¿Merece la pena contar calorías en la dieta ciclista?

¿Merece la pena contar calorías en la dieta ciclista?

Contar calorías en la dieta ciclista, es una de los asuntos más habituales cuando de alimentación se trata. Sin embargo, esto puede resultar contraproducente y en esta entrada queremos explicar por qué.

 

Como es bien sabido, se le denominan calorías, a la cantidad de energía que nos proporciona determinado alimento o bebida, y es a partir de ellas que nuestro organismo desarrolla diferentes funciones como la respiración, circulación, producción de calor, digestión, absorción de nutrientes y actividades físicas cotidianas.

 

Contar las calorías que consumes, puede no ser un método confiable para perder grasa

 

¿Merece la pena contar calorías en la dieta ciclista?

Alimentarte de manera desbalanceada puede traer consecuencias como: debilidad, fatiga, dolor de cabeza, mareos, estreñimiento entre otros síntomas. Imagen: Brújula Bike.

 

Recomendado: ¿Cómo puedes lograr tu peso ideal de manera segura?

 

Sin embargo, la totalidad de calorías no son utilizadas en procesos energéticos, ya que otra parte nuestro organismo la almacenará en forma de grasa.

Partiendo de lo anterior, es importante resaltar que las calorías que almacena nuestro cuerpo en las células grasas, son justamente las que se “queman” con el ejercicio. De hecho, en uno de nuestros post más recientes nos referíamos al tiempo que se requiere pedalear para perder un kilogramo de grasa, lo que está directamente relacionado con nuestro tema de interés.

 

  • 1 g de grasa contiene 9 calorías de energía. Es decir, 1 kg de tejido graso equivale a 7.800 calorías (870 g de lípidos x 9 calorías de grasa por gramo).

 

Cuida lo que consumes y dale a tu organismo el combustible que requiere

 

Ahora bien, debemos tener presente que aunque todos los organismos son diferentes, existe una regla universal, y es que para lograr bajar de peso, se debe seguir una dieta hipocalórica en la que se disminuya la cantidad de calorías en los alimentos, pero teniendo en cuenta una adecuada nutrición.

Sin embargo, esto no quiere decir que todos los alimentos en sus diferentes grupos, sean proteínas, lácteos, verduras, frutas y granos sean equivalentes en sus calorías.

No es lo mismo ingerir una bebida azucarada, que es de fácil asimilación en el organismo y necesitará menor energía para su aprovechamiento, que una rebanada de pan que aporte la misma cantidad de calorías, pero en un proceso de digestión más laborioso que requiere mayor energía para su transformación.

 

Entonces…no todas las calorías son iguales ni engordan igual

 

Esto se debe, a que un alimento mayormente procesado será de fácil asimilación para tu organismo, requiere menor energía para su aprovechamiento, y por ende te hará subir más fácilmente el porcentaje de grasa. Caso contrario a los alimentos que contienen fibras y proteínas, producen un efecto saciante, son digeridos más lentamente en el organismo y requieren de mayor energía. 

 

  • Consumes más calorías, digiriendo alimentos no procesados o mínimamente procesados.
  • Consumes menos calorías, digiriendo alimentos procesados.

 

Por eso, una dieta basada en las 2.00 calorías no puede ser efectiva, si se basa en la ingesta de grasas y azúcares, ya que justamente estarías ingiriendo calorías vacías, que generan saciedad, aportan energía, pero son perjudiciales para el organismo, de hecho podrías terminar padeciendo problemas de malnutrición.

 

Algunas recomendaciones

 

Entonces ahora que sabes las razones por las cuales no merece la pena calcular la energía que consumes, te recomendamos alimentarte sanamente, e incluir la mayoría de los grupos alimenticios:

 

  • Carnes, pollo y pescado para regenerar tejidos.
  • Legumbres, para aportar hierro.
  • Verduras, para garantizar la ingesta de antioxidantes, fibra y vitaminas.
  • Frutas, para almacenar glucógeno.
  • Lácteos, para huesos y músculos sanos y agua para mantenerte hidratado.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: ADN Ciclista.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *