Medellín fue sede del campeonato internacional de Downhill urbano

Medellín obtuvo el Récord Guinness con la pista de Downhill más larga del mundo

Este domingo finalizó con éxito el Downhill Challenge Medellín 2018, la competencia internacional de downhill urbano que contó con la participación de los mejores exponentes mundiales de esta modalidad ciclística.

 

Por las calles de la Comuna 13 (San Javier) de Medellín ya no se pasean las balas de la violencia. Este sector, ubicado al occidente de la capital antioqueña, se convirtió este fin de semana en la pista de downhill urbana más larga del planeta con una longitud total de 2.274 metros de recorrido; distancia que bastó para conquistar el Récord Guinness en esta categoría.

 

El Downhill le gana la batalla a la violencia en la comuna más conflictiva de Medellín 

 

La pista de Downhill más larga del mundo está en la Comuna 13 de Medellìn

Imagen: Guillermo Ossa / EL TIEMPO

 

Recomendado: Optimus Bikes presenta sus 4 bicicletas MTB que podrás adquirir desde menos de 1 millón de pesos

 

Así lo confirmó Natalia Ramírez, adjudicadora oficial de Guinness World Records, quien avaló la marca e hizo oficial el anuncio tras verificar que la exigente pista en descenso cumpliera con todos los requerimientos técnicos y logísticos exigidos por la organización.

Tras la medición, Ramírez aseguró que se pudo corroborar con expertos en topografía y profesionales de la Unión Ciclística Internacional (UCI) que la carrera cumplió con todos los requisitos en la modalidad y que la medición final de la pista fue de 2.274,485 metros.

 

La Comuna 13 batió récord y se lleva un Guinness para la historia 

 

Medellín recibe el récord

El presidente de Nación DownHill, Javier García (izquierda), el director ejecutivo de PXSports, Alejandro Mercado (centro-derecha), Óscar Mecado (derecha) y la adjudicadora oficial de Guinness World Records, Natalia Ramírez Talero (centro-izquierda), exhiben el certificado del Récord Guinness entregado al Downhill Challenge Medellín 2018 como la carrera de ciclismo de downhill urbano más larga del mundo. Imagen: EFE

 

El Downhill Challenge Medellín 2018, organizado por el canal internacional de deportes extremos PX Sports y apoyado por la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana, tuvo en competencia a 26 corredores extranjeros entre los que se encontraba el mejor del mundo en esta disciplina: el ciclista estadounidense Nocholi Rogatkin, quien llegó a Medellín para deleitar con sus habilidades a los más de 160 mil espectadores que estuvieron presentes en los brutales descensos.

Con Rogatkin también llegaron otros iconos “Downhilleros” como los estadounidenses Reed Boggs, Jon Buckell, Cody Johnson, Ray Syron, Wil White, Cody Wilkins, Henry Wilkins; los británicos Sam Pilgrim, Bernard Kerr, Patrick Robinson y Harry Molloy y los franceses Remy Metailler, Yannick Granieri, Antoni Villoni y Adrien Loron.

Por Latinoamérica dijeron presente Bernardo Cruz, proveniente de Brasil; Pedro Ferreira, de Chile; Johnny Salido y Nicolás Cantú de México; y Sebastián Posada, Nicolás Correa y Felipe Rodríguez, de Colombia.

 

Los graffitis sirvieron de fondo para la postal de Rogatkin y sus amigos 

 

https://www.instagram.com/p/Bq3EBIBhzXc/

 

Todos ellos tuvieron que enfrentarse a los peligrosos descensos y “trampas” que cruzaban los estrechos pasadizos, escalas y callejones de los seis barrios que componían la pista de Downhill urbana más larga del mundo: (barrios El Corazón (lugar que dio apertura a la prueba), Nuevos Conquistadores, Independencia I, Independencia II, Independencia III y 20 de julio (sector donde concluyó el descenso)).

Nocholi Rogatkin, quien se perfilaba como el favorito a ganar la competencia, terminó en la casilla número 16. El podio del Downhill Challenge Medellín 2018 fue ocupado por el chileno Pedro Ferreira, quien finalizó primero con un tiempo de 3 minutos 49 segundos y 79 centésimas, mientras que los dos cajones restantes los ocuparon el francés Adrien Loron con 3:50.83 (segundo) y el británico Bernard Kerr con 3:50.87 (tercero).

 

Reconocimiento a los ganadores y a la ciudad por el mega evento deportivo 

 

 

Lea también: Así como el fútbol el ciclismo también tendrá un Mundial cada cuatro años

 

«Es increíble poder ganar en una pista con récord. Vencí a corredores de nivel mundial y estoy contento por sacar la cara por Suramérica. Lo más «emocionante» fue recorrer las escaleras eléctricas incrustadas en esa barriada como un símbolo de innovación y para solucionar los problemas de movilidad de las personas que habitan esa ladera”, dijo el chileno a la Agencia Internacional EFE.

Medellín y sus comunas siguen siendo fuente de buenas noticias. La ciudad cerró con broche de oro la competencia que reunió en una zona de conflicto a los mejores ‘riders’ del planeta.

 

Revive las imágenes de uno de los brutales descensos de la competencia 

 

Video: cortesía de El Colombiano
Imagen de cabezote: Cortesía de Guillermo Ossa / EL TIEMPO

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *