cuenta del COVID-19, los ciclistas aficionados ya cuentan con el aval del gobierno nacional para salir otra vez a las calles a disfrutar de la bicicleta.

 

La combinación perfecta: tú y tu bici de nuevo

 

Tips de mantenimiento para nuestra bicicleta

Legó el momento de reencontrarnos con nuestra bici y salir a rodar con la misma pasión y amor con la que lo hacíamos antes.

 

Recomendado: Shimano-TEC, un programa de entrenamiento en línea gratuito con cursos certificables sobre bicicletas

 

Muchos de los que no tuvieron la oportunidad de pedalear en el rodillo durante la cuarentena se vieron obligados a interrumpir sus rutinas de entrenamiento y las salidas con el ‘combo’ de amigos los fines de semana, una realidad que los llevó a dejar la bici quieta durante varios meses.

Ahora que se puede salir a rodar de nuevo es muy importante que antes de dar el primer pedalazo realices un mantenimiento básico en casa, debido a que tu máquina permaneció guardada acumulando polvo.

 

Sigue los consejos de los expertos 

 

Daniel Álvarez nos enseña mantenimiento sobre bicicletas

Él es Daniel Álvarez, una de las personas que más sabe de bicicletas en Colombia. Este personaje, quien también tuvo la oportunidad de ser ciclista, hizo parte hasta el año pasado de la familia Shimano, desempeñándose como director de marca para Colombia. Actualmente, tiene su propio almacén llamado Bicycle Garage y desde allí sigue compartiéndonos su experiencia y explicándole a todos los riders porqué Shimano es una de las mejores marcas del mercado.

 

Si no sabes por dónde empezar no te preocupes porque queremos compartirte algunos de los tips básicos de mantenimiento que recomiendan Shimano Colombia y Daniel Álvarez. Toma nota y pon tu bicicleta a tope.

 

Revisa si los tornillos están flojos

 

Las vibraciones que recibe la bicicleta cada vez que pasa por terrenos inestables, pueden hacer que la tornillería de los puntos de contacto como el manillar o el sillín se vaya aflojando a medida que recorremos más y más kilómetros. Te has puesto a pensar cuándo fue la última vez que apretaste los tornillos de tu máquina.

Si no lo recuerdas o definitivamente nunca lo has hecho, es el momento perfecto para que compruebes si los tornillos están apretados o no.

 

Comienza por el manubrio

 

Daniel Álvarez asegura que es muy importante verificar que la tornillería del manubrio esté bien apretada para que esta pieza, conocida en otros países con el nombre de manillar, volante o dirección, no se vaya hacia adelante ni sufra movimientos bruscos e inesperados en medio del recorrido.

Álvarez advierte que al viajar con la tornillería floja aumentan los riesgos de que se presente un accidente, debido a que en medio de un descenso o pasos por zonas accidentadas, el manubrio, al no estar estable en una posición fija, podría irse hacia adelante y causarnos una caída.

Lo ideal entonces es utilizar llaves hexagonales para verificar la tensión de los tornillos y apretarlos en caso de que sea necesario. Realiza este procedimiento antes de salir a montar para que quede firme y te garantice una mayor seguridad en tus viajes.

 

Verifica la tensión de los tornillos de los frenos y cambios

 

A diferencia del manubrio, los tornillos que sujetan las manetas o levas del sistema de frenos no deben ir muy apretados, ya que la idea es que las palancas puedan moverse hacia arriba o hacia abajo para garantizar así la comodidad en el agarre dependiendo de las necesidades de cada pedalista.

Pero al estar menos apretadas no solo tendremos la facilidad de modificar la posición de estas piezas, sino que también las protegeremos de posibles daños en caso de que choquen contra el piso. Como la mayoría de ciclistas ubican las manetas con una leve inclinación hacia abajo, es muy probable que al estar muy apretadas y recibir un impacto con el suelo, las levas o palancas se terminen quebrando. Mientras que si las llevas un poco más flojas evitarás que se dañen cuando reciban un golpe, ya que ese impacto lo que hará es tirarlas hacia arriba. Recuerda aplicarle una tensión moderada a los tornillos hasta que encuentras un equilibrio: ni tan sueltos del todo ni tan fuertes. Al igual que en el caso del manubrio, puedes utilizar llaves hexagonales.

 

Revisa si la llanta y la dirección trabajan coordinadamente

 

En el proceso de mantenimiento de la parte delantera de la bicicleta también es muy importante que verifiques que la dirección no esté floja. ¿Qué quiere decir esto?, que cuando gires el manillar hacia la derecha o hacia la izquierda, la rueda también gire. En algunas ocasiones puede pasar que se haya aflojado el tornillo, una falla muy peligrosa que podría incluso ser la causa de un accidente.

Y es que imagínate que vayas descendiendo a gran velocidad y en el momento de coger una curva gires el manillar pero la rueda no voltee y siga derecho. Sin duda alguna terminarías en el piso con algunos rasguños o lesiones más severas. Por eso, Daniel Álvarez recomienda sujetar la rueda delantera haciéndole presión con las rodillas y mover el manillar hacia los lados con las manos para verificar si está floja. Si no hay sincronía en el movimiento y la llanta permanece quieta cuando giras el volante, lo mejor es que aprietes el tornillo hasta que la llanta delantera gire de acuerdo a la orden que das desde el manillar. Este es un tip de mantenimiento clave para tu seguridad e integridad en cualquier terreno.

 

Verifica que las ruedas no tengan fuego

 

El concepto de “fuego” se utiliza generalmente para referirse a algo que no encaja bien. En este caso hay que verificar que las ruedas no queden “bailando o moviéndose” para un lado y para el otro cuando se instala. Si esto te ocurre, puede que la llanta no esté bien asentada en los topes, por eso es muy importante que aprietes bien los tornillos pasadores de la rueda para que quede derecha y bien encajada.

 

Aprieta los tornillos del sillín

 

No solo es importante verificar la tornillería de la parte delantera de la bicicleta, sino también de otro de los puntos de apoyo más importantes de la máquina como lo es el sillín. Unos tornillos bien apretados evitarán que el ángulo del asiento se desacomode. Tal como afirma Daniel Álvarez, este error es muy común y pese a que no representa riesgos para la integridad del deportista, sí es muy incómodo porque nos obliga a hacer paradas cada cierto tiempo para volver a poner la silla en su posición original.

 

Ajusta el tornillo del desviador

 

En cuanto a los ajustes de la transmisión, es clave revisar que el tornillo del desviador delantero esté bien apretado para que el cable encargado de enviar la señal de cambio de platos trabaje sin ningún tipo de problema.

 

Aprende a modificar los tornillos H y L

 

Los tornillos que vienen contramarcados con las letras H y L son los encargados de ajustar los topes del desviador delantero y del cambio trasero; es decir, cumplen la función de evitar que la cadena se salga del piñón más grande y se atranque con los radios o se salga del piñón más pequeño y se atranque con el cuadro.

Si estás pedaleando en la calle y la cadena se sale del piñón, quiere decir que los topes no están bien ajustados y es necesario utilizar un destornillador para apretarlos un poco. En caso de que la cadena siempre se salga del piñón más grande, entonces deberás apretar el tornillo marcado con la letra L en el sentido de las manecillas del reloj, que es el que limita el movimiento de esa zona. Si en cambio la cadena se sale del piñón más pequeño, entonces deberás apretar un poco más el tornillo H.

Cuando vayas por la calle y sientas que la cadena se salió del cassette, detente de inmediato porque si sigues pedaleando podrías dañar otras piezas y eso podría salirte muy costoso. Realiza el mismo procedimiento en el desviador delantero.

 

Limpia la cadena para evitar daños en la transmisión

 

Aunque algunos mecánicos recomiendan cambiar la cadena cada 1000 kilómetros, la vida útil de este accesorio puede aumentar si acostumbramos a limpiarla adecuadamente. Utiliza un trapo viejo y pásalo por toda la cadena, de tal forma que quites esas capas de mugre que se asientan en los eslabones y en las paredes externas.

Después puedes aplicarle un desengrasante ecológico como el de la marca SQUAD de GW y empezar a limpiarla con un cepillo. Este tipo de desengrasante te permitirá eliminar de forma rápida y segura todos los restos de aceite, grasa y suciedad que ha acumulado la cadena en la calle y durante los días que permaneció guardada.

Cuando termines de aplicar el desengrasante ecológico, utiliza el trapo de nuevo y pásalo por toda la cadena hasta que quede completamente seca. Después toma un lubricante especial para este accesorio (te recomendamos el lubricante para cadenas SQUAD) y aplica la sustancia en los eslabones hasta que des la vuelta completa.

 

Cada cierto tiempo tu máquina merece un buen mantenimiento 

 

Deja tu bicicleta como nueva

Deja tu bici reluciente y sal a disfrutar de nuevas aventuras.

 

Lea también: Shimano te explica qué es el Bikefitting y por qué es importante para tu rendimiento

 

Si realizas este proceso de manera frecuente, evitarás que la cadena se oxide y dañe otros componentes de la transmisión como los dientes de los platos y piñones.

Estos son algunos de los consejos que nos comparten Shimano y Daniel Álvarez para que mantengamos la bici en perfecto estado y podamos volver a disfrutar del ciclismo como antes.

En los canales de YouTube de Shimano Colombia y Daniel Álvarez Bicycle Garage podrás encontrar muchos más consejos de mantenimiento, tips y explicaciones sobre el funcionamiento de los grupos de transmisión Shimano.

No dejes pasar la oportunidad para aprender más sobre este deporte y conocer en detalle cómo funcionan todas las piezas que conforman una bicicleta.

 

Conoce más en @shimanocolombia y @danielalvarezbicyclegarage

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *